El de hoy bien puede calificarse como un “lunes negro” para la economía argentina, al subir el dólar libre, se desplomaron los bonos argentinos y también cayó la Bolsa.
Silvina Batakis juró como ministra de Economía en Casa Rosada con poca presencia de empresarios y sin Cristina Kirchner.
No hubo discursos de la flamante ministra ni tampoco del Presidente. Ambos estuvieron reunidos más de cuatro horas esta mañana en la Quinta de Olivos.
Otro dato llamativo del acto fue la poca presencia de empresarios, banqueros y personalidades fuertes del mundo de las finanzas. Estuvieron Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA, José Martis, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y vocero del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), Malena Galmarini, de AySA, Ignacio de Mendiguren, del BICE, y Hugo y Pablo Moyano, entre otros sindicalistas.


Dólar hoy
El mercado financiero negoció con nerviosismo tras la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y su reemplazo por la economista Silvina Batakis, en medio de la incertidumbre por cuál será el nuevo rumbo tras el cambio. Al cierre, el dólar libre terminó pactado a 260 pesos, según datos de Reuters. En el inicio de la sesión se llegó a ofrecer a la divisa a 280 pesos.
La cotización libre marcó este lunes un alza de 21 pesos respecto del cierre anterior, que implica una ganancia de 8,8% en el día, en un contexto de extrema volatilidad.
El dólar mayorista finalizó negociado a $125,95, con alza de 50 centavos. La brecha cambiaria se ubica en el 106,4%, después de haber llegado al 120% por la mañana.


Las operaciones con deuda soberana y acciones se vieron limitadas porque Wall Street descansa hoy 4 de julio, día de la independencia en los Estados Unidos. Sin embargo, ya hay movimientos de los bonos en Europa y el mercado de dólar futuro arrancó con mucha actividad del Banco Central, según operadores.
El analista financiero Christian Buteler comentó que “ha sido todo un muy mal manejo lo que vimos la de esta nueva designación. Más allá de de a quién se designó, realmente la forma en la cual se hizo casi 30 horas sin saber quién, quién tomaba la conducción en el día de hoy, fue fue realmente un desastre, no sabíamos si íbamos a tener feriado cambiario y bancario en el día de hoy”.

Bonos argentinos se desplomaron hasta 13% y también cayó la Bolsa
La plaza bursátil argentina operó este lunes con una sostenida baja en medio de una marcada aversión al riesgo derivada por tensiones políticas que desembocaron en cambios en la conducción del Ministerio de Economía.
La renuncia de Martín Guzmán como titular del Palacio de Hacienda y la designación de la heterodoxa Silvina Batakis al frente de la cartera, crearon un clima expectante en el mercado financiero, coinciden operadores.
El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires llegó a bajar 3,2% en pesos. Esa baja se moderó a 1% en los 89.128 puntos, luego de acumular un alza del 9% durante la semana pasada.
Pero si se toma en cuenta el tipo de cambio implícito en activos bursátiles, la caída del Merval en dólares alcanzó el 11% en el día, un descenso que debería ser convalidado el martes, a través de los precios de los ADR y acciones argentinos operados en dólares en Wall Street, hoy inactivo por feriado. El Merval en dólares tocó este lunes su valor más bajo desde el 6 de mayo de 2021.
En el mismo sentido, los bonos en dólares retrocedieron hasta 13%, con el Global 35 (GD35C, a USD 20) a la cabeza. El Bonar 30 (AL30D) perdió 6.3%, USD 20,22, y el Global 30 (GD30C), uno de los bonos más representativos del canje de deuda con acreedores privados de septiembre de 2020, restó 8,9%, a 22 dólares.
La designación de Batakis “lo que marca es que efectivamente la debilidad del presidente (Alberto Fernández) hoy es muy grande, no pudo nombrar un ministro de Economía más alineado con su postura”, dijo María Castiglioni, analista de C&T Asesores Económicos. Este lunes es “un día movido a la espera de definiciones, pero la verdad es que marca un grado de incertidumbre importante este escenario”, agregó.
Aunque la tendencia es claramente bajista, las operaciones del mercado local carecen de volumen, dada la inactividad de este lunes en Wall Street
Nota con información de Infobae.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
