domingo, septiembre 28, 2025
InicioNOTICIASGuías digitales para el traslado de animales en Mendoza

Guías digitales para el traslado de animales en Mendoza

El Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, a través de la Dirección de Ganadería, recordó que están operativas las guías digitales de autogestión para el traslado de animales.

Se trata de un trámite que, hasta la creación de esta nueva herramienta virtual, demandaba toda una mañana para el productor.     

La herramienta fue puesta a disposición desde la cartera económica provincial para agilizar el trámite a productores ganaderos de la provincia. Al momento, la plataforma virtual ya fue utilizada por unos 90 referentes del sector quienes autogestionaron el documento en tan solo 15 minutos.     

Hasta el momento, se han generado 435 guías de traslado realizadas por unos 90 productores mendocinos.  En este sentido, Damián Carbó, director provincial de Ganadería, comentó: “Ahora, el documento se puede realizar en no más de 15 minutos”.

Está previsto que la iniciativa beneficie de forma directa, a más de 3.200 productores. “La primera guía de traslado se generó el 7 de marzo cuando comenzamos a realizar las primeras pruebas del sistema. Aún, muchos productores continúan realizando el trámite de forma presencial”, señalaron desde la dirección dependiente de la cartera económica local.     

CAÑADA COLORADA
FERRARA

Sucede que, en muchos casos, la conexión a la red de internet es compleja a raíz de las distancias a las que se encuentran algunos productores por lo que se trasladas a la delegación más cercana donde se puede llevar a cabo el trámite de forma presencial y con el acompañamiento de técnicos que asesoran al productor en todo momento.     

“Antes de ponerse a disposición esta posibilidad, el productor debía gestionar el documento para trasladar a sus animales de forma presencial en las delegaciones y podía llegar a demandar toda una mañana. Desde la gestión trabajamos en brindar una solución concreta que permita facilitar el día a día de cada uno nuestros productores”, remarcó Carbó.     

AMALIA 1024 × 200
publ 2 abril 2022

Procedimiento de traslado    

Para hacer un movimiento de hacienda se deben realizar dos trámites. En primer lugar, se gestiona de manera virtual, ante el Senasa, el Documento de Tránsito Electrónico (DTE), que es lo que acredita que, como productor, se ha cumplido con todos los requisitos sanitarios.       

Luego, la provincia acredita la propiedad de los animales con el denominado Padrón de Marcas, trámite que ahora se lleva a cabo forma presencial y virtual a través de un portal web.   

Una vez obtenido el DTE se debe ingresar al portal de Ganadería donde se ingresan los datos de este primer trámite realizado ante el Senasa y luego, llenando el resto de los datos que el sistema requiere, se puede obtener la guía de traslado emitida por la provincia.        

publ 3 abril 2022

La guía de tránsito por autogestión habilita a nuestros productores para el traslado de ganado o cueros. También para el traslado de animales ya faenados, invernada, pastoreo, engorde y transferencia”, añaden desde el organismo. 

Gustavo Freire, Técnico Informático de la Dirección de Ganadería, fue quien estuvo a cargo del desarrollo de la guía virtual. Al respecto, el especialista comentó: “Es importante desatascar que las guías de autogestión son las primeras en usar el módulo nuevo de pago que tiene a disposición ATM. Al tratarse de una aplicación web, el productor sólo necesita Internet para ingresar con CUIT y clave (dado de alta anteriormente en la DPG) y no necesita instalar nada. 

También, hay un módulo para las delegaciones de la DPG donde el productor puede ir a solicitar la emisión y pagar con su tarjeta de débito o crédito en ese momento. El sistema es muy intuitivo y asiste al productor durante toda la carga de la guía, luego sólo la paga e imprime, además le va quedando un registro de sus guías y tickets”, cerró Freire.

publ mayo 2022

La Guía

Una vez realizado el trámite virtual, el sistema emite un documento que consta de 7 puntos. El primero de ellos tiene que ver con un apartado destinado a los datos de identificación del usuario a través del DTE emitido por el Senasa y el tipo de traslado que se desea realizar.

A continuación, el punto 2, detalla los datos del establecimiento de origen de los animales que serán trasladados, mientras que el punto tres, hace referencia a al establecimiento de destino de los mismos. 

Los puntos 4 y 5, hacen referencia al tipo y cantidad de animales a trasladar y marcas y señales. Por último, el punto 6 tiene que ver con el importe que se deberá abonar por el trámite digital para cerrar en el punto 7 con las observaciones.        

GESTIONAR GUIA     

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

ypf full julio nuevo
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta división, Malargüe, Mendoza.
RELACIONADAS
Publicidad
La licenciada Viviana Paredes, coordinadora general del proyecto,

Proyecto “Cuéntame con Luz”: las voces rurales de Bardas Blancas llegan al mundo

0
El proyecto “Cuéntame con Luz”, de la Universidad Nacional de Cuyo, fue seleccionado finalista en un certamen internacional que se desarrollará en octubre en...
ROSARIO CABELLO

Rosario Cabello: «Malargüe siempre fue mi lugar favorito y por eso decidí quedarme»

0
"Persigan sus sueños, que todo es posible si le ponen amor, trabajo y constancia" Rosario Cabello tiene 19 años y una belleza que no pasa...

«SIEMPRE LAS MISMAS PREGUNTAS»

0
Por Eduardo Julio Castón "Siempre las mismas preguntas", la frase le pertenece al gobernador de nuestra provincia, Alfredo Cornejo. La hizo prácticamente en el final...

Miriam Robledo: «Mi meta siempre va a ser que los alumnos aprendan cada día...

0
"Como adultos seamos ejemplo vivo de lo que se le pide a los niños en las escuelas: respeto, tolerancia, empatía, esfuerzo, trabajo, mirada inclusiva,...

Finaliza Campeonato Rural Bike 2025

0
Por Eduardo Julio Castón El Campeonato Rural Bike 2025 será este domingo en el distrito San Rafaelino de Goudge. La competencia es la cuarta del calendario...