miércoles, julio 2, 2025
spot_img
InicioNoticiasAlimentos aumentan su precio tres veces del campo a la góndola

Alimentos aumentan su precio tres veces del campo a la góndola

Publicación:

En un informe elaborado por el sector de Economías Regionales indica que los alimentos aumentan su precio tres veces del campo a la góndola, concretamente, por cada $3,6 pesos que paga el consumidor, el productor solo recibe 1 peso.

En el mes de noviembre la diferencia de precio de los agroalimentos desde el campo a las góndolas crecieron más de 3 veces, esto quiere decir que por lo que el consumidor paga a $3, el productor solo recibe menos de $1.

El informe lo dio a conocer el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad, en un comunicado, explica que en el último mes, los consumidores pagaron $3,6 por cada $1 que recibieron los productores de los 24 productos agropecuarios que componen la canasta IPOD.

En promedio, la participación del productor en el precio final de venta subió a 26,5% en noviembre.

CAÑADA COLORADA

Los productores de calabaza obtuvieron la mayor participación (52%) -debido a las inclemencias climáticas en las zonas productoras, como altas temperaturas y falta de precipitaciones-, mientras que la más baja ocurrió en la zanahoria (7%).

Entre los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios del campo a la góndola, se encuentran la zanahoria (13,9 veces), el limón (12,4), la naranja (9), la manzana roja (8,5) y el zapallito (8,1).

Con respecto a los precios, la zanahoria registró una baja mensual de 1% en los precios al productor, mientras que para el consumidor no mostró variaciones.

FERRARA

El limón tuvo una suba mensual de 103,7% en origen -debido a las sequías que afectan especialmente a Salta, lo que reduce la oferta y hace incrementar los precios- y de 24% en destino.

En la naranja se observó una suba de 9% en los precios al productor, mientras que en góndola fue de 17,5%; la manzana roja no mostró variaciones en los precios de origen, pero sí aumentó 12% en destino (por la alta incidencia del consumo energético en las respectivas cámaras de frío).

Y, en el zapallito, los precios al productor subieron 1,4%, pero bajaron 30% para el consumidor con respecto al mes anterior.

GOBIERNO DIC 2022 Banner pera 300x380 SeryHacer

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran dos productos de origen animal y tres frutihortícolas.

La baja brecha entre origen y destino de productos y subproductos ganaderos se debió a que los huevos (2,3 veces) y el pollo (2,4), por lo general, tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio.

Además, la carne de pollo no registró variaciones mensuales en ninguno de los extremos de la cadena, pero sí lo hizo el huevo: registró un aumento de 1% en origen y 4,5% en destino

Publ agosto 2022 1024x263 1

En el caso de la calabaza (1,9), el producto con la brecha más baja por segundo mes consecutivo, los precios al productor aumentaron 1% y al consumidor, 14,5%.

Por su parte, el tomate redondo (2,4) no registró variaciones en los precios de origen, en tanto en destino la caída fue de 6%.

Por último, en la frutilla (2,1) se observó un incremento mensual de los precios de 61,5% en origen, mientras que en destino el aumento llegó a 1%.

Fuente: El memo.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

ypf full 6 dic 2022
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe, Mendoza.
spot_img