sábado, julio 5, 2025
spot_img
InicioProvincialesBuscan que personas con discapacidad optimicen accesibilidad al Estado

Buscan que personas con discapacidad optimicen accesibilidad al Estado

Publicación:

El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes llevó a cabo el tercer encuentro de la mesa interinstitucional “derribando barreras” que busca que personas con discapacidad optimicen accesibilidad a instituciones del Estado..

Esa es una mesa que comenzó a trabajar el 25 de noviembre de 2021, en el contexto del Día Internacional de no violencia contra las mujeres. La idea fue garantizar el acceso a la Justicia y a distintos dispositivos del Estado a mujeres sordas que atraviesan situaciones de violencia de género.

“A partir de esto surge la idea de realizar material para comunicar a la comunidad sorda y ciega sobre las herramientas y los recursos que tienen para acceder a instituciones del Estado a través de una comunicación más fluida y organizando jornadas de debate con la sociedad”, sostuvo Belén Bobba, del Ministerio provincial.

Esta mesa interinstitucional está conformada por el Ministerio Público Fiscal, la Dirección de Atención a las Personas con Discapacidad, el Consejo de Discapacidad, un grupo de mujeres sordas contra la violencia y organizaciones de la sociedad civil. Además, se ha incorporado la Legislatura provincial para trabajar la Ley de Discapacidad.

Bobba destacó al Ministerio Público Fiscal por realizar un curso de lengua de señas al personal, para que sepan de qué modo acompañar en el proceso a una mujer sorda o muda.

el fortin junio 2021
LA RETACERÍA SUR

Daniela García, senadora provincial, expresó: “La idea que tenemos es realizar algunas modificaciones que hacen falta para la ley provincial, pero teniendo en cuenta que primero tiene que salir la ley nacional. Esto es necesario para adecuarnos a parte de las prestaciones que se ofrecen. Es por eso que necesitamos una visión integral”.

Y agregó: “Mientras tanto, hay muchas acciones de políticas públicas que se realizan intersectorialmente y el trabajo de integración que cada institución puede hacer hacia adentro. En la Legislatura sacamos una ley para las intérpretes, para todas aquellas que están tituladas. Toda esta información hay que sistematizarla e incluirla en las modificaciones dentro de una ley que vaya hacia una convención internacional a la que nosotros debemos adherir”.

Mendoza, en el plano nacional, se ha tomado como un ejemplo, porque aplica dispositivos que otros sitios no existen. Por ejemplo, una guardia permanente para personas con discapacidad que necesiten acceder a alguna institución del Estado. Para esto se activa un dispositivo apenas se lo requiere.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

CAÑADA COLORADA
ypf full julio nuevo
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta división, Malargüe, Mendoza.
spot_img