domingo, julio 6, 2025
spot_img
InicioNoticiasTras la caída de Portezuelo del Viento, el dique El Baqueano lidera...

Tras la caída de Portezuelo del Viento, el dique El Baqueano lidera las opciones del Gobernador

Publicación:

«Estuvimos esperando a que se hicieran las doce como si fuera Navidad», confiesan ciertos funcionarios en Casa de Gobierno. Casi todo el equipo chico de Suarez sabía que a las 0 en punto, o algunos minutos después, habría un mensaje oficial que sentase la postura local en torno al tema, y que diera al menos una pista, aunque fuera mínima, del camino que seguirán los fondos de Portezuelo. Pasaron las dos cosas, pero la que más llamó la atención fue el anuncio: «avanzaremos con otra obra». Según sus colaboradores, hay una preselección. Y la que más suena es El Baqueano, en el Sur.

Sea El Baqueano o Uspallata, esa otra obra ha estado en su despacho durante meses, junto con decenas de proyectos que se acumulan desde que la represa y sus posibilidades de hacerse comenzaron a tambalear, algo que viene ocurriendo incluso antes de que Fernández la pusiera en duda durante un acto en La Pampa. Ahora se desatan varias preguntas: desde cuál será, efectivamente, el primer avance que se haga con el dinero, hasta qué permitirá y qué no el Gobierno nacional, con el que hay un convenio cerrado respecto a los tipos de inversión que se hagan.

el fortin junio 2021
LA RETACERÍA SUR

Cerca de Suarez, y desde distintos ministerios, todos señalan hacia El Baqueano. La central hidroeléctrica estaría ubicada en el Río Diamante y se estima que tiene un costo cercano a los 500 millones de dólares. Es, llamativamente, la cifra casi exacta que duerme en el fideicomiso a donde Nación hace los desembolsos: U$S 472.432.623.

Podría vincularse al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), ofreciendo al menos 150 megavatios de energía, además de desarrollar en torno a la construcción todo un polo logístico y también turístico. En ese sentido, hay una duda no despejada por lo pronto. Es si, en caso de avanzar por esa vía, sería un mismo consorcio el que se encargue de todas las obras (como iba a pasar en Portezuelo con la UTI Malal-Hue) o si podrían dividirse y que distintas compañías se repartan lo que hay por edificar: la central; las vías de acceso y los edificios periféricos de todo el complejo, por ejemplo.

PUBL 1 agosto 2011 1024x359 1

Los trabajos que ya empezaron en El Baqueano

Hace un año, en agosto de 2021, seis empresas enviaron emisarios a recorrer la zona en una visita oficial que organizó Emesa, y a la que acudieron funcionarios como Pablo Magistocchi y Luis Lemos, el jefe de Proyectos Hidroeléctricos de Energía Mendocina. Antes, Vialidad Provincial había encarado la apertura de caminos para que llegar al lugar fuera más fácil, ya que el acceso era prácticamente intransitable.

Esas compañías fueron Barbagelata Ingeniería SA (con sedes en Entre Ríos y Uruguay); Ingeniería de Suelos SH (La Plata), el consorcio entre Lande y Proinsa (Santa Fe); Hidrotec SA de Salta y dos mendocinas: Derberg Drilling Services, con sede en San Rafael, y Knight Piesold Consulting. Todas se acercaron buscando detalles tanto del estudio geológico como de las posibilidades de construcción. Entre ellas, el gobierno habla del túnel más largo de la Argentina (14 km), que estaría destinado a conectar el sector de máquinas con el embalse en Los Reyunos.

Publ agosto 2022 1024x263 1

«Se avanzó en los estudios de El Baqueano pero no es lo único. Emesa ha estado trabajando con distintas posibilidades de centrales hidroeléctricas y en todas ha lanzado análisis de suelo y de viabilidad», aclararon a UNO muy cerca de Suarez. Sin embargo, otros funcionarios remarcan que la balanza está inclinada hacia San Rafael, aún más que hacia el río Mendoza, donde se enclavaría la represa Uspallata, que también tiene perspectivas de realizarse.

¿De qué se habla en concreto? De un gigantesco muro de hormigón entre Agua del Toro y Los Reyunos, y del mencionado túnel que se encargaría de hacer llegar el cauce del Diamante hasta las turbinas. Para eso deben continuar los estudios y conocerse qué arrojó la serie de análisis que comenzaron hace exactamente doce meses. Desde la gestión aún no han brindado los detalles, aunque tampoco está establecido si ya están en condiciones de hacerse públicos.

La Pampa tampoco quiere El Baqueano

En diálogo con Diario UNO, el ministro Víctor Ibañez volvió a marcar lo ya señalado, con otras palabras, en el tweet de Suarez: «El laudo activado por Mendoza y los plazos que se establecen están absolutamente vencidos. Esto debió pasar el lunes, y ya dos o tres meses atrás, el Presidente había anticipado lo que iba a hacer, lo cual torna todo más grave aún», apuntó el funcionario.

CAÑADA COLORADA

Sin embargo, no es Presidencia el único conflicto que ha afrontado Portezuelo del Viento; y aunque fue Fernández quien terminó de frenarlo, tampoco es el causal del pedido que solicitó más estudios ambientales. El mayor de esos problemas, o al menos el motivo por el cual la obra se puso en suspenso, es el reclamo constante de La Pampa en torno al uso del agua y al supuesto apropiamiento que hace la provincia de una buena porción de su caudal. En ese sentido, parecía que El Baqueano podría evitar conflictos similares, pero tampoco será así.

Es que, aunque el río Diamante surca San Rafael casi de forma «horizontal» y no desemboca en la cuenca del Colorado -lo que evita que el Coirco tenga poder de decisión- eso no es suficiente para desembarazarse de tironeos judiciales. Es más: los pampeanos ya anticiparon, a principios de 2022 y en la voz de su gobernador, que también acudirán a la Corte Suprema si Mendoza insiste en erigir la central. Según explicaron, el río Desaguadero (a donde va a parar el Diamante) baña sus tierras a través del Chadilevú y el Curacó. En otras palabras, aseguran tener injerencia sobre sus cauces, y planean ir a la Justicia, tal como dijo su secretario de Recursos Hídricos Néstor Lastiri.

publ 3 agosto 2022 1024x261 1

Por ese antecedente, avanzar parece difícil. Pero esto asoma como un conflicto que Mendoza tendría con casi todos los ríos capaces de desarrollar obras hidroeléctricas. Y, como se sabe, es a lo único que se ciñe el convenio actual, firmado durante las administraciones de Cornejo y Macri: «obras hídricas para desarrollo hidroeléctrico».

Varios referentes de la gestión han dicho, incluso ante micrófonos, que tanto El Baqueano como Uspallata son dos de las chances predilectas para Suarez. El hecho de que se avanzara con estudios preliminares y con sondeos de viabilidad técnico-económica, marcan que ya eran posibilidades concretas e interesantes aún cuando Portezuelo no estaba caído. Ahora que el mutismo presidencial terminó de confirmar que no se hará, se puede poner a ambas centrales como los nuevos destinos del dinero.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

ypf full agosto
ENCONTRÁ ESTAS PROMOS EN YPF LA CORDILLERA, AV. SAN MARTÍN Y CUARTA DIVISIÓN MALARGÜE, MENDOZA.
spot_img