miércoles, septiembre 17, 2025
InicioNOTICIASPotasio Río Colorado rematará miles de bienes

Potasio Río Colorado rematará miles de bienes

La empresa Potasio Río Colorado, manejada por el Estado, rematará miles de bienes que la brasileña Vale dejó. Hay desde maquinaria pesada, hasta miles de prendas de vestir sin uso que eran para las personas que quedaron desempleadas.

Módulos habitacionales, miles de pares de zapatos nuevos, decenas de miles de prendas de vestir. Todo sin uso y en cantidades industriales. Maquinaria, caños que tenían como destino perforaciones en la tierra para sacar minerales y desde hace años es acumulan en un campo abandonado. Todo, de remate.

La empresa «estatal» Potasio Río Colorado subastará muchos de los elementos que heredó del proyecto minero que dejó abandonado la brasileña Vale. La venta se hace a través de un tercero y sin publicitar abiertamente que son de la mina mendocina. Pero no solo es así, sino que hasta las prendas de vestir tienen el logo de lo que fue ese proyecto. 

CAÑADA COLORADA

La empresa es manejada como una sociedad anónima, pero es el Estado mendocino el dueño y la conducción está en manos de funcionarios y dirigentes políticos. Cuando Vale se retiró, le dejó a la provincia toda la infraestructura del predio, los elementos que hay allí, los derechos mineros y 30 millones de dólares para mantenimiento, dinero que es administrado discrecionalmente por la empresa «privada». El Gobierno está el proceso de negociación para vender el emprendimiento completo, pero antes se deshacen de algunos bienes. 

En el remate habrá maquinaria industrial nueva que iba a servir para la mina, cables para tendidos eléctricos, detectores de metales y escáners, una camioneta 4×4 e infinidad de elementos pequeños, pero con lotes de muchas unidades. Entre ellos hay zapatos, pantalones y otras prendas de indumentaria calculadas para más de 3 mil personas. Esa es la cantidad de gente que se quedó sin trabajo de un día para otro por el abandono de la mina en Malargüe y también los que se «anotaron» en las listas cuando, mezclados en una campaña electoral, prometían la reactivación. Como detalle, hay casi 3 buzos polar sin usar que tienen un parche en el lado izquierdo con las iniciales CRC. Son las siglas de «Consorcio Río Colorado», la UTE que formaron la brasileña Odebrecht y la argentina Techint para la construcción de la mina. La ropa está nueva, pero no puede sacarse el logo viejo del abandono. 

el fortin junio 2021

La subasta es el 31 de marzo y estará a cargo de Narvaezbid y la mendocina Manucha Subastas (que ha tenido a cargo muchos remates estatales). En la lista hay una camioneta Toyota, módulos para oficinas, generadores eléctricos, motores grandes, tanques «bertotto» de gran volumen, tubing , casing, cañería de acero (todo previsto para las actividades de perforación y extracción que se iban a hacer en el lugar. También elementos de protección, ropa de trabajo, guantes, cascos, calzado de seguridad, jeans y camisas de jean, buzos polar negros; todo en cantidades enormes. 

Potasio Río Colorado es una mina de sales de potasio, un potente fertilizante que es demandado internacionalmente. Es uno de los yacimientos más grandes del mundo. La empresa inglesa Río Tinto desarrolló y elaboró el proyecto y luego lo vendió a la brasileña Vale, que comenzó con la construcción de la mina con una inversión prevista de más de 5 mil millones de dólares que incluía todo el sistema de extracción y producción del mineral, una pista de aterrizaje (que se hizo) y hasta un tendido de ferrocarril.

publ 1 marzo 2023
la retaceria 1 1

Para extraer el mineral se iba a inyectar agua a alta temperatura (que debía calentarse usando gas), para luego extraer el líquido con las sales. En un proceso posterior se separaba el potasio del cloruro de sodio. El emprendimiento demandaba una enorme cantidad de energía eléctrica (se conectaría con la Comahue Cuyo) y de gas natural (el mismo consumo que todo Mendoza). El agua se sacaría del Río Grande (un metro cúbico por segundo). 

En 2012 la empresa abandonó el proyecto, dejando a más de 3 mil personas sin empleo y a Mendoza sin esa fuente de ingreso. La Provincia nunca sancionó a Vale y, en cambio, negoció la transferencia de los bienes. Antes, habían intentado venderla, sin suerte porque el proyecto no era rentable. Ahora la versión estatal de PRC tiene los bienes a cargo, pero tercerizó la gestión de la búsqueda de inversores en el banco suizo UBS. Según informaron, hay tres interesados. Pero no se ha dado más información. 

Fuente: Mdzol.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/HtBckzLubhR57FuvLfq3ZX

YPF FULL MAR 2023
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe, Mendoza, Argentina.
RELACIONADAS
Publicidad

Hospital Malargüe implementará servicio itinerante para análisis clínicos en la zona rural.

0
El Hospital de Malargüe anunció que, a partir de octubre, comenzará a funcionar un servicio itinerante de laboratorio destinado a las zonas rurales del...

Veteranos:Torneo “Miguel Serrano”

0
Otro triunfo de Volantes Unidos, 6 jugados 6 ganados. Por: Eduardo Julio Castón Disputada la sexta fecha en el campo de juego de la institución...

Se ofrece recompensa millonaria por datos sobre tres ciudadanos desaparecidos.

0
El Ministerio de Seguridad y Justicia provincial dispuso recompensas de hasta $10.500.000 para quienes aporten información que permita localizar a Juan Manuel Martínez Araujo,...
AVISO FÚNEBRE

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades el fallecimiento de la señora Elvia Rosa Vergara Vda de Vázquez "Guaga" , acaecido a la edad de 96...

Las Leñas anuncia el cierre de la temporada 2025 para el 20 de septiembre

0
El centro de esquí mendocino adelantará su cierre debido a la falta de nevadas en la cordillera de los Andes. La nieve artificial permitió...