lunes, julio 7, 2025
spot_img
InicioSociedadNUTRICIONISTAS ENCUESTAN SOBRE HÁBITOS ALIMENTARIOS EN PANDEMIA

NUTRICIONISTAS ENCUESTAN SOBRE HÁBITOS ALIMENTARIOS EN PANDEMIA

Publicación:

Las nutricionistas malargüinas Betiana Bustos y Anahí Nievas están llevando a cabo una investigación para conocer cuáles son los hábitos alimentarios de los malargüinos en tiempos de pandemia y por eso solicitan a las personas participar de una encuesta “de carácter confidencial y reservado” ya que los resultados solo serán usados a los fines del trabajo ad honorem que están realizado.

“En relación al momento actual que se está viviendo nos vimos en la necesidad de hacer una encuesta nutricional cuyo objetivo principal es conocer los hábitos relacionados con la alimentación, el movimiento y la salud de la población adulta del departamento. La intención del trabajo es conocer cómo afecta la pandemia en los hábitos alimentarios nutricionales y en la salud de los habitantes” puntualizó Betiania.

 Su colega agregó “sabemos que la ansiedad, el estrés y el encierro influyen negativamente en los hábitos saludables”.

Las profesionales cuentan con la referencia que a nivel nacional esas emociones impactan en la alimentación, con un aumento del consumo de alcohol, tabaco, bebidas azucaradas, alimentos ricos en grasas, sal y azúcares.

Paralelamente, se incrementó el sedentarismo, un combo perfecto para que aumente el sobrepeso, la obesidad y con ellas las dislipemias, es decir, problemas de colesterol, triglicéridos, hipertensión, problemas cardiovasculares y diabetes tipo 2.

Bustos y Nievas sostienen que “los pacientes siguen debutando con estas patologías, a pesar de la pandemia”. En consideración a ello es que decidieron encarar este trabajo sin fines de lucro.

Una vez que cuenten con los resultados, que este medio se ha comprometido a publicar, comenzarán a concretar acciones educadoras de hábitos saludables de forma online, a través de videos que serán subidos a redes sociales, reuniones virtuales y, cuando sea posible, reuniones presenciales.

“Solicitamos que nos ayuden a visibilizar nuestra encuesta y así poder llegar al mayor número posible de ciudadanos de nuestro departamento con el deseo de ayudar a educar en tiempos de pandemia” concluyeron.

Para acceder a la encuesta, que se completa, en un par de minutos hay que ingresar en este link https://forms.gle/jrcXABsmYDuNysPp9

spot_img