La Directora de educación superior de la Dirección General de Escuelas (DGE), Emma Cunietti, y Carlos Daparo, Director de educación técnica y trabajo de DGE visitaron Malargüe para analizar propuestas educativas de establecimientos educativos locales.
En primer lugar, mantuvieron reuniones con directivos de la escuela Técnica Minera y el IES 9-018 que buscan una articulación para generar la Tecnicatura superior en minería.
“Sería un proyecto de articulación de una tecnicatura especializada relacionada con los estudiantes de la escuela secundaria” puntualizó Cunietti.
La funcionaria indicó que se pudo avanzar sobre la propuesta curricular, formación docente, intercambio, compatibilización presupuestaria.

Tras esas reuniones compartieron otra con el representante legal del colegio San José, directivos y docentes de los niveles inicial, primario, secundario y terciario de esas instituciones quienes les realizaron la presentación de un proyecto de nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
A esas reuniones se sumaron la senadora Jésica Laferte y la Directora de la Agencia de desarrollo educativo de la municipalidad de Malargüe, Verónica Bunsters.
“Hemos estado escuchando la propuesta de los distintos niveles del San José que es muy interesante, que pasa por la modularizacion de la carrera de construcciones y la implementación de una carrera de software que puede servir mucho no solo para Malargüe sino también para el resto de la provincia. Hemos generado una agenda para que esto se ofrezca a la Cámara de la construcción de la provincia de Mendoza “ dijo Cunietti.
“Es interesante porque la idea es ofrecerles a los estudiantes trayectos profesionales más cortos, en el marco de los trayectos técnicos profesionales” concluyó la Directora.


El rector del nivel superior del Instituto San José, Lic. Carlos Grosso, comentó “hemos podido mostrar la forma en la que vamos a ir sumando la tecnología de la información y la comunicación, como así también la virtualidad desde el nivel inicial hasta el superior”.
“La idea es que el proyecto comienza en el nivel inicial y va avanzando progresivamente en el resto de los niveles, mostrando como se va implementando, de manera racional, el uso de las nuevas tecnologías. Requiere de un trabajo muy arduo desde las familias hasta llegar a una autonomía del alumno, formado con criterio, para discernir entre los buenos y lo malo antes de sumergirse en el mundo de lo virtual” comentó el educador.
Destacó que la institución dos años antes de la pandemia había comenzado a trabajar con una plataforma virtual, con lo cual se facilitó el estudio de los alumnos del secundario y el terciario durante el aislamiento. Actualmente hay un complemento entre lo presencial y lo virtual, con experiencias muy exitosas desde el punto de vista de lo administrativo y lo pedagógico que sirve de ejemplo para el resto de Mendoza.

Propuesta del San José
Nivel inicial y primario
Incorporación del uso de software educativo propio para el nivel inicial como parte de los recursos comúnmente utilizados en el aula por los docentes con los alumnos, con participación de los padres para trabajar con estos las sugerencias de la escuela sobre uso racional de la TICs con sus hijos.
Incorporación del uso de software educativo propio para el nivel primario como parte de los recursos comúnmente utilizados en el aula por los docentes con los alumnos y realización de reuniones con los padres para trabajar las sugerencias de la escuela sobre uso racional de la TICs con sus hijos.
Búsqueda y procesamiento de información digital con los alumnos en espacios cuidados como la página Web de la escuela, con la vigilancia de los padres.
Incorporación de 6to y 7mo grado al Campus Virtual de nivel secundario para iniciarlos en el uso del mismo, con vinculación a través de los padres.

Acciones propuestas nivel secundario
Continuidad e intensificación del uso del Campus Virtual del nivel secundario.
Apertura de la modalidad “Bachiller en Informática”.
Articulación con el nivel superior para el desarrollo de “Trayectos Técnicos Profesionales” con continuidad en las carreras que se dicta en la institución

Nivel superior
Continuidad e intensificación del uso del Campus Virtual del nivel superior con la incorporación de Espacios Extracurriculares Optativos que integran una propuesta de “Especialización Docente”, entre otras, en TICs y Uso Educativo del Web; que se podría adelantar en paralelo al cursado, durante la formación inicial, con posibilidades de concluirla con fecha inmediata posterior a la fecha de titulación o para cursar después de recibirse.
Articulación con el nivel secundario para el desarrollo de TTP para el Bachillerato en Informática y su proyección en la Tecnicatura en Desarrollo de Software y la Tecnicatura en Proyecto y Construcción de Obras; y TTP para el Bachillerato en Humanidades y su proyección en la Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos Humanos y en los Profesorados de Educación Primaria y Especial.
Incorporación futura de la carrera “Tecnicatura en desarrollo de Software” adecuada al formato modular y las opciones de cursado presencial y cursado intensivo (sistema mixto de cursado virtual sincrónico y asincrónico a distancia; y presencial físico intensivo).
Adaptación modular de la Tecnicatura Superior en Proyecto y Construcción de Obras adecuada al formato modular y las opciones de cursado presencial y cursado intensivo (sistema mixto de cursado virtual sincrónico y asincrónico a distancia; y presencial físico intensivo).
Articulación con otras universidades para facilitar la continuidad en la formación posterior al título de los egresados del nivel superior, con la propuesta de especializaciones o formaciones de grado complementarias para Técnicos y Docentes.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx
