martes, agosto 19, 2025
spot_img
InicioNoticiasMercado artesanal celebró 45 años

Mercado artesanal celebró 45 años

Publicación:

El Mercado artesanal de Mendoza cumplió 45 años de vida y se ha convertido en un exponente de nuestro patrimonio cultural.

El mercado artesanal mendocino comenzó en 1972 en Malargüe, en la Cabaña experimental, teniendo a la trabajadora social Delia Lineros como una activa promotora.

Quienes en principio se relacionan con los artesanos fueron las trabajadoras sociales del Ministerio de Bienestar Social, que tenían como objetivo reconocer y rescatar usos y costumbres del hombre de campo.

De ese concepto, las obras artesanales útiles para el uso doméstico comienzan a producirse y en 1974 se inicia la compra de artesanías, inicialmente en Malargüe, luego en Lavalle, Santa Rosa, Tupungato y San Carlos.

Desde un principio, la adquisición estuvo orientadas a productos tradicionales folclóricos realizados con técnicas de cuero, tejidos al telar y cestería en junquillo. Ya en noviembre de 1977 queda inaugurado oficialmente el Mercado Artesanal Mendocino (MAM).

CAÑADA COLORADA
FERRARA

Las técnicas destacan la labor de lo autóctono de las comunidades de los pueblos originarios y la posterior influencia de los españoles.

Las características de una artesanía tradicional folclórica son:

Que el saber artesanal se transmitió de generación en generación.

La obra de realiza manualmente sin la intervención de maquinarias.

La materia prima para las obras no es intervenida con productos químicos.

Los artesanos con reconocidos por la comunidad.

el fortin junio 2021
publ 2 agosto 2022 1024x263 1

María Neira, encargada del MAM en Malargüe, expresó “lo más importante es que no se pierdan las raíces de nuestro patrimonio porque la juventud no está trabajando estas técnicas, actualmente solo lo hacemos las personas de mayor edad”.

María es exponente de una familia que por cinco generaciones ha venido realizando labores en telar, hoy una de sus hijas dicta clases en la Ciudad de Mendoza.

El MAM cuenta con un fondo rotativo que les compra a los artesanos sus producciones de contado y luego se vende al turismo.

publ 3 agosto 2022 1024x261 1

En Malargüe funciona en dependencias de casa La Orteguina, en el acceso norte a la ciudad, más precisamente en Mi viejo almacén

La responsable de Patrimonio cultural de la Dirección municipal de cultura, Ana Paula Gutiérrez, comentó “para nosotros es muy importante poner en valor este patrimonio vivo que tienen Malargüe y que refleja fielmente la cultura de nuestro departamento”.

Nota con información de Prensa Mendoza.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/IuwrClWyTDPFrgDFpMCRWN

ypf full nov2022
spot_img