Personal municipal e integrantes de la corte de la reina de Malargüe junto al carro de nuestro departamento , Luciana Ponce (Foto Municipalidad de Malargüe),

La reina de la vendimia 2022 de Malargüe, Luciana Ponce, esta tarde-noche saludará al pueblo de Malargüe, a lo largo de Av. San Martín, desde el carro vendimial que la transportó, junto a su corte, en la vía blanca y el carrusel de la Fiesta nacional de la vendimia el pasado fin de semana.

La soberana, que cumplió un digno papel representando al departamento, iniciará el recorrido a las 20:00.

El carro ha sido reensamblado en las instalaciones del polideportivo Malal hué, luego que su novedoso diseño se paseara por las calles de la Capital mendocina.

Cabe destacar que junto a Luciana Ponce estará la reina de la Fiesta nacional de chivo, Ana Laura Correa, y las demás representantes de los parajes que participaron de su elección.

CAÑADA COLORADA
LA RETACERÍA

“El carro de Malargüe tiene una simbología muy especial y es que, en primer lugar, Malargüe se sumó al vino y la cultura vitivinícola que tiene el resto de la provincia con mucho respeto, pero con la consigna de diversificar su matriz productiva y, en segundo término, invita a los demás departamentos a que respeten sus otras características productivas” indicó Facundo Lineros, Director municipal de cultura.

El carro denominado “Llanca”, vocablo Mapuche que en líneas generales vendría a ser algo como «mineral precioso”, “piedra de valor sagrado” o “piedra valiosa” tiene las figuras de dos mineros en sus costados que empujan la producción del vino.

Hace alusión al hombre que transita esta tierra porque la naturaleza así lo quiso. Ese ser inteligente es el guardián y protector de los recursos que el mismo suelo brindó también para su vida. Una existencia evolutiva y natural que impone al hombre dar un paso tras otro sin detenimiento alguno, administrando en cada instante los dones otorgados, para el equilibrio y bienestar de este ambiente que Dios quiso fuera propicia para toda especie que compone la ecuación.

VA Ser y hacer Malargue 300x380 1
publ oct 2021 1 1

No está errado el hombre cuando labra con sus manos la tierra en busca de objetos para la producción de utensilios que faciliten su vida, hoy traducido como “minería”. Tampoco es desmesurado el uso del agua cuando de dar vida se trata; vegetal o animal. Es por eso que nuestro transitar crece en razonamiento para la correcta administración del recurso más preciado de nuestro planeta. Así como se tapa una hijuela y luego se libera en justa dicotomía de tiempo y volumen, se estanca un arroyo o en algún portezuelo estrecho se embalsa un río, para lograr el mismo acometido a gran escala y con mayores beneficios. Por lo tanto no es ajena la materia prima que intercede en la elaboración del producto que acompaña al hombre día a día en este arduo camino.

Desde la compuerta al paredón de un dique, de la viña a la bodega, de la anchada al camión, es protagonista el recurso energético mineral, el cuidado de su extracción y el equilibrio de su utilización.

“Malargüe, sos agua y mineral, perfecta simbiosis del futuro, progreso, evolución y sustento mendocino” indicaron los diseñadores de la propuesta.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/ICTdkNFlpywEWnhvAs5H1k

ypf full marzo 2022
ENCONTRÁ ESTAS PROMOS EN YPF LA CORDILLERA, AV. SAN MARTÍN Y CUARTA DIVISIÓN, MALARGÜE.
Artículo anteriorLa tensión entre Alberto y Cristina llegó al límite político
Artículo siguienteElecciones en el PJ, ganó el oficialismo