miércoles, octubre 8, 2025
InicioPROVINCIALESLanzaron capacitación para mejorar competitividad pymes de Mendoza

Lanzaron capacitación para mejorar competitividad pymes de Mendoza

El Ministerio de Economía y Energía anunció el lanzamiento de importante capacitación en innovación orientada a pequeñas y medianas empresas mendocinas. Lo hizo a través de la Dirección de Innovación y Desarrollo Económico de Mendoza, junto a la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

La iniciativa, que lleva por nombre “Proyecto para la promoción de ecosistemas de innovación para pymes locales”, se puso en marcha en la mañana de este lunes y se extenderá hasta el 27 de mayo, con el apoyo de la Universidad Politécnica de Valencia (España) y el CAF Banco de Desarrollo de América Latina.  

En el marco del lanzamiento, el titular de la cartera económica provincial, Enrique Vaquié, comentó: “En los últimos años hemos venido trabajando para el desarrollo y fortalecimiento de los vínculos entre las instituciones. Algunos de los referentes hoy aquí presentes son quienes conforman la mesa de la economía del conocimiento y con quienes hemos generado leyes y nuevas reglamentaciones en pos del crecimiento de este sector”.  

El funcionario agregó: “El desarrollo de los vínculos con las demás instituciones, para nosotros es fundamental. Trabajamos en cómo podemos generar más y mejor trabajo genuino. Estamos convencidos de que este es el camino para que el sector privado pueda mejorar su competitividad y generar empleo de calidad. Desde mi cartera vamos a estar presentes en todo el proceso acompañando el desarrollo de estas pymes”.    

CAÑADA COLORADA
FERRARA

Por su parte, Federico Morábito, titular de Innovación y Desarrollo Económico de la provincia, agregó: “Venimos trabajando en la generación de políticas públicas para promover la innovación en todo el ecosistema, tanto en lo científico como en lo tecnológico, en instituciones educativas, empresas, emprendedores y Gobierno. Son políticas públicas que deben ser entendidas de manera estructural y su continuidad en el tiempo es fundamental. La innovación es un eje central en la mejora de la competitividad de la economía de la provincia”.  

A su vez, el funcionario destacó: “Los ecosistemas que más funcionan en el mundo son los que invierten en innovación. Los que logran que la innovación se instale, lo hacen incorporándola en la cultura organización de los ecosistemas. Cuando logremos dar ese paso, que la innovación sea parte de nuestra cultura y ADN, vamos a haber logrado una gran transformación e impacto en la economía de Mendoza”.  

el fortin junio 2021
publ oct 2021 2

Según detallaron desde la organización, el curso de capacitación tiene como destinatarios a 40 empresas con iniciativas innovadoras, con un máximo de 3 integrantes cada una. Serán 20 docentes investigadores de la UNCuyo quienes profundizar´án sus conocimientos en estas técnicas mientras acompañan el proceso de formación de las empresas.  

Consultadas las autoridades de Economía sobre cómo será el cursado, comentaron que se desarrollará en formato mixto (presencial y virtual) y está compuesto por siete unidades didácticas. “El curso consiste en una serie de capacitaciones que tienen como fin la realización de un proyecto de innovación que incluya la formulación de un reto y una propuesta de solución”, destacaron.  

publ 4 febrero 2022

Si bien este curso es arancelado, tiene un costo de 2.000 euros y una duración de 120 horas, el convenio firmado entre la UNCuyo y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) otorgaron becas de hasta 100% para las empresas que participen.  

La iniciativa nació a partir de un convenio de colaboración firmado entre la OEI y la UNCuyo, en el marco del Proyecto de Promoción y Articulación de Ecosistemas de Innovación de América Latina, cuyo objeto es diseñar e impartir experiencias de aprendizaje multiactor para la consolidación estratégica de ecosistemas de innovación en distintos países latinoamericanos.

Fuente: Prensa Ministerio de economía Mendoza.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx

ypf full marzo 2022
ENCONTRÁ ESTAS PROMOS EN YPF LA CORDILLERA, AV. SAN MARTÍN Y CUARTA DIVISIÓN, MALARGÜE.
RELACIONADAS
Publicidad

Jornadas “Mundos Posibles” abordarán las infancias y adolescencias como espacios de transformación

0
El 30 y 31 de octubre de 2025 se realizarán en el Centro de Convenciones Thesaurus las jornadas “Mundos Posibles: Infancias y Adolescencias como...

Daniela Romero revalidó su liderazgo en Malargüe en las elecciones del SUTE 2025

0
Las elecciones del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación se realizaron el 7 de octubre y arrojaron un resultado contundente: el Frente por...

Nueva conexión directa Mendoza–Río de Janeiro: dos vuelos por semana

0
La conexión aérea operará a partir del 5 de enero de 2026 con dos frecuencias semanales, impulsando el turismo brasileño hacia la provincia. La provincia...

Guías de Malargüe reclaman respaldo y prioridad laboral.

0
Representantes de la Asociación de Guías de Turismo de Malargüe dialogaron con Iván Funes, director de Áreas Protegidas de Mendoza, sobre las condiciones laborales,...

Conductor ebrio chocó un auto estacionado y quedó internado en observación.

0
Un siniestro vial ocurrido ayer en horas de la tarde dejó a un conductor lesionado, luego de colisionar contra un vehículo estacionado. El test...