martes, octubre 7, 2025
InicioPROVINCIALESPropuesta de atrasar relojes una hora en Mendoza sumó respaldo científico

Propuesta de atrasar relojes una hora en Mendoza sumó respaldo científico

La propuesta del diputado provincial Jorge Difonso de atrasar una hora los relojes en Mendoza comenzó a sumar adhesiones.

El cambio del huso horario en nuestra provincia que promueve el legislador de Unidad Popular, aliado de Cambia Mendoza, tiene como objetivo aprovechar más la luz solar y ahorrar energía durante los meses de otoño e invierno.

El ex intendente de San Carlos también planteó que la administración pública inicie y finalice sus actividades una hora más tarde y convocó a sumarse a los municipios.

Lo que no se ha producido hasta ahora, al menos en forma manifiesta, es el apoyo de representantes del oficialismo, tanto del Ejecutivo como del poder legislativo. Sí, en cambio, la Municipalidad de San Carlos, de donde es oriundo el autor de la iniciativa, se anticipó y dispuso que desde este lunes en esa comuna cambie el horario de inicio de tareas, con el ingreso una hora más tarde.

CAÑADA COLORADA
publ oct 2021 2

La opinión experta

Beatriz García es doctora en Astronomía e investigadora del Conicet y se desempeña en el observatorio Pierre Augier, de Malargüe. Sus conocimientos claramente son importantes y por ello esta semana ha sido muy solicitada por los medios de comunicación de Mendoza.

«Cambiar la hora es beneficioso, ya se trate de alternar entre huso -4, desde marzo hasta septiembre, o -3 entre septiembre y marzo (verano) o bien pasar al -4 para todo el año. Esto es, una hora menos: o sea que lo que hoy es a las 10:00, sea a las 09:00. El -3 permanente es el que hace en el Oeste que en invierno nos levantemos de noche», explicó. Esto dejará de suceder si se atrasan los relojes una hora.

También señaló que el cambio sería beneficioso para todo el país, no sólo para Mendoza: «La Argentina, por su posición geográfica, está centrada en el huso -4. Ninguna parte o región del país está en el menos 3, por lo que vivir todo el año en ese huso solo nos perjudica, especialmente en el invierno».

publ 4 febrero 2022

La astrónoma recordó: «Nosotros la verdad…hemos hablado mucho a lo largo de muchos años…décadas. Ahora es el diputado Difonso el que salió a hablar del tema y luego se contactó con nosotros para consultarnos».

Nuestro problema es que vivimos bajo los designios de CABA y AMBA. A ellos vivir en el huso -3 no los afecta tanto.

«Realizar actividades con la luz solar es beneficioso desde todo punto de vista. Es mejorar la calidad de vida con un impacto directo en el funcionamiento del cuerpo», explicó la doctora García.

Y sumó: «Cuando uno se levanta de noche hay algunas funciones que se inhiben. Eso puede ocasionar trastornos emocionales, de atención y de humor. Y en largo plazo puede originar diabetes e hipertensión».

«Levantarse cuando el sol todavía no está sobre el horizonte altera el funcionamiento, de manera grave» amplió sus conceptos la especialista en diferentes notas con medios de Mendoza.

LA RETACERÍA
publ oct 2021 4

Ajustar nuestro reloj al del sol. Es tratar de que el mediodía del reloj coincida con el mediodía solar. Esto lo hacen todos los países

«Con una hora alcanza porque la Argentina está centrada en el huso -4, y más en el invierno. Y desde el punto de vista del consumo también tiene sus beneficios», finalizó.

Fuente: Diario Uno.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx

ypf full marzo 2022
ENCONTRÁ ESTAS PROMOS EN YPF LA CORDILLERA, AV. SAN MARTÍN Y CUARTA DIVISIÓN, MALARGÜE.
RELACIONADAS
Publicidad

Ya están abiertas las inscripciones para el ingreso a primer grado 2026 en Mendoza

0
Las familias mendocinas pueden inscribir a niños y niñas que ingresarán a primer grado en el ciclo lectivo 2026. La DGE estableció el cronograma,...

Malargüe se prepara para el Mes Rosa con actividades de prevención y concientización sobre...

0
El Hospital y el Área Sanitaria Malargüe coordinarán durante octubre charlas, caminatas, maratón, ecografías mamarias y mamografías gratuitas en distintos puntos del departamento. Durante todo...
AVISO FÚNEBRE

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Florentina Rosa Vázquez Vda de Olate que ha fallecido a la edad de 94 años....

Fútbol de primera: Vialidad y Volantes empataron 1 a 1 por la zona «B».

0
Por el otro grupo también igualaron Deportivo Malargüe y Academia pero 0 a 0. Por Eduardo Julio Castón. Tarde de mucho viento, imposible jugar relativamente bien...
Juez Vial Dr. Juan Manuel Negro

Dr. Juan Manuel Negro: “Respetar las normas es respetar la vida del otro”

0
En el marco del Día de la Educación Vial, celebrado ayer 5 de octubre, conversamos con el juez vial de Malargüe, Dr. Juan Manuel...