Ayer, en horas de la tarde, tuvo lugar el acto de inicio del cursado de una nueva cohorte de la carrera de enfermería profesional en Malargüe dictada por el Instituto de Docencia, Investigación y Capacitación de la Sanidad dependiente del sindicato ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina) donde 115 malargüinos comenzaron a soñar con ser enfermeros.
La carrera teórico-práctica tiene una duración de tres años, se dictará íntegramente en Malargüe. Debido a la cantidad de cursantes el municipio ha cedido sin cargo las instalaciones del Centro de convenciones y exposiciones Thesuarus, debido a que en el Campus educativo municipal, donde se dictaban las clases en años anteriores, no hay capacidad para albergar a tantos cursantes. En el Campus funcionará el área administrativa de la carrera.
La Jefa de enfermería del Hospital Malargüe y docente de la Tecnicatura en enfermería, Lic. Julia Palacios, dijo “este cursado ha sido esperado por mucho de ustedes, pero mucho más por quienes integramos los equipos de salud de Malargüe pero, por sobre todo, por la comunidad”.
“Tener enfermeros formados significa tener al servicio de la comunidad herramientas para el crecimiento y el sostenimiento de la salud. El personal de enfermería representa más del 50 % del personal de salud en el mundo. La Organización mundial de la salud dijo, en 2020, que somos la columna vertebral del sistema de salud porque estamos las 24 horas acompañando a las personas que nos necesitan en todos los lugares donde desempeñamos nuestra función”, acotó Palacios.


“Gracias a la buena voluntad de las autoridades municipales y provinciales hoy podemos retomar la carrera de enfermería en Malargüe. Esta carrera tuvo muchos inconvenientes burocráticos en un principio y después influyó la pandemia. Hoy podemos contar con un número de alumnos que superó las expectativas, lo que es una enorme responsabilidad para nosotros y a la vez entusiasmo de poder formar personal de enfermería para el departamento” indicó la Lic. Amalia Sánchez, Coordinadora de la carrera en Malargüe.
Tras solicitar el apoyo de las familias a los estudiantes expresó “esta carrera requiere de mucha constancia, contención y responsabilidad porque el trabajo de enfermería es con los seres humanos”.
Finalmente agradeció a las autoridades que hicieron posible la apertura de la nueva cohorte “en especial a la Directora de educación, Prof. Verónica Bunsters, que fue un pilar en todo lo que tuvimos que transitar. Quiero agradecer, en nombre del Instituto de la sanidad, los años que estuvimos en el Campus educativo municipal, que no lo vamos abandonar porque vamos a tener la oficina, hoy nos hemos tenido que trasladar a este Centro de convenciones por el exceso de alumnos”.


En nombre del intendente Ojeda habló el Secretario Pablo Sánchez apuntó “soy docente y empecé mi carrera en la zona rural donde descubrí lo fundamental del enfermero allí. El enfermero es el primero que asiste para salvar vidas. Lo más importante es dar el primer paso, por eso chicas y muchachos no bajen los brazos, en sus manos van a estar nuestras vidas, porque cuando uno va al hospital con la primera persona de salud que se encuentra es con un enfermero que le toma la presión, que hace el primer informe. Nosotros trabajamos en el municipio para que en Malargüe no falten enfermeros en la ciudad y en la zona rural”.
“Celebro que nos encontremos acá. Políticamente se trabajó desde todos los frentes posibles, incluso estuvimos hasta último momento trabajando para que la carrera estuviera acá desde el Instituto de la sanidad o desde el IES 9-018. Dimos verdaderas batallas para que ustedes hoy estén acá. Les pido que honren todo ese trabajo de tanta gente que estuvo y estará dando muchas horas para que sean profesionales de excelencia” dijo Verónica Bunsters, Directora de la Agencia de desarrollo educativo.
“Como municipalidad de Malargüe estamos ofreciéndoles todo lo que tenemos, el Centro de convenciones se ha cedido de forma gratuita al igual que el Campus educativo municipal con la visión de hacer que las cosas cada vez sean mejores y que la educación llegue a todos. Aquí hay un equipo docente que los va a formar en la excelencia, como han formado a tantas camadas de enfermeros que nos acompañan hoy en los hospitales y centros de salud” concluyó Bunsters.

La Directora del Hospital Malargüe, Yolanda Carbajal, señaló “pongan en valor el estudiar en Malargüe, quedarse acá, con un cuerpo docente que ha formado a casi todos los enfermeros que tenemos en el hospital y todos trabajan de forma excelente. Son nuestra columna vertebral”.
Finalmente, el Coordinador del Área sanitaria Malargüe dijo “los enfermeros son los que han enseñado, como médico familia, el día a día del hospital, del centro salud, del vacunatorio, a tomar la presión a dar una medicación intramuscular, intravenosa, poner un catéter. La medicina se debe entender no como un hecho donde se le da una medicación a un paciente sino el acompañamiento a esa persona, a su familia”.

Galería de fotos




Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx
