La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, instó a la población a vacunarse contra el sarampión, rubéola, poliomielitis y completar esquemas de COVID-19.
Respecto de la vacunación contra sarampión, rubéola y polio, Nadal hizo referencia a los porcentajes de cobertura alcanzados y señaló: “Estamos cerca del 60 por ciento”.
Además, mencionó: “Tenemos departamentos con casi el 90 por ciento, mientras que la zona más urbana en el Gran Mendoza, tiene menos cobertura, porque ya sabemos que es donde está costando más, como en todo el país, en las poblaciones urbanas”.
La ministra remarcó que “se extendió la campaña de dosis adicionales para ver si se pueden mejorar los porcentajes de cobertura. Esperamos que así sea, porque tenemos que evitar el riesgo de volver a reincorporar enfermedades de este tipo. Son cuatro semanas más. El objetivo es llegar al 80 por ciento de la población. Entendemos que va a ser difícil lograrlo en este tiempo, por lo que estamos trabajando en intensificar durante el verano”.
Nadal anticipó que el Gobierno nacional está planeando incorporar esta dosis adicional como vacuna obligatoria en el calendario en el inicio de la actividad escolar.


La funcionaria sostuvo que una de las razones de la baja adhesión a esta campaña “tiene que ver con que la gente siente que sus chicos tienen el esquema completo y no perciben la necesidad de esta dosis adicional”.
Y añadió “también vamos a acudir a los pediatras para que puedan recomendar el uso cuando el esquema esté completo”.
Nadal remarcó también que después de la pandemia de COVID-19 y la vacunación, “existe una cuestión social y cultural con las vacunas que puede estar influyendo en esta campaña”.


Coronavirus en Mendoza
Sobre los casos de COVID-19 en niños, la ministra señaló que “hoy existe mucha circulación viral de enfermedades respiratorias que están marcadas por influenza A y B, COVID-19 en menor circulación, y por el virus sincicial respiratorio, que es el que afecta fundamentalmente a los chicos y produce la bronquiolitis”.
Nadal afirmó que “hay aumento de casos, pero solo están generando impacto en la atención ambulatoria. Si bien hay internaciones, donde más está exigido el sistema de salud es en los consultorios externos, en las guardias, tanto en el sector público como en el privado”.

En este sentido, la titular de la cartera sanitaria señaló que en Mendoza “estamos atravesando un pico, con una cantidad de casos fuera de lo común, primero por la estacionalidad. Esto es un efecto de la pandemia fundamentalmente, y con los grupos de edades entre 35 y 59 años. Esto tiene que ver con que la vacunación para gripe que hicimos en mayo para estos grupos etarios, si no son grupos de riesgo, no la tienen indicada, entonces eso también tiene mucho impacto.
Para finalizar, Nadal se refirió a los refuerzos de vacunas contra COVID-19 y anticipó que para el próximo año se trabaja en la incorporación de una vacuna bivalente.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
