La municipalidad de Malargüe rindió un emotivo homenaje a las víctimas de la tragedia de Los Andes y a los sobrevivientes del también llamado “milagro de Los Andes”, en el marco de los 50 años de esos hechos
Cabe recordar que a las tres y media de la tarde del 13 de octubre de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que iba desde Montevideo hasta Santiago de Chile se perdió en la Cordillera de Los Andes. Las malas condiciones climáticas habían obligado a aterrizar en Mendoza un día antes. A bordo iban 45 personas, casi todos de un equipo de rugby, Old Christians. El destino del avión recién se conocería el 23 de diciembre, cuando se hallaron 16 hombres que habían sobrevivido al accidente en medio del frío, recurriendo a la antropofagia por la falta de alimentos.
En el medio, se sucedieron varias muertes a lo largo de los más de dos meses. Al momento del impacto con la montaña hubo doce fallecidos. Habría otros 17 hasta el rescate en la víspera de Navidad. Ocho murieron en la avalancha nocturna del 29 de octubre.

Los propios sobrevivientes contarían después que gracias a la radio fue como confirmaron sus peores expectativas al escuchar que «la búsqueda había terminado». Era el 21 de octubre de 1972 y hasta ese momento comían el poco chocolate que tenían, mientras presenciaban la agonía de los heridos en el accidente.
En el acto se contó con la presencia de Gustavo Zerbino y Álvaro Mangino Schmid, dos de los 16 sobrevivientes del trágico accidente de 1972 en suelo malargüino.


En la oportunidad, el escultor uruguayo Federico Sanguinetti presentó la maqueta del monumento que próximamente comenzará a erigirse en el acceso norte a la ciudad de Malargüe para conmemorar los 50 años del “milagro de Los Andes”.
El cónsul de Chile en Mendoza, David Quiroga Hinojosa, y su par en Malargüe, Floridor González, destacaron que la tragedia sirvió para hermanar a tres naciones y que la enseñanza que debe dejar es no perder nunca la esperanza, trabajar en equipo para alcanzar objetivos y atreverse a buscar salidas.
La senadora Jésica Laferte hizo entrega de distinciones a los sobrevivientes y a Juan Isidro Ulloa, quien por años ha organizado expediciones al “avión de los uruguayos” para mantener vivo el recuerdo del “milagro de Los Andes”.

Gustavo Zerbino, a su turno, expresó “como sobreviviente de Los Andes es un honor y un placer estar en Malargüe. Dios escribe derecho sobre renglones torcidos y nos tocó a nosotros, hace 50 años, protagonizar una historia que todavía sigue vigente en el mundo”.
Tras agradecer al intendente Juan Manuel Ojeda por el homenaje apuntó “esta historia involucra a 45 personas, 29 que se fueron al cielo y 16 que volvimos a la vida, como una carrera de postas, para que ellos vivan para siempre en el recuerdo del mundo entero”.
“Nosotros somos malargüinos, porque nacimos de nuevo en esta tierra el 13 de octubre de 1972 volvimos a la vida. La montaña nos parió” expresó más adelante el sobreviviente.
En la oportunidad anunció que durante este fin de semana 98 uruguayos, entre ellos algunos sobrevivientes, familiares y rugbiers subirán al Valle de Las Lágrimas para rendir un homenaje a las víctimas de la tragedia en el lugar donde sucedió la misma.

El intendente Ojeda, finalmente, expresó “que hoy tengamos a dos personas tan importantes es muy valioso, especialmente para las generaciones futuras, para cada uno de nosotros”.
“Gustavo y Álvaro, cuando les pregunté cómo fue el liderazgo que se puso de manifiesto para sobrevivir más de dos meses en la cordillera, sin alimentos, sin abrigo, sin nada prácticamente me respondieron que nadie criticaba, que todos se motivaban a la acción. Ellos hicieron en una situación crítica y caótica la que todos deberíamos hacer en nuestra vida diaria que no es otra cosa que remangarnos y ponernos a trabajar. Esa debe ser la mayor enseñanza para nosotros, los políticos, para la comunidad, para todos. Los problemas tienen solución cuando nos concentramos en la acción” concluyó el jefe comunal.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX
