Como en el resto de Mendoza, Malargüe vivió un fin de semana largo, que marcó el inicio dela temporada invernal, con muy buena afluencia de turismos.
La apertura, tras dos años de permanecer cerrado, del complejo Valle de Las leñas contribuyó significativamente a la presencia de turismo, pero los demás atractivos, como Real del Pehuenche que ilustra esta nota también al éxito.
Marcelo Rivarola, titular de la Dirección de promoción y políticas turísticas de la municipalidad de Malargüe expresó “tuvimos un inicio de temporada con plena ocupación en Las leñas y Los molles, aquí en la Ciudad también con una ocupación cercana al 95 %”.
Luego añadió “estamos satisfechos porque la gente se hizo presente no no solo en los lugares de donde hay nieve sino que también optó por los otros atractivos del departamento, que son más de 20. Estamos logrando eso que siempre soñamos, que el invierno no solo la nieve sea la convocante”.
Gustavo Miras, titular de la Cámara de comercio, industria, minería, ganadería, agricultura y turismo de Malargüe expresó “hemos empezado a mediados de junio con la temporada y eso es importante para el sector turístico y el resto del departamento porque se genera rápidamente mano de obra, la economía mejora, el ánimo de la gente también y eso nos ayuda a todos. La verdad que todos los establecimientos relacionados al turismo han trabajado bien y esperemos que en el resto de la temporada lo puedan seguir haciendo”.


En el resto de la provincia
La provincia de Mendoza, durante este fin de semana XXL, logró superar el movimiento turístico de fines de semana similares de años anteriores y principalmente los de prepandemia.
La nieve fue unos de los principales atractivos recreativos y deportivos. Se presentaron con ocupación plena el Valle de Las Leñas y Los Molles, Malargüe, y con 95%, Ciudad de Mendoza y la alta montaña de Luján y Las Heras. Hubo un excelente promedio provincial de 90% de ocupación.
A nivel nacional e internacional, según el informe de la Cámara Argentina de Turismo, la provincia de Mendoza lidera, por primera vez, el ranking de ocupación. La conectividad aérea y terrestre alcanzada, sumada la variada oferta hotelera, gastronómica, enoturística, de alta montaña con la nieve como aliada, conforman un multidestino atractivo para todo tipo de turista.

La ministra de Cultura y Turismo, al momento de compartir los datos del Observatorio, dijo: “Mendoza es el destino de Argentina que más se posicionó a nivel de preferencias turísticas pospandemia. No trabajamos para un fin de semana, trabajamos para ser el mejor destino turístico, cultural y de reuniones del país. Como nos ha indicado el Gobernador Suarez, no descansamos en la recuperación total de la conectividad aérea, la mejora de la infraestructura, los servicios y la promoción turística, para lograr aportar al crecimiento de Mendoza, siempre junto al sector privado”.
“El movimiento que genera el turismo hace que miles de mendocinos puedan trabajar. Así, podemos mencionar que están trabajando todos los ejes comerciales, gastronómicos, hoteleros, enoturísticos, como también los espacios culturales provinciales, municipales e independientes de la provincia”, remarcó la funcionaria.


Observatorio del Ministerio de Cultura y Turismo
La llegada de turistas representó 61.008 visitantes recorriendo la provincia, con 4,2 días de estadía promedio y miles de mendocinos en alta montaña, espacios públicos, como plazas, paseos y parques. Además, los espacios culturales tuvieron alta cantidad de visitas.
Ocupación ponderada
Gran Mendoza 95%; Ciudad de Mendoza, 95%; Luján de Cuyo (Potrerillos 95%, Ruta 82 y Cacheuta, 94%); Las Heras (Uspallata, 94%); Valle de Uco (Tunuyán, 86%; Tupungato, 90%; San Carlos, 75%); Sur (San Rafael 87%; Malargüe, 95%; General Alvear, 70%); resto de la provincia, 80%.

Gasto promedio
El gasto promedio del fin de semana fue de $6.450 por día por persona, lo que representa 20% más que fines de semanas anteriores. El impacto estimado es de $1.616 millones, durante este fin de semana XXL.
Conectividad aérea. Comparación de vuelos
Para el fin de semana XXL del 20 de junio se incrementaron la cantidad de vuelos, sumando las nuevas frecuencias de la empresa Gol directo desde Brasil, con tres vuelos semanales.
Actualmente la provincia cuenta con:
139 vuelos semanales
19.743 butacas semanales
16.307 pasajeros semanales
82.5% de ocupación en los vuelos
Distribución
118 vuelos de cabotaje semanales al aeropuerto de Mendoza
6 vuelos de cabotaje semanales al aeropuerto de San Rafael
1 vuelos de cabotaje semanal al aeropuerto de Malargüe
8 destinos de cabotaje, Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Córdoba, Rosario, Bariloche, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Salta y Mar del plata.

Conectividad terrestre
En cuanto a la conectividad terrestre, por pasos de rutas nacionales están ingresando a la provincia 6.000 personas por día, a diferencia del mismo período de 2021, cuando había 1.800 ingresos diarios, lo que muestra un importante incremento de llegadas terrestres a la provincia.
Pasos internacionales
En cuanto a los pasos internacionales para la movilidad de turistas, recién durante 2022 recuperamos 100% de la transitabilidad en los pasos fronterizos.
Nota con información prensa Ministerio de turismo, cultura y deportes.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
