Aprobada a mediados de este año, una Ley proyectos audiovisuales como películas, series, publicidad y videojuegos y para ello prevé destinar $500 millones para la atracción y financiación de los mismos.
Con esta ley, la provincia reintegra el 40% de la inversión efectivamente realizada. La particularidad de la iniciativa se centra en los cash rebate o retornos de inversión, mecanismos que poseen gran impacto en la atracción de recursos para fomentar y posicionar la creciente industria audiovisual mendocina.
La idea es fomentar el arribo de inversiones del resto del país y del mundo para la preproducción, producción y posproducción de contenidos audiovisuales que tengan alto impacto en la creación de empleo, además de consolidar la imagen de la provincia como polo de desarrollo de industrias creativas.
Entre las fundamentaciones al momento de tratar esta ley en la Legislatura, se destacan:
Hay productoras mundiales que buscan locaciones (lugares donde filmar) con beneficios impositivos.

Hoy, en el mundo hay 103 destinos que tienen devolución de impuestos y en Latinoamérica hay 8 incluyendo a Mendoza.
La nueva legislación ayuda a que Mendoza se ubique en el radar de la industria audiovisual mundial.
El Observatorio Audiovisual de Argentina indicó en abril 2022 que el sector genera en Argentina 94.000 puestos de trabajo y $ 181.000.000.

La industria es considerada multiplicador económico, porque por cada puesto de trabajo directo se generan, cinco puestos de trabajo más, en forma indirecta en oficios y profesiones vinculadas a los servicios cinematográficos y audiovisual. Y el multiplicador en el impacto en facturaciones es 1×7: por cada peso invertido se generan o recaudan siete pesos.
Mendoza tiene capital humano, técnicos y servicios disponibles más un entorno amigable con las producciones más las leyes y una sociedad que entiende la importancia de este sector.

Más por la economía creativa en Mendoza
Mendoza Activa 3 recibió 44 propuestas o proyectos por un monto de más de $ 289.000.000 para la compra de equipos audiovisuales, servicios técnicos o profesionales e iluminación, entre otros rubros.
Primera en Argentina, Mendoza fue pionera en presentar un protocolo de actuación para la reactivación de los rodajes, resguardando así la seguridad de los trabajadores y las trabajadoras del sector audiovisual y fue la locación elegida para el desarrollo de la economía creativa. Entre mayo y setiembre de 2020 hubo 31 producciones de publicidades nacionales, programas de TV locales, animación, música y desarrollo de realidad aumentada y virtual.

D33 y nuevo set de filmación
El nuevo set de filmación está ubicado en el piedemonte, cerca de la Universidad de Cuyo y frente al Cerro de la Gloria. Abierto a todas las productoras de Mendoza, la inversión de la provincia avala la iniciativa privada.
Aumentando las oportunidades de la industria audiovisual en Mendoza, funciona en el denominado Distrito 33 de Mendoza. Está situado en el piedemonte mendocino, cercano al predio de la Universidad Nacional de Cuyo -donde se genera talento y capital humano- y a minutos del centro de la Ciudad de Mendoza.
Fuente: Prensa Mendoza.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
