Los malargüinos Carlos y Ezequiel Becerra dominaron a voluntad los 21K de la Zolkan Series, el trail nocturno que se llevó a cabo ayer, principalmente por los senderos de los cerros Arco y Gateado en los alrededores de la Ciudad de Mendoza.
La competencia se caracterizó por su extrema dificultad ya que a la noche se le sumaron las exigencias técnicas de los trabados senderos de la precordillera norte, plagados de subidas y bajadas abruptas y de piedras por las cuales los trail runners se convirtieron en verdaderos equilibristas.
El circuito
El arco de largada, a la postre de llegada, se ubicó en la puerta del puesto Tres Quebradas, punto icónico desde el cual miles de aventureros salen todos los meses rumbo a los cerros de la zona.
Los atletas partieron pasadas las 19 horas cuando aún asomaban, tímidos, los últimos rayos de sol sabatinos.
Así, bajaron por el río San Isidro un par de kilómetros para empezar a trepar por el filo este del cerro Arco. Una vez que arribaron a la cima, siguieron un kilómetro más para emprender un descenso abrupto por un sendero del cerro Riveros, camino muy trabado y plagado de piedras.
Cuando llegaron a la quebrada del Manzano (mal llamada Isidris) subieron por ésta un kilómetro, aproximadamente, para ascender hacia el cerro Santo Tomás por la subida “Del Caño”.
Desde el Santo Tomás siguieron unos cuatro kilómetros hasta la cumbre del Gateado, para, desde allí, volver sobre sus pasos un poco más de un kilómetro y descender abruptamente por el erróneamente llamado “Mal Paso” hasta la Quebrada del Manzano.
Desde este último punto, todo era bajada por senderos y huellas relativamente fáciles hasta la llegada.
Para medir en números la dificultad de esta carrera, el circuito “regaló” un desnivel de 1.600m positivos y una extensión de 23 kilómetros.


El desarrollo de los varones
En los varones, la carrera fue un paseo de los hermanos malargüinos Carlos y Ezequiel Becerra, que cruzaron juntos la meta y se hicieron el aguante durante los 23 kilómetros.
La estadística dirá que el ganador fue Carlos con un tiempo de dos horas, 34 minutos y 56 segundos y que Ezequiel llegó tres segundos después, pero en realidad la competencia entre ellos no existió ya que reinó la “hermandad”.
Tercero resultó ser el Outdoor Pesari Martín Balliro, que hizo un muy buen crono con dos horas, 58 minutos y 20 segundos.


El desarrollo de las chicas
Si en los Caballeros prevalecieron los Becerra, en las Damas hubo una sola dueña: Catalina Gallo, que dominó la carrera a voluntad, aún a pesar de que la primera parte del circuito fue pegada a la Osky Tello Team Magena Gabrielli. “Fuimos juntas hasta 200 metros antes de la cumbre del Arco, donde la superé y ya me escapé hasta la meta”, relató la sanrafaelina.
“Cata” pudo ganar cómodamente a pesar de que no tenía experiencia en carreras nocturnas y de que tuvo un serio percance a los pocos metros de la cima del Gateado, ya en bajada. Es que se le cayó la linterna frontal, que se descompuso y empezó a iluminar muy poco, a lo cual se le sumó que no la podía llevar en la frente y la tuvo que portar en una de sus manos.
En definitiva, el podio femenino quedó conformado por Gallo (3:38:13), Gabrielli (3:39:57) y la Outdoor Pesari Pamela Nievas (3:49:38).


El futuro de los ganadores
Tras cruzar la meta, Mendoza Corre mantuvo un breve diálogo con Carlos Becerra, quien se refirió a los próximos pasos que dará: contó que en lo inmediato participará en los 21K de Caviahue (Neuquén) y de Altas Cumbres (Córdoba), para luego enfocarse solamente en el Sudamericano de Trail, a realizarse el 7 de abril en Chile en un circuito de 17K.
A su turno, Catalina Gallo detalló que quiere debutar en las ultras distancias por lo que se está preparando para ser parte el 18 de junio, en la localidad cordobesa de Villa Belgrano, de los 50K del ultra trail Valhöll.
Asimismo, destacó que entrena sola, con los consejos que le aporta su tío Marcelo Gallo, el reconocido empresario de Ópticas Gallo y de la organizadora de eventos Esfuerzo Deportivo. Sin embargo, afirmó que ya está buscando un entrenador profesional a los efectos de pulir su rendimiento.

Los 10K
Esta prueba en realidad constó de 11K, que ofrecieron un desnivel positivo de 700m y que se dibujaron por el mismo circuito de los 21K, nada más que una vez que los trail runners bajaron del cerro Arco, retornaron, directamente por la Quebrada del Manzano, al Puesto de la Quebrada.
Los tres primeros varones fueron del sanrafaelino del TYT Facundo Camileti (1:10:59), del rivadaviense de AMEG Facundo Fioretto (1:13:59) y del Outdoor Pesari Javier Miranda (1:14:41).
El entrenado por el gran Florentino Correas ganó de punta a punta. El sureño explicó que tomó esta carrera como un paso más de sus entrenamientos para mejorar su rendimiento en los 1.500m de pista, donde quiere bajar los 16 minutos.
En cuanto a las mujeres, las más veloces fueron la lujanina de ATR Ana Romo (1:27:31), la Outdoor Pesari Johana Chaucino (1:33:21) y Carla Cañas (1:14:41), la guaymallina entrenada por el atleta Walter González del team Los Monitos.
Acá, Ana también dominó a voluntad los 11K, a tal punto que los últimos 3K literalmente “voló”. La Lujanina tomó esta competencia como un peldaño más de su entrenamiento rumbo a los 42K de Altas Cumbres, a realizarse el 26 de marzo.
Fuente: Mendoza corre.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/ICTdkNFlpywEWnhvAs5H1k
