lunes, noviembre 3, 2025
InicioNOTICIASPolo de industrias creativas y culturales Malargüe

Polo de industrias creativas y culturales Malargüe

La senadora provincial Jésica Laferte presentó en la semana que termina un proyecto de ley para crear el “Polo de industrias creativas y culturales Malargüe” (PICCM), con el fin de desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas y culturales, siendo estas entendidas como aquellas industrias que generan valor en razón de sus actividades de producción o reproducción, promoción, difusión y/o comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico y/o patrimonial.

“Las industrias culturales y creativas (ICC) son uno de los sectores de mayor crecimiento a nivel mundial. Numerosos gobiernos locales en todo el mundo han reconocido cómo las ICC pueden contribuir directa e indirectamente a los esfuerzos de revitalización de un lugar, ayudando a regenerar la infraestructura deteriorada y degradada, trabajando con la trama patrimonial local existente, en lugar de en contra de ella” expresó la legisladora al fundamentar su propuesta.

Los productos que se desprenden de este abanico contienen elementos artísticos y creativos que amplían la complejidad del sector, lo cual deja abierta la discusión conceptual. Esta industria -cultural y creativa- busca una transformación social a partir del aumento del consumo de estos bienes y servicios; crear hábitos y públicos para ello, educar e informar.

el fortin junio 2021

En el mundo, este sector adquiere cada día mayor importancia de cara a la gestión y al desarrollo de la economía, ya que ha experimentado tasas de crecimiento más altas que otros sectores en los últimos años; generando empleo de alta calidad; estimulando la innovación en otros sectores; y jugando un papel importante en la inclusión social y la construcción de la comunidad.

A menudo se considera que las industrias creativas tienen una afinidad urbana; sin embargo, dado su gran potencial, las estrategias económicas para las áreas rurales ahora a menudo incorporan el sector creativo como una prioridad para su desarrollo.

CAÑADA COLORADA
la retaceria 1 1

Dada la tendencia general a la disminución del empleo rural en la agricultura, la fabricación tradicional y la construcción, la creación de opciones alternativas de empleo en las zonas rurales es fundamental para su viabilidad y sostenibilidad, como así también el potencial de retener a jóvenes oriundos de la región, dándoles una oportunidad de desarrollo sin necesidad de emigrar a las urbes. El sector creativo puede tener un papel en esto, además de estimular la actividad de innovación en el resto de la economía rural.

Uno de los mayores desafíos de ese polo será la necesidad de atraer y retener talento creativo presente y futuro y generar los mecanismos de apoyo y desarrollo al sector de industrias creativas para convertirlo en un componente significativo de la economía del departamento y el desarrollo local.

“La gastronomía asociada, curtiembre, talabartería, tejido a telar, cueca, las mujeres cantoras, entre otras manifestaciones culturales, asociadas a prácticas vivenciales en un ámbito rural de ricos paisajes, que sin duda son una experiencia única y un insumo básico para el desarrollo de industrias creativas” sostuvo Laferte.

PUBL 4 ene 2022

Será misión y objetivo del Polo promover tanto la organización e integración de los actores de la Industrias Creativas y Culturales (ICC), como el desarrollo de un Plan que fije los principales lineamientos para el desarrollo del sector a corto, mediano y largo plazo a fin de estimular la economía creativa, el empleo y el aumento de valor agregado y la generación y consolidación de mercados.

El Polo, en coordinación y con la colaboración del gobierno nacional y el provincial a través del Ministerio de Economía y PROMENDOZA, construirá un programa para incentivar y aumentar las exportaciones de bienes y servicios creativos, y creará un reconocimiento a las empresas que generan las mayores exportaciones en dichos sectores.

publ. 1 enero 2023

El proyecto

industrias-creativas

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

ypf full ene 2023
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe, Mendoza, Argentina.
RELACIONADAS
Publicidad

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Virginia Eloisa Perea que ha fallecido a la edad de 75 años Se domiciliaba...

El Club Deportivo Malargüe presentó oficialmente sus camisetas para el Torneo Regional

0
El equipo malargüino mostró oficialmente las camisetas que usará en el Regional Amateur. Los modelos, en azul y blanco con la tradicional franja amarilla,...

Emanuel Alaniz: “La cordillera no es para improvisar, exige preparación y respeto”

0
“Quien decide subir a la cordillera debe saber a qué se enfrenta: no es un paseo, es una experiencia de alto riesgo que requiere...

Kobrea invertirá USD 5 millones en Malargüe y consolida su apuesta por el cobre...

0
La empresa canadiense Kobrea Argentina inició una inversión de USD 5 millones en exploración de cobre en Malargüe, con trabajos en la zona de...

Marisa Laura Montoro: “El arte es una forma de dar gracias, expresar y sentir...

0
La mosaiquista Marisa Laura Montoro, recordada por su paso como docente en la Escuela Maurín Navarro de Malargüe, ha sido seleccionada para participar en...