Retirados y pensionados de Gendarmería Nacional indicaron que la Obra social de las fuerzas armadas y de seguridad, IOSFA, intervenida por el gobierno nacional, ha dejado a los afiliados de Malargüe sin cobertura médica durante cuatro años.
La falta de acuerdo entre el IOsFA y el Círculo médico local ha llevado a que los afiliados tengan que pagar consultas médicas elevadas. La situación también afecta a otras provincias.
El grupo de afiliados malargüinos busca la cobertura médica para poder acceder a atención médica adecuada, sin tener que realizar pagos adicionales.

Daniel Ferreyra, en representación de quienes en la víspera realizaron una manifestación pública frente a las oficinas de la obra social, dijo “estamos acá con la problemática que tenemos los afiliados del IOFA, que hace ya cuatro años que estamos sin cobertura médica en Malargüe”.
Expresó que hace aproximadamente un mes visitó el departamento un representante de la obra social con la promesa de solucionar el problema, pero que no se ha cumplido con la palabra empeñada.
“Seguimos igual. Acá nosotros para ir al médico tenemos que pagar una consulta elevadísima porque el Círculo médico no se pone de acuerdo junto al IOSFA. El IOSFA ofrece una cosa, el Círculo médico ofrece otra y así estamos desde hace cuatro años que no tenemos la cobertura médica. La situación en varias provincias, están casi igual que Malargüe” informó Ferreyra.

Luego agregó “entre retirados, pensionados y el personal en actividad somos más 400 personas que estamos en esta situación. Y la obra social tiene una cantidad de 600.000 afiliados en todo el país porque son las fuerzas armadas y seguridad”.
Hizo saber que pese a no contar con los servicios médicos los descuentos por obra social se siguen haciendo.
“El IOSFA nos descuenta un monto elevadísimo mes a mes para no tener la solución que tendríamos que tener como obras sociales” apuntó Ferreyra.

Consultado si se practica algún tipo de reintegro contestó “los reintegros lo hacen, pero no de inmediato. Pasan cuatro o cinco meses para reintegrar una suma”.
Una manifestación similar se concretó en la capital provincial donde se entregó un petitorio a los responsables de la obra social reclamando por la falta de prestaciones, que repercute directamente en la saludo de los afiliados.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx









