El sistema de recaudación de multas permite a las personas que poseen infracciones de tránsito poder abonar el importe en la Dirección Municipal de Rentas o bien por los canales habilitados para hacerlo de forma digital.
En relación a este tema, el Dr. Juan Manuel Negro, Juez Vial Municipal, se dirigió a la comunidad para dejar en claro algunos procedimientos que tienen que ver con el pago de las multas
Insistió en que la idea de los controles viales es normalizar la plaza vehicular y especificó que las actas que ingresan tienen que ver con cuestiones técnicas, efectos formales o por falta documentación de los vehículos.
“No estamos haciendo secuestro preventivo de vehículos pero detectamos falta de seguro, luces apagadas, sin carnet, sin cinturón de seguridad, entre otros”, detalló.


Sobre el seguro, el Juez aclaró que al momento de solicitarse el mismo las personas deben presentar el pago del mismo, no la póliza.
“La póliza acredita un seguro por el año pero para que eso tenga validez debe pagarse mes a mes”, puntualizó.
Al momento de explicar el procedimiento mencionó que la persona primero tiene tres días hábiles para hacer el pago voluntario con un 40% de descuento y vencido ese plazo cuenta con cinco días para presentar un descargo en el juzgado. Una vez que la multa queda establecida como firme, se comunican desde el Juzgado con el infractor para comunicar el sistema de pagos.

Profundizando más sobre cómo abonar las multas, el Dr. Negro informó que en la Dirección Municipal de Rentas se puede hacer mediante los canales digitales -tarjetas de débito y crédito-, y en la página de la Municipalidad de Malargüe (ingrese desde aquí) si el infractor desea hacerlo de forma virtual.
Otro punto en el que se detuvo para explicar tiene que ver con los planes de pagos, los que ya están disponibles para realizarse de forma presencial en el edificio municipal y sin la necesidad de contar con una tarjeta de crédito.


También explicó sobre las multas pendientes y ante ello sugirió a los infractores hacer planes de pago porque todos los años se actualizan los montos y cada vez serán más elevados.
Por último, al hacer mención a la exigencia de la RTO en Malargüe que la misma comienza a exigirse en Malargüe por determinación del Gobierno Nacional que habilitó el taller en nuestro departamento.
Ante ello comunicó que por el momento, y a modo de concientización, solamente los preventores les consultarán a las personas si poseen este trámite realizado y se los registrará en una planilla. Pasado un tiempo, empezarán a pedir que los conductores tengan el turno para desarrollar este registro y de no tenerlo recibirán la multa correspondiente.
Fuente: Agencia municipal de comunicación.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
