En una actividad conjunta con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los más pequeños participaron del día de la Seguridad Vial mediante el aprendizaje activo con una pista de señales y cartelería dispuesta en el Polideportivo Malalhue.
Por Franco Larraburu
Ayer viernes, como todos los 10 de Junio, se recordó el Día Nacional de la Seguridad Vial y por ello, el Centro de Emisión de Licencias (CEL) reunió en el Polideportivo MalalHue a los jardines de infantes para celebrar con actividades durante toda la mañana, con una pista de la agencia nacional de seguridad vial que fue montada con señales viales, circuitos y senda peatonales que permitieron a niños de 5 y 6 años, tener un aprendizaje activo mediante la práctica didáctica.
La coodinadora del CEL, Irma Ibarra, se refirió al respecto: «Fueron invitados todos los jardines de la ciudad y próximamente estaremos visitando la zona rural para que participen también los chicos allí; apuntamos a esto ya que es la mejor etapa para que desde temprana edad puedan asimilar conceptos básicos de la seguridad vial, muchas veces son ellos más que nosotros los grandes los que tienen una mayor conciencia para aplicar lo que aprenden».
A estas acciones se suma las visitas y colaboración que realizan en todo el mes de Junio a los chicos que están tramitando su primera licencia de conducir, esto hace que «la experiencia de obtener por primera vez el carnet sea acompañado para estar mejor preparado a la hora de tomar el examen».


Además, en otra acción del CEL pintarán las sendas peatonales cercanas a la escuela 1-494 Gendarme Argentino, por solicitud de dicho establecimiento. «Generalmente hacemos estas tareas y en esta oportunidad el colegio nos lo pidió debido a la gran cantidad de vehículos que circulan y la falta de pintura que tienen la sendas en ese lugar», agregó Ibarra.
Como manifestó la coordinadora, se produce aproximadamente 1 accidente por día según estadísticas oficiales, en la Provincia de Mendoza, a lo que recordó como principal norma de tránsito el respeto por las velocidades estipuladas, no rebasar con doble línea amarilla y no utilizar elementos distractivos como celulares y pantallas, así como la manipulación de objetos que reduzcan la capacidad de nuestros reflejos.


Al momento, las víctimas fatales el año pasado en nuestro país asciende al número de 5.957 personas, según datos de la Asociación civil «Luchemos por la Vida» y la Organización de las Naciones Unidas, quienes fomentan la aplicación del plan mundial para la reducción de accidentes de tránsito recomendando:
- El uso permanente y generalizado de cascos en ciclomotores, motocicletas y bicicletas.
- El uso permanente y generalizado de cinturones de seguridad y sistemas de retención infantil en vehículos automotores.
- El cumplimiento de los límites de velocidad, y también su reducción en particular a 30 km/h en calles.
- Evitar el consumo de alcohol y/o estupefacientes al volante.
- Evitar el uso del celular al volante.
- Generalizar el otorgamiento de la prioridad a los peatones

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
