El Presidente Alberto Fernández le puso fin a la obra de Portezuelo del viento al confirmar en un acto en La Pampa que laudará a favor de esa provincia
«Las cuatro provincias que son por donde pasa el río Colorado como Neuquén, La Pampa, Rio Negro y Buenos Aires me pidieron que haga un estudio de impacto ambiental sobre los efectos de la construcción de esa obra (por Portezuelo) y haré lugar a ese estudio, voy hacer lugar porque los ríos no son propiedad de nadie, sino de los argentinos y argentinas que la necesitan», afirmó.
De esta manera, Alberto Fernández confirmó que dará lugar al planteo de La Pampa.
Para Fernández, «el agua es un derecho humano, y el río Colorado es de todos». Luego, prosiguió: «El agua es un bien escaso, no es propiedad de nadie, yo veo la necesidad que tienen provincias de agua porque es necesaria para vivir, para la industria, para la producción agrícola: y si no tenemos industria o producción agrícola no tenemos trabajo y tenemos menos calidad de vida. Tenemos que desarrollar el suministro de agua para que llegue a cada habitante para tomarla pero también para la producción».
Más adelante sostuvo: «Hay un proyecto en Mendoza, que es Portezuelo del Viento, donde alguna vez se pensó hacer un dique allí, afectando las aguas del río Colorado. El río Colorado nace allí pero recorre Neuquén, Río Negro, La Pampa, y Buenos Aires: el río Colorado no es de una provincia sino de todos los argentinos y eso es algo que todos deberíamos poner en valor y entender porque no se puede resolver las cosas de un modo tan simple porque la solución para uno puede ser un problema para cuatro y eso no es una solución, es esa economía donde unos pocos se quedan con mucho y millones padecen la cadencia».


Suarez anticipó que los fondos de Portezuelo tendrán otro destino
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, adelantó al presentar los argumentos a favor de la obra Portezuelo del Viento que, de haber un laudo desfavorable, los 1.023 millones de dólares se destinarían a otros proyectos hídricos y productivos.
Suarez advirtió a principios de abril que «si no tenemos un fallo favorable, porque el Presidente toma en cuenta los argumentos de las otras provincias, nosotros inmediatamente esa plata que tenemos y estamos cuidando, que es de mendocinos y mendocinas, tenemos que volcarla de manera urgente en la productividad de Mendoza, para generar empleo».
Como alternativa se planteó que «se autorice la construcción de obras de generación de energía así como las que permitan ampliar la capacidad productiva, optimizando el uso del agua u otras obras que persigan la misma finalidad».
Fuente: Diarios La Arena y Uno.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx










