El Senado mendocino hoy, martes 14 de febrero, avanzará con el proyecto de exploración de Cerro Amarillo.
La normativa prevé la perforación de nueve pozos de no más de 400 metros de profundidad para poder determinar la presencia de sulfuro de cobre en el yacimiento ubicado en Malargüe.
De aprobarse, sería un guiño para el departamento conducido por el radical Juan Manuel Ojeda, quien hace tiempo reclama la activación de la minería en la provincia.

Cambia Mendoza tiene mayoría en la Cámara Alta, pero siempre dijo que quería buscar el consenso con la oposición.
El Frente de Todos aún no se expresó sobre qué actitud tomará en el recinto, pero trascendió que los legisladores tendrán libertad de acción a la hora de votar.
El jueves de la semana pasada, en una reunión conjunta de las Comisiones de Ambiente, Cambio Climático, Riesgo de Desastre, Asuntos Territoriales y Vivienda, y la de Hidrocarburos y Minería, se firmó el despacho favorable.


La iniciativa comenzó a ser tratada en comisiones en 2022, pero se optó por evitar un tratamiento rápido y se pasó para este año. En noviembre pasado, el director de Minería, Roberto Zenobi, y la directora de Protección Ambiental, Miriam Skalany, fueron a la Casa de las Leyes a defenderla de los embates peronistas y ambientalistas.
La disputa es por la ratificación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), fundamental para habilitar la exploración del lugar. Esta llegó a la Legislatura en 2014, pero fracasó porque no estaba listo el Inventario de Glaciares del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), que fue finalizado en 2018.
La oposición puso en duda la vigencia de la DIA, lo que fue rebatido por el Gobierno. Skalany explicó que recién estará operativa cuando sea aprobada por la Legislatura, y que a partir de ahí empezarán a correr los tiempos legales.

El Ejecutivo también aseguró que los pozos están fuera del área glacial y periglacial, y que el proyecto cumple con lo establecido en la denominada ley “antiminera” (7.722), porque no se utilizan sustancias prohibidas.
En tanto, ambientalistas platearon que las perforaciones se encontraban en zonas con presencia de glaciares. Al respecto, desde el oficialismo afirmaron que la campaña de exploración se realizará por debajo de los 3.150 metros, altura a la que se encuentran los glaciares.
Fuente: Diario El Sol.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
