sábado, noviembre 15, 2025
InicioNOTICIASPlan de enfermedades Cardiovasculares con alto riesgo de mortalidad propone Laferte

Plan de enfermedades Cardiovasculares con alto riesgo de mortalidad propone Laferte

La senadora provincial Jésica Laferte propuso, mediante la presentación de un proyecto de Ley, la creación del “Plan Provincial de enfermedades Cardiovasculares con alto riesgo de mortalidad”.

El objetivo de la iniciativa es garantizar el acceso de toda la población a prevención de eventos cardiovasculares mayores (ACV y IAM), reconocimiento de síntomas, derivación oportuna a centro asistencial con capacidad de tratamiento, evaluación por especialista en ACV/IAM de forma presencial o mediante Telemedicina, diagnóstico, tratamiento de reperfusión o revascularización y rehabilitación de Ataque Cerebrovascular (ACV) mediante la creación de la Red programática Provincial de ACV (RPACV) y el Programa; formalización de la Red Provincial de Infarto Agudo de Miocardio (RPIAM), en articulación con la Comisión de IAM.

La autoridad de aplicación sería Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la Provincia, que designará los responsables de la conducción de cada programa. Los mismos deberán ser especialistas en neurología clínica y cardiología que serán seleccionados oportunamente.

la retaceria 1 1

El plan deberá integrarse con los programas existentes y los que al efecto elabore la autoridad de aplicación.

En el artículo sexto del proyecto se lee “dado que el beneficio del tratamiento es tiempo dependiente, deberán crearse y coordinarse protocolos prehospitalarios por parte del sistema de emergencias para derivación a centros que puedan brindar tratamiento oportuno a los pacientes con diagnóstico de ACV. Dichos protocolos deberán incluir la pre-notificación de traslado al centro receptor y derivación entre centros cuando sea necesario”.

PUBL 2 MAR 2023

Fundamentos

Según la OMS las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son un conjunto de trastornos que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, que se clasifican en diferentes patologías, siendo especialmente relevante los eventos cardiovasculares mayores que incluyen el Infarto Agudo de Miocardio (IAM) y el Accidente o ataque Cerebro Vascular (ACV-STROKE).

Las ECVs son la principal causa de muerte en todo el mundo, y cada año mueren más personas por esta patología que por cualquier otra causa. De acuerdo con la Federación Mundial del Corazón, las ECV causan más de 18,6 millones de muertes al año, es decir, 2.153 cada hora o sea 36 por minuto; de estas, el 85 % se debe a enfermedades coronarias y cerebrovasculares que afectan, principalmente, a países de ingresos bajos y medianos.

Si bien ambas son consideradas eventos cardiovasculares mayores, se considera oportuno diferenciarlas dadas sus características particulares. Por tal motivo, la Ley tiene dos objetivos generales. Primero propone, crear la Red Provincial de ACV. A su vez, actualmente Mendoza tiene una Comisión Provincial de Infarto Agudo de Miocardio con una designación ministerial por resolución en donde se establece los objetivos, protocolos y reglamentaciones. De esta manera, en el caso del IAM, el proyecto de Ley buscar formalizar la actual Red Provincial de Infarto de Miocardio de forma tal que articule con la Comisión de IAM.

PUBL 3 MAR 2023

Ataque Cerebrovascular o ACV

El Accidente o ataque Cerebrovascular Isquémico (ACV) se define según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una afección neurológica focal (o a veces general) de aparición súbita, que perdura más de 24 horas (o causa la muerte) y de presunto origen vascular.

Existen diferentes tipos de ACV de acuerdo a la causa: Accidente cerebrovascular isquémico dónde una arteria se ocluye dejando sin irrigación sanguínea un sector del cerebro, hemorragia intracerebral dónde se produce una lesión arterial que produce un sangrado dentro del cerebro y hemorragia subaracnoidea dónde se produce un sangrado entre las meninges que recubren el cerebro, frecuentemente producido por ruptura de aneurismas cerebrales.

Según el reporte anual 2022 de la World Stroke Organization, 12.2 millones de personas sufren un ACV por año en el mundo incluso se calcula que 1 de cada 4 personas mayores de 25 años va a sufrir un ACV a lo largo de su vida y aproximadamente 101 millones de personas conviven con las secuelas que esta enfermedad ocasiona siendo la primer causa de discapacidad a nivel mundial. Se estima además, que es la tercera enfermedad a nivel mundial que más años de vida ajustados a la discapacidad nos quita.

PUBL 4 MAR 2023

En nuestro país es la cuarta causa de mortalidad, y según un estudio publicado en 2016, se producen 105 nuevos ACV por cada 100.000 personas/año. En línea con las estadísticas mundiales, en Argentina es la primera causa de discapacidad, incluso según datos publicados en el estudio ESTEPA, el 2% de la población mayor de 40 años es superviviente de un ACV. Se ha estimado además, que el 46,9% de la carga total de discapacidad se debe a enfermedades neurológicas y esto se traduce en que el 10,2% de la población a nivel nacional solicita certificado de discapacidad según datos publicados por INDEC.

El ACV genera enormes consecuencias a largo plazo en las personas que lo sufren abarcando trastornos en el lenguaje, trastornos sensitivos o motores, trastornos cognitivos, trastornos anímicos como depresión y trastornos

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx

YPF FULL 9 DE JULIO
Artículo anterior
Artículo siguiente
RELACIONADAS
Publicidad

Streaming en vivo del Almuerzo de las Fuerzas Vivas por el aniversario de Malargüe.

0
Este domingo 16 de noviembre desde las 13:30hs se realizará una transmisión especial por el aniversario de Malargüe, con producción de Dos Pro TV...

Semana del Prematuro en Malargüe: actividades, capacitación y presencia del Hospital en el aniversario...

0
El Hospital Malargüe desarrolla una agenda de acciones por la Semana del Prematuro, con capacitaciones, controles y un cierre junto a familias. Además, profesionales...

Comenzaron las Olimpiadas Rurales Aniversario de Malargüe.

0
Es la edición número 27 y participan cerca de 150 alumnos de sexto y séptimo grado. Por Eduardo Julio Castón La voluntad expuesta una vez más...

Estudiantes del ESTIM de Malargüe instalan una estación solar de carga para celulares.

0
Estudiantes de 4° año de Minería e Industria desarrollan e instalan una estación solar de carga para celulares. El proyecto “ESTIM ENERGIZA” busca promover...

Desfile por el 75° Aniversario de Malargüe: confirman el orden oficial y horarios

0
La Municipalidad de Malargüe difundió el orden del desfile cívico, escolar e institucional que se realizará el día de mañana, 16 de noviembre, desde...