miércoles, julio 2, 2025
spot_img
InicioProvincialesPlan Toro: Control de animales para evitar propagación de enfermedades venéreas

Plan Toro: Control de animales para evitar propagación de enfermedades venéreas

Publicación:

El Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, a través de la Dirección de Ganadería, elaboró un informe sobre los resultados obtenidos de la implementación del Plan Toro durante 2021.

Se realizaron controles en 2400 animales correspondientes a 160 productores. El operativo lanzó como resultado que el 4% de los toros se encuentra enfermo. 

Si bien esta última cifra no es alarmante, e incluso su incidencia está en descenso, desde la cartera económica provincial instan a productores mendocinos a realizar los controles necesarios para evitar la propagación de enfermedades venéreas en los animales.   

Al respecto, Eduardo Naldini, secretario técnico de la Dirección de Ganadería, comentó: “Mendoza lucha contra la tricomoniasis y la campilobacteriosis. Ambas enfermedades están presentes en todos los rodeos de cría del país y nuestra provincia no escapa a esa realidad. Es por ello que desde hace varios años venimos implementado el denominado Plan TORO disminuyendo, de a poco, el impacto de este flagelo”.  

“Cuando el toro enferma no presenta síntomas y contagia de forma directa a la vaca desarrollando la infección en el útero. La enfermedad provoca una muerte temprana de los embriones que se reabsorben en su organismo o bien, cuando ya el embrión es un poco más grande, se traduce en abortos”, explicaron desde el organismo.   

FERRARA

“Muchas veces el productor no se entera de lo que está ocurriendo en su rodeo debido a que el toro no presenta síntomas. Además, las grandes extensiones de campo reducen las posibilidades de observar síntomas en las vacas. Es de suma importancia concientizar a nuestros productores sobre esta problemática”, agregó Naldini.   

Según estimaciones del INTA los campos que sufren estas enfermedades de reproducción, pierden, en promedio, entre un 12% y un 15% de preñez. “Estas cifras pueden definir que la actividad sea rentable o no”, remarcó el técnico.   

CAÑADA COLORADA
publ oct 2021 1 1

Controlar para prevenir  

En el marco del Plan Toro 2021 se realizaron controles en 2400 animales correspondientes a 160 productores quienes, en su mayoría, hacen los raspajes cada año. El operativo lanzó como resultado que el 4% de los toros se encuentra enfermo.     

Consultado Naldini sobre la importancia de este último porcentaje, comentó: “No tiene mucha relevancia porque lo importante es en cuántos campos está presente la enfermedad. En este sentido podemos decir que se pudo constatar la presencia de la enfermedad en el 20% de los establecimientos. Es allí donde consideramos que el rodeo está enfermo sin importar la cantidad de animales que se vean afectados”.  

Desde la Dirección de Ganadería estiman que estas bacterias y parásitos se encuentran presentes en el 40% de los campos. “Con esta campaña estamos intentando concientizar a los productores para que revisen sus animales”. Agregó Naldini y resaltó: “Hemos incorporado al laboratorio el sistema PCR que nos ha permitido llegar a un diagnóstico más fácil y rápido”.   

Al cierre, el especialista recomendó que, al momento de la compra de los toros, los productores exijan la sanidad de los animales: “Quienes no lo hayan hecho, háganlo porque todo redunda en un beneficio para los propios productores”.   

publ oct 2021 2

Sobre este último punto, Damián Carbó, titular de la Dirección de Ganadería de la provincia, comentó: “Hasta 2019 Mendoza implementaba el Plan Toro con técnicas convencionales (diagnóstico por cultivo y microscopia de inmunofluorescencia directa), a partir del 2020 implementa la técnica del PCR para detectar mucho más rápido los animales enfermos”.   

La técnica de PCR es una técnica que se ha puesto muy de moda a raíz de los diagnósticos implementados en el marco de la pandemia de COVID-19. Con las anteriores técnicas, el veterinario debía realizar dos raspados en el animal. El primer diagnóstico brindaba una sensibilidad de alrededor del 70%, mientras que en el segundo esa cifra ascendía al 85 o 90 por ciento. Ya con un tercer raspado se llegaba al 95 por ciento de sensibilidad. Este avance permitió tener un diagnóstico con una sensibilidad del 98% de una sola vez.   

Respecto de la capacidad de diagnóstico mediante el PCR, desde Economía informaron que la técnica permite contar con el resultado de 100 animales por día. “Antes se necesitaba un total de 25 días para tener los resultados de esa cantidad de toros. Vale destacar que la implementación del Plan Toro no tiene costo alguno en cuanto a honorarios de laboratorio para el productor mendocino. “Puede hacer los análisis que necesite en cuanto sea en el marco de este plan”, destacó Carbó.    

publ 4 febrero 2022

Informes  

Todo aquel productor interesado en obtener mayor información respecto de los servicios que se brindan desde el laboratorio, puede enviar un mail a laboratorio@corposamen.org.ar o bien a través del contacto telefónico 262 5422128.

Fuente: Dirección ganadería Mendoza.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/ICTdkNFlpywEWnhvAs5H1k

ypf full febrero 2022
ENCONTRÁ ESTAS PROMOS EN YPF LA CORDILLERA, AV. SAN MARTÍN Y CUARTA DIVISIÓN, MALARGÜE.
spot_img