Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) nacionales tendrá este año la mayor oferta y competencia desde su debut en los comicios presidenciales, algo similar con las PASO Provinciales en Mendoza.
El domingo 13 de agosto habrá en los cuartos oscuros de todo el país un total de 27 precandidatos a llegar a la Casa Rosada por 15 alianzas.
El dato sorprendió a la sociedad, ya que en 2019 apenas había sido una decena la cantidad de postulantes a la Presidencia en las primarias.
Los tres antecedentes
Las PASO presidenciales de 2011 fueron 10 precandidatos
En aquella ocasión, el domingo 14 de agosto los votantes pudieron observar en el cuarto oscuro que las diez alianzas que compitieron presentaron solamente un precandidato.

Las PASO presidenciales de 2015 fueron 15 precandidatos
Cuatro años después, en la Justicia Electoral se registraron once frentes electorales y hubo en total 15 precandidatos a conducir el país.
Allí hubo por primera vez internas en las alianzas: en Cambiemos se enfrentaron Mauricio Macri, Elisa Carrió y Ernesto Sanz; en Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) compitieron Sergio Massa y José Manuel de la Sota; y en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) Jorge Altamira y Nicolás del Caño disputaron la representación del espacio.

Las PASO presidenciales de 2019 fueron 10 precandidatos
En 2019, hubo diez alianzas y, al igual que había sucedido en 2011, todas presentaron únicamente un precandidato.
Ahora en las PASO 2023 son 15 frentes y 27 postulantes a Presidente
Los 15 frentes electorales anotaron a un total de 27 postulantes para estas PASO: en siete espacios habrá competencia interna para dirimir quién será el candidato en las generales del 22 de octubre, en caso de que la alianza supere el piso del 1,5%.

Las internas más conocidas se darán en Juntos por el Cambio, con Horacio Rodríguez Larreta contra Patricia Bullrich; en Unión por la Patria, con Sergio Massa frente a Juan Grabois; y en el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, entre Myriam Bregman y Gabriel Solano.
Sin embargo, habrá otras cuatro disputas, una de las cuales será multitudinaria en lo que se refiere a la cantidad de precandidatos.
El Movimiento Izquierda Juventud Dignidad (MIJD) tendrá en las urnas el enfrentamiento entre los binomios Raúl Castells-Adriana Reinoso y Santiago Cúneo-Gustavo Barranco.
El espacio que presentará a la mayor cantidad de precandidatos a Presidente y marcará un récord electoral desde la creación de las PASO será Principios y Valores: aunque la mirada estará puesta en ver si logra superar el piso del 1,5%, la interna enfrentará a las fórmulas integradas por Guillermo Moreno-Leonardo Fabre; Eliodoro Martínez-Vicente Souto; Jorge Oliver-Ezequiel Britos San Martín; Carina Bartolini-Mabel Gómez; y Paula Arias-Walter Vera.
Fuente: Diario Uno
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx
