domingo, octubre 5, 2025
InicioNOTICIASComenzaron los trabajos que revelarán si puede haber una Vaca Muerta mendocina

Comenzaron los trabajos que revelarán si puede haber una Vaca Muerta mendocina

Pocos días antes de que arranque el Mundial de Fútbol, el futuro petrolero de Mendoza puede torcerse decisivamente e ingresar en una nueva etapa. Noviembre es el mes señalado para que dos pozos piloto de YPF (Paso Bardas Norte y CN -VII) horaden una zona de Malargüe, casi al límite con Neuquén y que a partir de esos trabajos pueda medirse el potencial en lo que se denomina la lengua norte de Vaca Muerta.

La mayor novedad es que el proyecto ya pasó pruebas determinantes como los estudios de sismicidad, que arrojaron resultados negativos según los órganos a cargo. Las evaluaciones constantes que se hacen en la localidad de Puesto Rojas, muy cerca de allí, también ofrecieron las mismas respuestas en las 19 perforaciones hechas por la compañía.

CAÑADA COLORADA
FERRARA

Según ambos exámenes, se determinó que no habría inconvenientes en el aspecto sísmico para avanzar con la estimulación hidráulica. Para YPF -y para las intenciones del Gobierno-, ese dato los impulsa hacia lo que vendrá en cuestión de días.

Pero los pozos piloto en Rojas son de tipo vertical. La novedad estratégica en este caso es que los dos puntos en cuestión serían los primeros en morfología horizontal para ese sector de la cuenca, lo que implica mejores y más rápidas oportunidades de análisis, además de una mayor recuperación del hidrocarburo por el volumen de superficie al que se aborda.

En Bardas Norte y en CN-VII se planifica una sección que bajará hasta casi 2.000 metros de profundidad. Pero de ese mismo conducto saldrán otros dos (uno en sentido al Norte y otro mirando al Sur) que tendrán un kilómetro de extensión cada uno. Están previstas más de diez estimulaciones o fracturas a lo largo de esa rama lateral, que es la que devolverá las respuestas tan esperadas: si Mendoza tiene o no la cantidad de petróleo que estima, y si vale la pena ampliar la cantidad de pozos.

Publ agosto 2022 1024x263 1

Cómo avanzarán los estudios en la Vaca Muerta mendocina

La Facultad de Ingeniería de la UNCuyo será la entidad que encabece los trabajos de investigación. En teoría, tiene tan sólo 25 días desde que se publicó el decreto para hacer los relevamientos necesarios y presentar un informe a las dependencias oficiales. Sin embargo, también puede pedir una ampliación que estire esos tiempos y es probable que lo haga -confían en el Gobierno- porque las labores suelen ser complejas y requieren aplicar todo un abanico de metodologías.

Según lo dispuesto, se sumará el apoyo sectorial de tres organismos más: la Municipalidad de Malargüe, que elaborará un informe en términos generales; el Departamento General de Irrigación, que lógicamente se ocupará de controlar el agua de posibles contaminaciones y, por último, la Dirección de Patrimonio Cultural, ya que el territorio puede ser sensible en términos arqueológicos. Todo esto se hace en cumplimiento del decreto 248 que impulsó el ex gobernador Alfredo Cornejo cuando promediaba su gestión.

el fortin junio 2021

Según confiaron desde la Secretaría de Ambiente, el plazo para esas devoluciones es de otros 20 días más. Respecto a ellas hay un dato no menor, y es que, más allá de haberse deslizado que «no habrá problemas en la aceptación del estudio» desde los pasillos oficiales, cualquier sugerencia que hagan los organismos convocados debe aceptarse como obligatoria, con lo cual aumenta el poder de contralor que puede ejercer la provincia.

Una vez recibidas las estimaciones, es la Dirección de Protección Ambiental la que tendrá que recepcionarlas a todas, y luego emitir su propio dictamen. Contabilizando cada una de las postas en ese proceso, el trámite amenaza con extenderse bastante más allá del próximo mes y eso que, antes de dar luz verde, aún faltaría la respuesta final de la propia YPF. Es por todo aquello que la fecha de las perforaciones se piensa para la segunda mitad de noviembre y no antes, como se especuló en un principio.

publ 3 agosto 2022 1024x261 1

Expectativas

Algunos en el Gobierno local están exultantes. Saben que las chances de que haya un enorme potencial hidrocarburífero son altas y sólo hay que mirar la parte neuquina de la cuenca para imaginar un posible horizonte mendocino. Por supuesto que hay diferencias entre lo que yace bajo una y otra, pero se sabe que, para un «reverdecer de la industria petrolera», lo que se intuye en las profundidades de Malargüe sería más que suficiente.

Después, lo que aparece es una serie de dígitos. Cifras prometedoras que a Mendoza le cambiarían el perfil y a la comuna sureña podrían darle de una vez por todas su acenso a polo petrolero y minero con el que sueña desde hace décadas. Algunos de esos guarismos refieren que podría haber 500 millones de dólares invertidos en los próximos tres años y que podría producirse un 30% del crudo que hay actualmente en la provincia.

publ 2 agosto 2022 1024x263 1

Algunas estadísticas nutren tales expectativas. A mediados de abril, la Fundación Fundar (un organismo privado de economistas y científicos argentinos), relevó que Vaca Muerta (en su totalidad, no solamente la parte que toca a Mendoza) podría generar el contundente número de U$S33.000 millones en exportaciones anuales. Sería incluso más que lo que consigue hoy todo el complejo sojero, caballo de batallas de la economía argentina actual. Y eso sería sólo trabajando el 50% de sus potencialidades.

Y si la intención no fuera observar lo que puede dar el yacimiento en términos de divisa extranjera, la mirada sobre cómo podría resolver el autoabastecimiento energético también sorprendió a ciertos especialistas. De acuerdo al mismo estudio, bajo las superficies de la Patagonia y Cuyo está guardado el equivalente a más de dos siglos de consumo interno nacional.

Es una perspectiva atendible y la provincia ya comenzó las tareas para habilitar los primeros pasos, pero muchos prefieren la cautela. Los ciudadanos de Malargüe, por ejemplo, ya conocen de ilusiones similares. Saben que muy cerca del río Colorado se puede tejer uno de los tantos destinos de Mendoza.

Lo único que esperan es que -otra vez- no vuelva a ocurrir algo que lo trunque.

Fuente: Diario Uno

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

ypf full agosto
ENCONTRÁ ESTAS PROMOS EN YPF LA CORDILLERA, AV. SAN MARTÍN Y CUARTA DIVISIÓN MALARGÜE, MENDOZA.
RELACIONADAS
Publicidad

Centros de estudiantes: espacios clave para la participación democrática en las escuelas

0
Los centros de estudiantes son órganos democráticos de representación que permiten a los jóvenes expresar sus inquietudes, defender derechos y organizar actividades. En Malargüe,...

Judocas de Malargüe brillaron en el Torneo Regional

0
Próximamente, cinco deportistas locales participarán del Torneo Argentino Clausura en San Juan. Por Eduardo Julio Castón. Respecto del Certamen Regional, tuvo lugar en Villa Hipódromo,...

Convocan personal temporario para Áreas Naturales Protegidas, Manejo del Fuego y Náutica

0
El Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza abrió la convocatoria pública para contratar personal temporario en Áreas Naturales Protegidas, el Plan Provincial de...

La Bicicleteada Rosa para concientizar sobre el cáncer de mama

0
El sábado 18 de octubre se realizará la tercera edición de la Bicicleteada Rosa. La actividad, organizada por Flavia San Martín y un grupo...

Vuelve Veteranos x 2

0
Volantes Unidos reanuda con la disputa de la 8va fecha. En Vialidad programaron la 9na. Por Eduardo Julio Castón Este sábado, a partir de las 12,...