Con la gestión de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía del Gobierno Nacional, Mendoza es la provincia que quedó última en la distribución de una torta millonaria que encabeza cómodamente La Rioja, situación que alimenta los cuestionamientos en el oficialismo local que generalmente han considerado que hay una discriminación de la Casa Rosada.
El dato que marca la disparidad entre Mendoza y otras jurisdicciones corresponde a las transferencias presupuestarias que se mide por habitante en pesos corrientes. Se trata de transferencias no automáticas, en otras palabras, que quedan por fuera de la coparticipación y, por ende, al arbitrio de las necesidades de cada lugar y de quien detente la lapicera.
En total, se repartieron recursos por $810.538,8 millones durante 2022, pero con una caída que llega al 30% en la variación interanual, lo que marca el ajuste que viene implementando la cartera económica y, más que nada, sobre algunas provincias más que en otras. Se trata de fondos que van destinados desde la obra pública a la educación, pero también Salud y Desarrollo Social y los ATN que otorga Interior.

En este apartado, Mendoza recibió de la Nación $5.936 por habitante, cifra que la ubica última en la tabla. Y le sigue otra provincia apartada del signo político del Gobierno nacional y conducida por el radicalismo, Jujuy, con $7.904 per cápita. En el tercer puesto de las provincias menos beneficiadas, figura la gobernada por el peronista Mariano Arcioni, Chubut, con $8.269.
En el extremo opuesto de esta tabla de recursos que el Ministerio de Economía de la Nación distribuye de manera arbitraria se encuentra La Rioja, que recibió a diciembre del año pasado $91.073 por cada riojano.
La provincia gobernada por el justicialista Ricardo Quintela se corta sola en este rubro, ya que recién Tierra del Fuego aparece segunda pero con $32.365 por fueguino, es decir, menos del triple de los recursos que reciben los riojanos. Luego asoma Santa Cruz, conducida por Alicia Kirchner, con $30.373.


Para verlo con otra perspectiva, el promedio nacional se encuentra en $17.350 por habitante. Mendoza no sólo está por debajo de esa vara, sino que incluso más abajo que otras provincias que están situadas en el rango de los $10.000 por pera.
De hecho, es superada por San Luis -$11.299- y San Juan -$11.531-, en el marco de Cuyo.
El ranking muestra cómo la mayoría de las provincias alejadas del signo político o de los favores de Nación son las menos beneficiadas, entre ellas, Mendoza. No sólo Jujuy, a cargo del radical Gerardo Morales, y Corrientes, con Gustavo Valdez, sino también algunas cercanas como San Juan, Tucumán y San Luis.
De igual manera aparecen en este segmento de los que menos reciben aquellas jurisdicciones gobernadas por partidos provinciales, como Salta, Misiones y Río Negro, o los los peronistas distanciados del kirchnerismo, como Omar Perotti -Santa Fe- y Juan Schiaretti -Córdoba-.

La única que puede perforar este cerco es la Ciudad de Buenos Aires, que figura quinta en la distribución, con $29.994 millones, y que actualmente litiga en el ámbito de la Corte con la Casa Rosada por el porcentaje de impuestos coparticipables que le corresponden.
En el total global de las transferencias no automáticas, la Provincia de Buenos Aires se queda con la mayor parte, ya que a diciembre de 2022 le transfirieron el 41,4% de esos fondos, seguida por CABA -11,4%- y Santa Fe -5%-.
Mendoza está en el lote de las que recibieron entre 1,6% y 1,1%, junto con Salta, Catamarca, Río Negro y San Juan, segpun datos de la consultora Politikon Chaco.
Y en el pelotón donde el recorte pegó entre el 38% y el 46%, junto a Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y San Luis.
Fuente: Mnews.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
