Las críticas que recibió la organización de la Fiesta nacional del chivo 2023 por haber contratado al Chaqueño Palavecino parecieron ser meramente interesadas, ya que no tuvieron el impacto esperado porque esta madrugada fue ovacionado de pie por la multitud que se dio cita para escucharlo.
El artista llegó a Malargüe procedente de San Juan y tras su presentación viajó a la Ciudad de Mendoza donde abordará junto a sus músicos un avión para cumplir un contrato en Paraguay.
Desde que se subió al escenario interpretó un tema tras otro, incluso hasta una tonada y una cueca de la región de Cuyo, hasta los primeros 45 minutos de su intervención cuando saludó al público y siguió entregando melodías que varios parejas, tanto en el escenario como entre los asistentes, fueron bailando.

Cuando empezó a despedirse tras una hora y media de repertorio el Chaqueño cantó “Muchachos”, el tema de La Mosca, con que los argentinos nos unimos para alentar a nuestra selección nacional de fútbol que obtuvo en diciembre pasado su tercera copa mundial. Ese fue el punto culminante de la química que despertó el artista con sus seguidores, algunos que llegaron especialmente al departamento, provenientes incluso de Chile, para disfrutar de su música.
El Intendente, Lic. Juan Manuel Ojeda y su esposa, la senadora provincial Jésica Laferte, le entregaron un presente en nombre del pueblo de Malargüe, que el salteño agradeció con buen ánimo y algunas “chanzas” con los locutores Dalila Vázquez y Sergio Fernández.

Resumen de la primera luna
Ayer, en horas de la tarde, dio comienzo el Concurso de canto de la “fiesta mayor de Malargüe”, en tanto algunos productores comenzaron a ingresar los primeros ejemplares ovinos y caprinos que formarán parte de la exposición 2023, cuya apertura oficial está prevista para mañana.
Los Hermanos de la Costa tuvieron la responsabilidad de abrir las actuaciones artísticas de la primera noche de la Fiesta nacional del chivo en su 36ta. edición.
Tras ellos actuaron Raices Malargüinas, Hebert Vega, Juan Carlos Olivares, Raices del Salitral, Daiana Pacheco, Las Voces del Sur y Los Hermanos Cara.

A las 22:00, puntualmente, el locutor Ricardo Segundo Farías, quien por años fue el conductor de la fiesta, realizó la apertura oficial, para dar paso a un cuadro de baile a cargo del Ballet municipal Charú.
Ramón Perea, Luciano Trejo y Canto Matrero, Armonía Valle y La Melga fueron los números que antecedieron al Chaqueño Palavecino.
El Honorable Concejo Deliberante entregó un reconocimiento a Los Hermanos Cara como “embajadores culturales” de Malargüe, mientras que el Departamento Ejecutivo destacó a la esposa del difunto poeta Asencio Villar, cuyo nombre le ha sido impuesto al escenario de la Fiesta del Chivo. Armonía Valle, por su parte, recibió un presente por sus 30 años de trayectoria musical, en la que logró grabar siete discos.
Cantores del Salitral, Cachengue y A Dos Estilos tuvieron la responsabilidad de cerrar la primera luna festivalera.

La jornada de hoy
Esta tarde, desde la 15:00, en el polideportivo Malal hue dará inicio el concurso de danza, que se extenderá hasta mañana.
A las 19:00, en el predio de la Fiesta nacional del chivo actuarán Lautaro y Sol, Gabriel Vergara, Julio Cantarella, Acuastic Boys, Jonathan González, Genocidio, Teloneros y Hereje´s.

A las 22:00 tendrá lugar la Apertura Oficial, para luego dar paso a las presentaciones de Punto Aparte, Fracción Eclipse, Joel González y Su Canto Malargüino, Lunas Morenas, Los Caligaris, La Nueva Generación y Cristian Sagal.
Las entradas son libres y gratuitas. No se permite el ingreso de bebidas alcohólicas al predio, las que solo pueden adquirirse en el patio cervecero y en la zona de quinchos.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX









