sábado, julio 5, 2025
spot_img
InicioSociedadEl legado de Violeta Aguilar

El legado de Violeta Aguilar

Publicación:

En la tarde de este último día de junio de 2022 los malargüinos nos hemos sorprendidos con el fallecimiento de Violeta Andina Aguilar, una persona que trabajó por la inclusión de las personas con discapacidad desde su saber hacer, la docencia.

Violeta Aguilar, fue impulsora de la hoy escuela de educación especial Juan Maurín Navarro.

“La Viole”, como cariñosamente le decían quienes la frecuentaban, tras recibirse de Maestra Normal Nacional, estudió tres años más para obtener el título de Profesora en readaptación de débiles mentales, convirtiéndose así en la primera docente malargüina con esa especialidad.

Luego estudió un año medicina en Córdoba, por razones familiares, regresó a Malargüe. Era 1973. No pudo ejercer la docencia por no estar inscripta en la Dirección General de Escuelas y comenzó a realizar los trámites para la creación de la primera escuela especial en nuestro departamento, a la vez que daba clases particulares en su hogar.

En 1974 empezó a dictar clases en la escuela Técnica Minera y tomó una suplencia en la escuela Rufino Ortega. En la primera semana de setiembre de ese año recibió la Resolución del gobierno escolar por la cual se creaba la escuela Diferencial Nro. 30 y se la designaba Directora maestra suplente de la misma.

el fortin junio 2021
LA RETACERÍA

En pocos días tuvo que salir a buscar un edificio para que funcionara. La Directora de la escuela Técnica Minera le cedió un aula en turno mañana, en el edificio que ese momento ocupaba, el de actual Concejo Deliberante, y así el 16 de setiembre de 1974 comenzó a funcionar la primera escuela de educación especial en Malargüe, con 11 alumnos.

Violeta tenía sólo 25 años cuando conquistó ese logro que vino a suplir una necesidad de toda la comunidad.

Luego vendría la lucha por tener el edificio propio, que logró en 1985, cuando se mudó la escuela al local donde había funcionado la Capitán José León Lemos, en Illescas y Amigorena.

Trabajó en doble turno, en la mañana como Jefa de Trabajos Prácticos en la Escuela Minera y en la tarde en “su” escuela especial, Juan Maurín Navarro, hasta el momento de su jubilación.

Hoy la escuela que fundara tiene un moderno edificio, atiende prácticamente todos los aspectos de la discapacidad con una alta calidad y profesionalismo.

CAÑADA COLORADA
publ mayo 2022

En el ámbito de la política, fue senadora provincial en representación del Cuarto Distrito electoral por la Unión Cívica Radical.

“Las cosas que pude haber hecho las hice pensando en el bien que se les hace a los demás, sobre todo si los necesitados eran niños, nunca pensando en la gratificación personal. Me siento feliz de haber colaborado con la educación especial” le dijo a este medio en oportunidad de ser reconocida por el Honorable Concejo Deliberante en 2019.

Hoy Violeta ha dejado este mundo, su legado está en sus hijos, sin lugar a dudas, pero también en esa escuela Maurín Navarro que gracias a ella hizo que los chicos con discapacidad de Malargüe pudieran insertarse en nuestra comunidad.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL JUNIO 2022
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta división, Malargüe, Mendoza.
spot_img