Comenzó hoy la primera instancia dela Feria Mendoza Maker 2023, importante acción educativa que une comunidades de aprendizaje bajo los desafíos de la ciencia y la tecnología.
Participarán más de 2.700 estudiantes y 542 docentes, y se presentarán más de 500 proyectos.
En Malargüe, la instancia departamental se llevará a cabo el próximo viernes 9, Campus Educativo Municipal, entre las 08:30 y las 13:00.

La Feria Mendoza Maker convoca y reúne a comunidades educativas en torno a proyectos y desafíos pedagógicos relacionados con las ciencias, el arte, la tecnología y la sostenibilidad en la vida cotidiana de los y las estudiantes.
Esta iniciativa tiene como objetivo convocar, visibilizar y poner en relevancia aquellos proyectos científicos y tecnológicos, tanto áulicos como institucionales, que se estén desarrollando en todos los niveles y modalidades del sistema educativo en la provincia de Mendoza durante el ciclo lectivo 2023.

Se trata de una instancia de encuentro con el espíritu de una verdadera comunidad de aprendizaje, en la que todos los actores están convocados a compartir, dialogar sobre los desafíos de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana, conocer el accionar científico-tecnológico de su región o provincia, postular inquietudes y buscar soluciones conjuntas a problemas reales.
Los proyectos se organizan en los siguientes ejes:
• Laboratorio de pensamiento científico.
• Laboratorio de pensamiento de invención.
• Proyectos de aprendizajes basados en proyectos (ABP) vinculados a la sostenibilidad.
Todos los niveles y modalidades educativos podrán participar en la Feria Mendoza Maker con un proyecto por escuela y por nivel. Los proyectos serán dirigidos por un docente y cada equipo estará integrado por cinco estudiantes como máximo.

¿Cuáles serán las distintas instancias de Feria Mendoza Maker 2023?
El encuentro se desarrollará en tres momentos a lo largo del año. En primer lugar, se llevarán a cabo las instancias departamentales, con el objetivo de reunir a su comunidad educativa.
Las instancias departamentales tendrán lugar del 1 al 16 de junio. En este primer encuentro, las escuelas presentarán sus proyectos en desarrollo, que serán valorados por un equipo capacitado de docentes.
Luego, los proyectos que cumplan con los criterios establecidos en la valoración pasarán a la instancia provincial, que se llevará a cabo en el Espacio Cultural Julio Le Parc, de Guaymallén, desde el 8 hasta el 11 de agosto.
La tercera y última instancia será la nacional, la cual se realizará el 6 de septiembre. Los participantes que se destaquen con sus proyectos viajarán a Buenos Aires.

Números Feria Maker 2023
Proyectos participantes: 542.
Estudiantes: 2.710.
Docentes: 542.
Valoradores: 110.
Proyectos de Nivel Secundario: 55.
Proyectos de Nivel Superior: 2.
Proyectos de Nivel Primario: 274.
Proyectos de Educación Especial: 33.
Proyectos Nivel Inicial: 102.
Proyectos de Educación Permanente de Jóvenes y adultos: 54.
Números Feria Mendoza Maker 2022
Proyectos participantes: 192.
Estudiantes: 960.
Docentes: 192.
Valoradores: 66.

Cronograma de la instancia departamental
Jueves 1 de junio
San Rafael: Centro Integrador Universitario (CIU) – General Paz 1045.
Junín: Polideportivo La Colonia – La Colonia 84-248.
Viernes 2 de junio
Las Heras: Estadio Cubierto Doctor Vicente Polimeni – Roca 401.
Tupungato: Centro Regional Universitario Tupungato – Dorrego y Alem, Villa Bastías.
Lunes 5 de junio
La Paz: Salón Municipal de Actos – Centro Cívico, Belgrano y Galigniana.
Martes 6 de junio
Maipú: Auditorio Municipal Marciano Cantero, Mercedes Tomasa de San Martín 1050.
Guaymallén: Polideportivo Nicolino Locche – Amigorena 6950, Capilla del Rosario.
Miércoles 7 de junio
Ciudad de Mendoza: Federación Mendocina de Box – Avenida Mitre 1771.
Rivadavia: Centro Polideportivo Rivadavia – Doctor Musino
Jueves 8 de junio
Santa Rosa: Auditorio Municipal de Santa Rosa – Avenida San Martín s/n.
San Carlos: Centro de Educación San Carlos Terminal de Eugenio Bustos – Ruta 40 y Bernardo Quiroga, Eugenio Bustos.
Viernes 9 de junio
Malargüe: Campus Educativo – Rosario Vera Peñaloza y Beltrán.
Lavalle: Casa de la Cultura – Fleming 101, Tulumaya.

Lunes 12 de junio
Tunuyán: Centro de Congreso Carlos Alonso – Leandro Alem 745
Martes 13 de junio
Luján de Cuyo: Sociedad Española de Luján – Colombres y Bustamante.
Godoy Cruz: Colegio Farmacéutico de Mendoza – Rivadavia 645.
Miércoles 14 de junio
San Martín: Centro de Congresos y Exposiciones Francisco – Presidente Doctor Raúl Ricardo Alfonsín, Parque Agnesi, kilómetro 1.026.
General Alvear: Instituto de Educación Superior Privado de Gestión Cooperativa (UGACOOP) – Silvio Triccerri y Ruta 188.
Viernes 16 de junio
General Alvear: Instituto de Educación Superior Privado de Gestión Cooperativa (UGACOOP) – Silvio Triccerri y Ruta 188.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx
