domingo, septiembre 28, 2025
InicioNOTICIASTaller participativo para actualizar ordenamiento de bosques nativos realizarán este viernes

Taller participativo para actualizar ordenamiento de bosques nativos realizarán este viernes

La Secretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Recursos Naturales, convocó al taller participativo en territorio, en el marco del proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la provincia de Mendoza.

El taller comunitario tiende al cumplimiento de la Ley Nacional Nº 26.331 y tendrá lugar este viernes 07 de julio en dos opciones de horario. Durante la mañana, de 10:30 a 13:00 y por la tarde, de 16:00 a 18:30, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus.

“La participación y aportes sobre los bosques de Chacay y otras especies arbóreas nativas localizadas en Malargüe es muy importante” se lee en la invitación que circula por redes sociales.

PUBL 3 MAR 2023

Para obtener mayor información dirigirse a la Delegación Dirección de Recursos Naturales Renovables Malargüe Tel: 02604-470215 Página web OTBN: www.mendoza.gov.ar/drnr/ordenamientobosquesnativos/ Correo electrónico: ordenamientobosques@mendoza.gov.ar

Cabe destacar que en el resto de la provincia ya se realizaron los primeros tres talleres territoriales participativos destinados a relevar información que contribuya a la elaboración del mapa actualizado.

PUBL 4 MAR 2023

El secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance, destacó: “Los talleres realizados tuvieron lugar en la Seccional El Pichón, ubicada en la Reserva Natural Bosques Telteca; en la Escuela Campesina de Agroecología ubicada en Jocolí y en el Centro Integrador Comunitario Municipal de Monte Comán, San Rafael. Es muy importante mencionar que contaron con una amplia participación de los actores sociales vinculados al bosque”. Y agregó: “Además, se realizó un encuentro virtual con autoridades técnicas municipales para informarles sobre el avance del proceso y recabar información desde el territorio”.

El funcionario explicó que los talleres territoriales, que se realizarán en cinco regiones de la provincia, consisten en encuentros con diferentes actores locales como población rural, pueblos originarios, instituciones técnicas y/o gremiales, productores y otros.

“Los talleres tienen el objetivo de relevar información sobre los bosques nativos de la provincia, y la valoración y uso que les dan las comunidades”, explicó.

PUBL 1 MAR 2023

Por su parte, el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, destacó la importancia del avance del proceso participativo de toda la comunidad y de la sinergia generada entre la comunidad, los representantes sectoriales y los equipos de la Dirección de Recursos Naturales que, junto al equipo técnico conformado por la Fundación CRICYT y la Fundación Círculo de Políticas Ambientales, están llevando adelante este proceso de actualización de ordenamiento ambiental. 

El proceso de actualización del ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia de Mendoza es liderado por la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección de Recursos Naturales Renovables. Cuenta con la coordinación técnica de la Fundación CRICYT y de un equipo formado por investigadores e investigadoras de Conicet CCT Mendoza, INTA y Universidad Nacional de Cuyo y la participación en la articulación del proceso de consulta pública de la Fundación Círculo de Políticas Ambientales.

“De forma paralela, se prevé la realización de encuentros de forma virtual y/o presencial con actores institucionales y/o científicos a fin de complementar la información y realizar intercambios técnicos. En ese marco, ya se avanzó en un encuentro virtual con referentes técnicos de los municipios”, expresó Melchor.

PUBL 2 MAR 2023

Durante marzo se definieron los criterios y la metodología para el abordaje técnico y participativo de la actualización del OTBN. Además, en mayo se dio inicio a la etapa de consulta pública con el fin de abrir un canal de diálogo con la comunidad para garantizar la participación ciudadana en cada una de las instancias.

Una vez finalizados los talleres territoriales y el proceso de categorización de bosques -según criterios de sustentabilidad y de elaboración del mapa del OTBN-, se convocará a jornadas ampliadas de participación con los diversos actores de la sociedad civil como una última instancia de consultas, recepción de observaciones y sugerencias. El proceso concluirá con un proyecto de ley que será enviado a la Legislatura para su tratamiento y aprobación.

“El ordenamiento territorial de bosques nativos es un instrumento de la política y la gestión ambiental establecido por la Ley de Presupuestos Mínimos 26331, de 2007, para garantizar el enriquecimiento, la restauración, la conservación, el aprovechamiento y el manejo sostenible de los bosques nativos en todo el país. Su actualización responde a un requerimiento de la normativa que permite realizar una evaluación periódica de la situación de los bosques nativos en cada jurisdicción, facilitando al Estado la efectiva intervención en el cumplimiento de los objetivos de conservación y uso sostenible”, concluyó Melchor.

FERRARA

La Dirección de Recursos Naturales Renovables invita a la comunidad a responder la siguiente encuesta: https://forms.gle/vezE8qpVXm5MWM6F7

Para más información o consultas, acceder al sitio de internet de la Provincia https://www.mendoza.gov.ar/drnr/ordenamientobosquesnativos/ o bien escribir a ordenamientobosques@mendoza.gov.ar

Cronograma: https://www.mendoza.gov.ar/drnr/ordenamientobosquesnativos/cronograma-del-proceso/

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx

YPF FULL JUNIO 2023
Encontrá estas promos en YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe, Mendoza, República Argentina.
RELACIONADAS
Publicidad
La licenciada Viviana Paredes, coordinadora general del proyecto,

Proyecto “Cuéntame con Luz”: las voces rurales de Bardas Blancas llegan al mundo

0
El proyecto “Cuéntame con Luz”, de la Universidad Nacional de Cuyo, fue seleccionado finalista en un certamen internacional que se desarrollará en octubre en...
ROSARIO CABELLO

Rosario Cabello: «Malargüe siempre fue mi lugar favorito y por eso decidí quedarme»

0
"Persigan sus sueños, que todo es posible si le ponen amor, trabajo y constancia" Rosario Cabello tiene 19 años y una belleza que no pasa...

«SIEMPRE LAS MISMAS PREGUNTAS»

0
Por Eduardo Julio Castón "Siempre las mismas preguntas", la frase le pertenece al gobernador de nuestra provincia, Alfredo Cornejo. La hizo prácticamente en el final...

Miriam Robledo: «Mi meta siempre va a ser que los alumnos aprendan cada día...

0
"Como adultos seamos ejemplo vivo de lo que se le pide a los niños en las escuelas: respeto, tolerancia, empatía, esfuerzo, trabajo, mirada inclusiva,...

Finaliza Campeonato Rural Bike 2025

0
Por Eduardo Julio Castón El Campeonato Rural Bike 2025 será este domingo en el distrito San Rafaelino de Goudge. La competencia es la cuarta del calendario...