En los próximos comicios de este año, probablemente en abril, se utilizará por primera vez la boleta única de papel, por eso Jorge Albarracín, Secretario de la Junta electoral de Mendoza, dio detalles de cómo usarla y qué hacer si uno se equivoca al marcar al candidato elegido.
En unos cuatro meses, si es que las comunas que gobierna el PJ deciden desdoblar las elecciones, se deberá usar por primera vez en Mendoza la boleta única de papel en esas elecciones PASO de intendentes, que se podrían concretar el domingo 30 de abril.
Por eso ante la inminente utilización los partidos políticos ya comenzaron a capacitar a sus fiscales, y el secretario electoral, Jorge Albarracín salió a explicar los principales cambios que deberán tener en cuenta los votantes cuando utilicen esta nueva herramienta electoral.
«Hasta ahora cuando íbamos a votar, llegábamos a la mesa que nos tocaba y la autoridad de mesa nos daba un sobre. Con el nuevo sistema nos dará sólo una boleta. Con esa boleta iremos detrás de un biombo y en ella vamos a encontrar todas las opciones. Vamos a tener primero un recuadro a la derecha para poder ver la lista completa y elegir a un frente completo o un partido completo. Pero si queremos votar al candidato a gobernador de un partido y al intendente de otro lo vamos a marcar. Antes introducir la boleta en el sobre era elegir, ahora se elige marcando en el recuadro», comenzó explicando el funcionario.


Albarracín adelantó que en las próximas elecciones no sólo desaparecerá aquel viejo sobre que debían firmar el presidente de mesa y los fiscales de los distintos partidos, sino que también contó que ya no se dispondrán de los enormes cuartos oscuros con distintas mesas conteniendo las diferentes boletas. Hay que recordar que en algunas elecciones anteriores, por ejemplo cuando hubo colectoras, llegaron a sumar 50 las boletas por las que se podía optar.
«Ahora con este sistema desaparece el cuarto oscuro como tal porque ya no es necesario. Antes teníamos un cúmulo de boletas para optar pero ahora estarán todas en una sola hoja. Entonces como se hace ya en muchos lugares, detrás de un biombo simple y sencillo se podrá votar marcando las preferencias y luego se introducirá esa boleta en la urna», detalló el secretario electoral.
El funcionario recordó que en anteriores elecciones, sobre todo en las PASO, en donde puede haber más de un candidato por frente, como ocurrió en el 2019 tanto en el Frente de Todos como en Cambia Mendoza que llevaron dos candidatos a gobernador cada uno, habían cuantiosas boletas y se justificaba que los cuartos oscuros ocupasen toda un aula de los colegios en los que se vota, pero ahora todas las opciones se concentran en una sola boleta, por lo que aquella infraestructura no será necesaria.

Qué pasa si el elector descubre que se equivocó al marcar a su candidato elegido
A diferencia de cómo se votó hasta ahora con la tradicional lista sábana, en la cual se podían hacer cortes para optar por un candidato de un partido y añadir otro candidato de otro, ahora en la boleta única de papel la elección sólo se podrá realizar con un marca, por lo que es probable que el elector pudiera confundirse de casillero y luego detectar que se equivocó al marcar su opción.
A eso hay que sumar que la boleta debe contener las propuestas de todos los partidos a todas las categorías electorales que se ponen en juego, esto es desde concejales, intendentes, diputados y senadores provinciales hasta gobernadores, diputados nacionales y presidente, por lo que los nombres y las categorías podrían confundirse ante un votante desprevenido o incluso ante la falta de uso de esta nueva boleta.
Por eso, ante esa posibilidad, las autoridades electorales ya han previsto por un lado replicar la boleta que se va a usar en cada elección en un cartel enorme que estará a un costado del centro de votación, para que el votante pueda ver bien claro cuáles son las opciones que tiene, y por otro permitir que ese votante tenga al menos una opción más si detecta que se equivocó.
«Al tener esa boleta bien grande lo recomendable es que se tome un tiempo para ver bien la boleta y repasar su elección. Pero supongamos que se equivocó: debe ir al presidente de mesa, decírselo y él tomará la boleta con el error, la doblará y le aclarará que se fije bien en lo que marca porque tendrá sólo una oportunidad de equivocarse. Él le dará un nueva boleta para que pueda votar nuevamente», detalló Albarracín.

Cuándo debutará la boleta única de papel en Mendoza
Si las especulaciones se cumplen, todo hace pensar que los 6 intendentes del Frente de Todos en Mendoza van a desdoblar las elecciones, como una estrategia para conservar el gobierno en esas comunas, independientemente del resultado de las elecciones a gobernador.
De ser así, los jefes comunales de Maipú, Tunuyán, San Rafael, Lavalle, Santa Rosa y La Paz deberían convocar a esas elecciones desdobladas el 30 de este mes y hacer las presentaciones de listas el 12 de marzo para que efectivamente los vecinos de esas comunas acudan a votar a sus candidatos a intendentes en las PASO que se concretarían el domingo 30 de abril.
Si así fuese en el debut de la boleta única de papel esos votantes se encontrarían sólo con dos categorías para optar: las de candidatos a concejales y la de intendentes.
Si ese desdoblamiento no se diera, entonces la boleta única se usaría en las PASO provinciales previstas para el 11 de Junio, en donde esa boleta debería contener las precandidaturas a concejales, intendentes, legisladores provinciales y gobernador.
Fuente: Diario Uno.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX









