viernes, noviembre 14, 2025
InicioNOTICIASPotasio Río Colorado sigue en busca de un socio para reactivarse

Potasio Río Colorado sigue en busca de un socio para reactivarse

Potasio Río Colorado (PRC) ya entró en etapa de ofertas vinculantes dentro del proceso que inició la provincia de Mendoza para conseguir inversores con el fin de reactivar la mina de Malargüe. Eso significa que en esta instancia han quedado sólo empresas dispuestas a pagar para participar de la puja.

Luego habrá que elegir a una e iniciar los trabajos. Así lo informó el gerente general de PRC, Emilio Guiñazú, en diálogo con UNO: «Mendoza hizo una primera selección entre las ofertas que le parecieron más atractivas. Eso hizo que se pasara a la etapa de due diligence para que las compañías verificaran la consistencia de los datos que había brindado la provincia. Y el paso siguiente es el de las ofertas vinculantes».

El proceso de M&A (mergers and acquisitions, fusiones y adquisiciones) que involucra a la mina malargüina contempla algunos acuerdos de confidencialidad. No se puede difundir cuántas empresas se han presentado, ni cuánto deberán pagar para su postulación definitiva.

Ni siquiera se consiguen muchos datos sobre los comentarios que han hecho los representantes de las firmas interesadas.

CAÑADA COLORADA

El exsubsecretario de Energía y Minería fue escueto en ese sentido: «En general, todos los que visitaron las instalaciones comprobaron que PRC estaba en las condiciones de mantenimiento adecuadas, como ha comunicado la provincia».

-Desde La Pampa hubo voces que pidieron un nuevo estudio ambiental sobre este proyecto, aduciendo que ha pasado mucho tiempo desde que se hizo el anterior…

-Son chicanas políticas. Están partiendo de un problema que La Pampa tiene con Mendoza y que se llama Río Atuel. Y van a utilizar todo lo que tengan a mano para fortalecer su posición negociadora en esa discusión. Lo innegable es que el Comité interjurisdiccional del río Colorado (COIRCO) ya emitió un dictamen aprobando a PRC. Y los estudios de impacto ambiental se actualizan cuando se ha cambiado algo respecto a la situación inicial. Este no es el caso.

la retaceria 1 1

Guiñazú recalcó asimimo que «desde el punto de vista legal, el Coirco no tiene jurisdiccion sobre la actividad minera de Mendoza».

«Y la verdad es que después de que voltearon -con ayuda del gobierno nacional- a la megapresa Portezuelo del Viento, un proyecto que tenía todos los papeles en orden, dan pocas ganas de juntarse a conversar con La Pampa», remató.

PUBL 4 ene 2022

Las últimas etapas

Después de haber salido a buscar inversores con la asistencia del banco suizo UBS, la etapa de ofertas llega a su tramo final. En esta instancia, se considera como parte integral del ofrecimiento el contrato que se negocia con cada uno de los oferentes.

En esa trama plena de tira y aflojes -donde se analiza cada coma y letra chica- se está hoy.

La oferta que se elija incluirá una garantía. Es decir que si la compañía en algún momento da marcha atrás se le ejecutará ese dinero como compensación. Y una vez hecha la elección final, se elaborará un informe que deberá ser aprobado por el directorio de PRC.

De ahí en más, el itinerario institucional dependerá del Estado provincial, que en su calidad de accionista podría agregar un decreto ratificatorio o una aprobación legislativa.

Se dice que existe la intención de terminar con ese proceso antes de la Vendimia. Lo concreto es que no existe ninguna exigencia legal en ese sentido. El oficialismo sabe, de todos modos, que el 2023 será un año complejo y evitará, en lo posible, que el tema se dilate hasta verse salpicado de más por cuestiones electorales.

publ. 1 enero 2023

A quién le venderá potasio Mendoza

Guiñazú afirmó que antes de la guerra en Ucrania, muchas de las principales minas de potasio -un elemento que se usa, entre otras cosas, para elaborar fertilizantes- ya estaban operando al 80% de su capacidad. El conflicto bélico vino a acelerar esa tendencia.

«Hoy los tres principales compradores de potasio son EE.UU., China y Brasil. En el caso de EE.UU., ese país tiene un vínculo muy cercano con Canadá, que es uno de los grandes productores. Brasil le compra más del 50% de su potasio a Rusia y Bielorrusia; y otro tanto ocurre con China», señaló el entrevistado.

«Frente a ese panorama -sintetizó- PRC es competitivo por su ubicación, su volumen y por la inversión en infraestructura que está haciendo Mendoza. Se trata de un mercado commoditizado, lo que te obliga a ser eficiente. Por eso días atrás el gobernador Rodolfo Suarez firmó un decreto para crear un fideicomiso que iniciará obras en Pata Mora, un centro de apoyo logístico para el sur de Mendoza».

Fuente: Diario Uno.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

ypf full ene 2023
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe, Mendoza, Argentina.
RELACIONADAS
Publicidad

Aviso Judicial

0
‘POBLETE ANA MARÍA C/ SUCESORES DE MARTÍNEZ LORENZA P/ PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA’, “JUEZ SEXTO JUZGADO CIVIL MALARGÜE, en autos Nº 4900 caratulados ‘POBLETE ANA MARÍA...
Jumping

Jumping en Malargüe: llega una clase especial y un instructorado con certificación presencial

0
Con una propuesta que combina energía, entrenamiento y formación profesional, Malargüe se prepara para recibir dos jornadas destacadas del método Jump Show, convocadas por...

Estudiantes malargüinas participaron del Parlamento Provincial del Agua en Mendoza

0
Alumnas de la Escuela Técnica 4-018 “Gral. Manuel Nicolás Savio” representaron a Malargüe en el Parlamento Provincial del Agua, organizado por el Departamento General...

EDICTO

0
“VERDUGO OMAR ORLANDO P/ SUCESIÓN” Sr. Juez del Sexto Juzgado en lo Civil, Comercial y Minas de Malargüe, SegundaCircunscripción Judicial de...

Trabajos viales en la Ruta 220, clave para turismo histórico y productivo

0
La Dirección Provincial de Vialidad inició los trabajos para habilitar por completo la Ruta Provincial 220, camino que conduce al histórico hotel abandonado de...