lunes, noviembre 3, 2025
InicioNOTICIASEn Mendoza y Nación el PRO contra entrega de tierras a “mapuches”

En Mendoza y Nación el PRO contra entrega de tierras a “mapuches”

Legisladores del PRO de Mendoza, tanto en la Legislatura provincial como en el Congreso de la Nación, se expresaron contra la entrega de tierras a personas autopercividas como “mapuches”.

En concreto, el diputado nacional de Juntos por el Cambio (PRO) por la provincia de Mendoza y vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de la Nación, Omar De Marchi, rechazó enérgicamente la entrega de 21 mil hectáreas de tierras ubicadas en el sur de la provincia de Mendoza a un grupo de personas que se autodenominan mapuches sin reconocimiento legal alguno.

De Marchi, presentó un proyecto de resolución en la Cámara Baja para que se cite a los responsables del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) con el fin de explicar y justificar legalmente las resoluciones emitidas oportunamente.

CAÑADA COLORADA

“Los mapuches nunca habitaron la provincia de Mendoza, legítimamente no les corresponde ningún derecho sobre esas tierras y no tienen personería jurídica que exige la Ley 26.160. Por ello, es necesario que quienes firmaron tal resolución den explicaciones y presenten los argumentos jurídicos con el fin de aclarar la cuestión. Caso contrario, vamos a pedir la remoción del cargo de los responsables de este despropósito”, sentenció el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados.

“Resulta de una gravedad extrema que un organismo a través de una simple resolución administrativa disponga de más de 21 mil hectáreas de manera manifiestamente ilegal. Es fundamental destacar que los mapuches no son originarios del actual territorio argentino y menos aún de la Provincia de Mendoza. Los pueblos originarios de la Provincia fueron los Huarpes”, precisó el Diputado Nacional.

FERRARA

Omar De Marchi reconoció que esta decisión no fue consultada con la Provincia, por lo que resultó sorpresiva para el gobierno provincial.

“Todo lo que hace el kirchnerismo lo rompe. En materia de usurpación de tierras hay una doble moral”, concluyó el legislador.

PUBL 4 ene 2022

En la Legislatura

Mediante un proyecto de declaración, el Presidente del Bloque PRO en la Cámara de Diputados de Mendoza, Gustavo Cairo, solicita que se declare que el pueblo mapuche no es originario del territorio provincial y que por ello, ninguna comunidad de ese origen puede invocar derechos ancestrales en Mendoza.

La iniciativa, que ha sido acompañada por todo el bloque PRO en la cámara baja, establece además que la fiscalía penal competente analice la conducta de las autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para determinar si han incurrido en los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público por haber otorgado tierras en el sur provincial.

Por su parte, Cairo explicó “consideramos improcedente cualquier reclamo de comunidades mapuches alegando supuestos “derechos ancestrales”, pero nos preocupa aún más la conducta de las autoridades nacionales del INAI, que con total irresponsabilidad,  dictaron resoluciones infundadas que afectan la seguridad jurídica y la convivencia en nuestra provincia”.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

ypf full ene 2023
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe, Mendoza, Argentina.
RELACIONADAS
Publicidad

Aviso fúnebre

0
Se comunica a familiares y amistades de la señora Virginia Eloisa Perea que ha fallecido a la edad de 75 años Se domiciliaba...

El Club Deportivo Malargüe presentó oficialmente sus camisetas para el Torneo Regional

0
El equipo malargüino mostró oficialmente las camisetas que usará en el Regional Amateur. Los modelos, en azul y blanco con la tradicional franja amarilla,...

Emanuel Alaniz: “La cordillera no es para improvisar, exige preparación y respeto”

0
“Quien decide subir a la cordillera debe saber a qué se enfrenta: no es un paseo, es una experiencia de alto riesgo que requiere...

Kobrea invertirá USD 5 millones en Malargüe y consolida su apuesta por el cobre...

0
La empresa canadiense Kobrea Argentina inició una inversión de USD 5 millones en exploración de cobre en Malargüe, con trabajos en la zona de...

Marisa Laura Montoro: “El arte es una forma de dar gracias, expresar y sentir...

0
La mosaiquista Marisa Laura Montoro, recordada por su paso como docente en la Escuela Maurín Navarro de Malargüe, ha sido seleccionada para participar en...