El Gobierno de la Nación le reconoció el derecho a la ocupación de dos comunidades “mapuches” de Mendoza del sur mendocino y recibió duras críticas de la oposición.
Se trata de los lof El Sosneado y Suyai Levfv de Los Molles que ahora tienen derecho reconocido sobre el territorio que ocupan y pueden hacer uso y evitar desalojos. Ambas organizaciones aún tienen la personería jurídica en trámite.
El tamaño de las cesiones es muy distinto. En el caso de El Sosneado, se trata de 21.370 hectáreas, mientras que en el de Suyai Levfu son sólo 3.584 metros cuadrados.
En el mismo camino hay al menos otras 6 comunidades que fueron relevadas y esperan que les reconozcan ese derecho y otras 10 en agenda. La medida causó enojo en la provincia ya que se trata de más de 21 mil hectáreas.

Los argumentos para otorgar las tierras
Para tomar esa decisión, el Instituto nacional de asuntos indígenas (INAI) esgrimió -además de artículos constitucionales- algunas otras normas, como el artículo 18 del Código Civil y Comercial, que indica que «las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley».
Ahora, tras la publicación del documento que lleva la firma del presidente del INAI, Alejandro Fabián Marmoni, las tierras referidas serán no enajenables, ni transmisibles, ni susceptibles de gravámenes o embargos.
El análisis de los terrenos se produjo en el contexto del Programa Nacional Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, que tiene el fin de demarcar y relevar el territorio que ocupan las comunidades indígenas en forma tradicional.


Críticas
El senador nacional Alfredo Cornejo fue directo al hacer referencia al tema y acusó al Gobierno nacional de causarle daño a la provincia y sobre todo al sur mendocino, debido a que hace menos de un mes laudó en contra de la obra Portezuelo del Viento.
«Primero la negativa a realizar Portezuelo del Viento y ahora esto. ¿Hasta cuándo van a seguir haciendo daño el Gobierno Nacional de @alferdez y el Kirchnerismo, en el Sur de Mendoza?», dijo Cornejo en sus redes sociales al respecto.

“El gobierno de @alferdez le reconoció la posesión ancestral de 21.500 hectáreas mendocinas a supuestas comunidades originarias, a pesar de no contar con el debido reconocimiento jurídico. Otro atropello del kirchnerismo que parece estar ensañado con nuestra provincia” escribió por Twitter la diputada nacional Pamela Verasay.
“Estimado intendente de San Rafael @emirfelixok Ud. estuvo de acuerdo con ceder soberanía territorial sanrafaelinas a un grupo de ocupas que se autoperciben mapuches. Muéstreme en qué archivo histórico hay evidencia que los mapuches habitaron nuestro departamento” expresó la ex diputada Hebe Casado.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/JcYc2duVvzqCkaVjn06wMq









