Luis Alberto Rivero, propietario de un establecimiento hotelero de Malargüe, y que en su momento estuvo en la conformación del Ente de Integración Pehuenche que conformaron Mendoza y Neuquén para pavimentar la ruta nacional 40, propuso reflotar esa entidad para lograr el objetivo que quedó trunco en el sector de mendocino.
“Tengo que agradecer, como ciudadano de este pueblo, la presencia del gobernador electo de la provincia de Neuquén y el intendente electo de Chos Malal el viernes pasado en Malargüe, que vinieron a solidarizarse con nosotros después que ellos cumplieron con la palabra empeñada” indicó Rivero.
Recordó que en 1983 los gobernadores ese entonces en Mendoza, Santiago Felipe Llaver, y el de Neuquén, Felipe Sapag, en la localidad neuquina de Barrancas dieron vida al Ente de Integración Pehuenche con el objetivo de lograr la correcta transitabilidad entre el norte neuquino y el sur mendocino por la ruta nacional 40.

“El entonces gobernador de Neuquén Jorge Sobich fue, con el apoyo de la Legislatura de su provincia, quien logró el objetivo. Él, mediante un acuerdo con Vialidad Nacional, adelantó los fondos para pavimentar el tramo Chos Malal-Barrancas y después la Nación se los devolvió. Fue una verdadera solución porque la provincia se involucró en la necesidad de las comunidades y aportó una solución concreta. Mendoza, lamentablemente, no hizo lo mismo” recordó Rivero.
“En Mendoza nunca nadie se preocupó, más allá de las presencias en las reuniones. Hago mención a Llaver, Bordón, Gabrielli, Lafalla y todos los que siguieron, entre ellos Jaque, que es un hombre que nació en Malargüe” acotó después, tras destacar que del compromiso asumido solo se hizo el tramo Barrancas-Laguna Coipo Lauquén.

Con énfasis argumentó “llevamos 40 años esperando. Últimamente ha aparecido el Jefe del IV Distrito de Vialidad Nacional, Guillermo Amstutz, con anuncios irrelevantes de que lo estamos necesitando. Yo, por eso, valoro la presencia del gobernador electo de Neuquén, pero me molesta muchísimo la posición de Alfredo Cornejo que viene a Malargüe hacer política, porque él debió haber hecho lo mismo que Neuquén cuando fue gobernador. Cornejo nunca nos dio importancia a los malargüinos”.
Para él, el tramo de la ruta nacional 40 que resta asfaltar en sustanciar para el corredor patagónico, que comienza en la Ciudad de Malargüe y se extiende al sur argentino.

“Los problemas que hoy tienen Malargüe los viene arrastrando desde 1983, quiere decir que de poco nos han servido 40 años de democracia. Hoy el turismo que tenemos se lo debemos a la inversión que realizó Ernesto “Tito” Lowenstein cuando creó el complejo Las Leñas. Él fue quien vio que Malargüe tenía posibilidades de desarrollo turístico y le dio una respuesta a las 2.000 plazas desocupadas que había dejado el petróleo” expresó quien fuera concejal en la década de 1990.
Rememoró el protagonismo que tuvo en ese momento la Cámara de comercio, lideradas por el recientemente fallecido Víctor Cabus y luego por el también extinto Dr. Pedro Cristobal Ruiz.

“Hoy hay mucha gente dedicada el turismo, incluso yo mismo, pero necesitamos las dos manos para lavarnos la cara, una es nuestra actividad y la otra la ruta nacional 40 perfectamente pavimentada. Llega la gente a la 1-2 de la mañana, con niños llorando, después de que su vehículos se les destruyen en los 80 kilómetros de ripio que hoy tenemos” apuntó Rivero.
Finalmente, reclamó a los precandidatos a cargos provinciales y municipales un decidido apoyo, sin banderías partidarias, para afrontar la urgencia de contar con la ruta nacional 40 como los tiempos actuales lo exigen, utilizando como instrumento el Ente de Integración Pehuenche.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx
