jueves, noviembre 13, 2025
InicioNOTICIASOjeda pidió por activación plena de Paso Pehuenche ante autoridades de Argentina...

Ojeda pidió por activación plena de Paso Pehuenche ante autoridades de Argentina y Chile

El intendente de Malargüe, Lic. Juan Manuel Ojeda, junto a dirigentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mantuvieron un encuentro con el ministro de Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, la embajadora de Chile, Bárbara Figueroa, y representantes empresarios y de gobierno de diferentes provincias del país donde se abordó la activación plena del Paso Pehuenche.

“Ante la situación en el Paso Cristo Redentor, le pude plantear y pedir al ministro de la Nación (De Pedro) trabajar juntos en una urgente alternativa de solución pensando en los camioneros que quedaron varados en alta montaña. Paso Pehuenche es una excelente opción a tener en cuenta” expresó el intendente malargüino.

“Debemos hablar de integración y de regiones. La Cordillera que nos une debe estar conectada de forma aérea y terrestre a fin de generar una completa integración”, destacó el titular de CAME, Alfredo González.

Durante la reunión se establecieron las prioridades de trabajo conjunto entre empresarios pymes, municipios, provincias y los gobiernos centrales de ambos países.

En la agenda se definieron los siguientes objetivos: puesta en marcha de nuevos pasos fronterizos, traza del Corredor Bioceánico definitivo, tratamiento conjunto de una marca Patagonia para que el turismo en el sur argentino y en el sur chileno sea visto como una unidad e integración de la región a través de los encadenamientos productivos.

AMALIA 1024 × 200
LA RETACERÍA SUR

“En Chile más del 50% de la economía es Pyme. Por eso apuntamos al trabajo decente, con capacitación y dinamismo sobre las necesidades que plantea el mundo del trabajo”, resaltó la embajadora Figueroa.

En La misma línea continuó con la idea de ir hacia la descentralización y la vinculación de los territorios de ambos países para la búsqueda de oportunidades.

CAÑADA COLORADA

A su vez, el ministro del Interior apuntó a las políticas públicas que deben llevarse a cabo para generar las condiciones de hermandad.

“Crear empleos, incluir, encarar los problemas del mundo de manera planificada y sincronizada y complementarnos para mejorar los contextos productivos y de desarrollo”, instó.

“El esfuerzo de muchos y la unidad nos van a permitir producir más, generar más empleos y defender la región”, agregó De Pedro.

“Las realidades y las dinámicas del norte, del centro y del sur son muy diversas. Por eso creemos que tiene haber nuevos pasos fronterizos, pero también potenciar los existentes”, solicitó el presidente de CAME. Por último, invocó a establecer las condiciones para un “desarrollo suficiente en la población argentina que dé valor agregado a las diferentes producciones locales” concluyó.

publ 1 abril 2022

Estuvieron presentes, también, la subsecretaria de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior, Paula Español, el director de Fronteras del Ministerio, Adrián López, el subsecretario de Coordinación Política e Institucional de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Sebastián Benítez Molas,  integrantes de la Embajada de Chile y representantes empresarios y de gobierno de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Jujuy, Mendoza, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán.

Por parte de CAME, acompañaron al presidente: Ricardo Diab, secretario general; Guillermo Polke, secretario gremial; Gregorio Werchow, secretario de Turismo; Dino Minozzi, secretario de Servicios; Beatriz Tourn, secretaria de Capacitación; Luis Alonso, secretario de Relaciones Internacionales; Alfredo Cecchi, presidente de la Federación Argentina de Parques Industriales (FAPI), la Federación Económica de Mendoza (FEM ) y ProMendoza; Alejandro Segli, presidente de la Federación Económica de Catamarca; Pablo Vernengo, director ejecutivo de Economías Regionales; José Luis Lopetegui, director de Comercio Exterior; y Gabriel Bernardinelli, presidente de la Cámara Argentina de Certificadoras (CACER).

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL JUNIO 2022
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta división, Malargüe, Mendoza.
RELACIONADAS
Publicidad

El TAEKWONDO de Malargüe viaja a Córdoba para participar de un Torneo Nacional.

0
Hace 10 años que tienen vigencia en Malargüe y es la primera vez que son invitados a intervenir en una competencia de ese nivel....

Tradición: la Cabalgata de la Fe y la Esperanza ya viene camino a Malargüe.

0
Con más de tres décadas de historia, la Cabalgata de la Fe y la Esperanza inicia su recorrido desde San Rafael y llegará a...

Estudiantes del CCT 6-040 presentan proyectos sobre minería en el Concejo Deliberante de Malargüe

0
Alumnos del curso de Auxiliar en Minería del Centro de Capacitación para el Trabajo Roberto Balmaceda expusieron sus proyectos educativos en el Concejo Deliberante....

La FEM impulsa talleres gratuitos sobre comercio digital para negocios mendocinos

0
La Federación Económica de Mendoza organiza un ciclo de tres encuentros sobre comercio digital, a cargo del licenciado Maximiliano Panero. Las capacitaciones serán virtuales...

Celebración del Día de la Tradición en el Colegio San José

0
El día de hoy el Colegio San José realizará una jornada especial por el Día de la Tradición. Habrá música en vivo, recitados gauchescos,...