La Dirección General de Escuelas (DGE) , por tercer año consecutivo, lanza la campaña de concientización destinada a padres y estudiantes de Nivel Secundario, con el objetivo de prevenir situaciones indeseadas relacionadas al festejo conocido como “último primer día”, caracterizado por realizarse la noche previa al primer día de cada ciclo lectivo, con la particularidad de la organización de fiestas y un preocupante consumo de alcohol.
El “Último primer día” es un festejo que se viene haciendo desde hace algunos años, y que propone que los jóvenes del último año se junten en la noche previa al último primer día, con la idea de no dormir, festejar y consumir alcohol u otras sustancias. Es por eso que desde el gobierno escolar se insta a los padres a poner límites a sus hijos “y explicarles que la mejor forma de divertirse es hacerlo en un lugar y momento precisos, y no tratando de llegar a una escuela donde la comunidad escolar lleva meses esforzándose para llegar al primer día de clases en óptimas condiciones”, según las palabras del director General de Escuelas, José Thomas.
Cabe destacar el memorándum N° 18-SE-2020, que la Subsecretaría de Educación de DGE emitió en 2020, donde se recuerda que se encuentra vigente lo establecido por el Decreto N° 1187-2018, referido a “Guía de procedimientos ante situaciones emergentes en escuela de Nivel Secundario y sus modalidades”.
Esta normativa contiene aspectos a tener en cuenta para posibles casos de intoxicación, y cómo actuar durante y posteriormente en pos de la contención y cuidado de los alumnos.


Reflexiones sobre un ritual
Es una verdad irrefutable que el ser humano es propenso a los rituales. Desde tiempos inmemoriales, los ritos han servido para distinguir grupos o entidades que, por medio de ceremonias preestablecidas, certifican la pertenencia a algo, a un lugar en común. Hay rituales familiares, religiosos, culturales, políticos y de naturalezas diversas. Ya desde pequeños, las niñas y los niños van adoptando el sentido de la pertenencia por medio de estas prácticas.
Por eso no extraña la aparición de rituales en la adolescencia, menos aun cuando se trata de una transición a otro nivel de la vida, como es el caso del Último Primer Día, instaurado hace algunos años en nuestro país por los adolescentes que empiezan el último año de la secundaria. Lo que sí extraña, pero sobre todo preocupa, es que la ceremonia de ese ritual se concentre en un excesivo consumo de alcohol la noche previa al comienzo del ciclo lectivo.


Es importante reflexionar y encontrar la forma de trabajar de manera conjunta entre adultos y adolescentes para generar prácticas saludables que no atenten al deseo de los jóvenes y que, a la vez, generen hábitos de cuidado y preventivos en una edad tan temprana.
En nuestra cultura, el alcohol está incorporado socialmente como parte insustituible en situaciones de encuentro o festejo. El brindis con bebidas alcohólicas es parte del ritual en las celebraciones familiares. Estas formas de consumo están tan incorporadas a nuestras costumbres y hábitos cotidianos que hacen que resulte difícil advertir cuándo el consumo se torna problemático. La naturalización del consumo de alcohol en nuestra sociedad hace que se vuelva muy difícil considerarlo como una droga y advertir lo peligroso que resulta para la salud. Todo consumo de alcohol en menores de 18 años se considera un consumo de riesgo.
Por eso, es importante compartir con las y los adolescentes información científicamente validada, actualizada y acorde a la problemática.

Normativa relacionada
Decreto N° 1187-2018, “Guía de procedimientos ante situaciones emergentes en escuela de Nivel Secundario y sus modalidades”.
Información relacionada
Charla para familiares de estudiantes secundarios
Fuente: Prensa DGE
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/ICTdkNFlpywEWnhvAs5H1k









