domingo, septiembre 28, 2025
InicioNOTICIASTrabas a importaciones frenan la llegada de insumos médicos al país

Trabas a importaciones frenan la llegada de insumos médicos al país

Las trabas a importaciones impuestas por el gobierno nacional frenan la llegada de insumos médicos al país y en Mendoza ven con preocupación el fenómeno.

Mientras a nivel nacional advierten que pueden suspender cirugías y trasplantes, en la provincia hospitales y clínicas no tienen faltantes pero están atentos.

Las principales cámaras y entidades que representan a las empresas y laboratorios proveedores de equipamiento, insumos, reactivos y elementos cruciales para los diagnósticos clínicos han expresado su preocupación por la falta de insumos importados, lo que tendría una incidencia directa en demoras o reprogramaciones de cirugías. Para estas entidades el problema es grave y podría tener repercusión en todo el país. Si bien en Mendoza aún no se reportan estos faltantes en los principales nosocomios, advierten del problema que revestiría siendo centros de atención de patologías agudas y de complejidad.

la retaceria 1 1

Mientras las asociaciones llevan este planteo a la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, y a las autoridades del Banco Central ya que la problemática pasa puntualmente por la dificultad de sacar dólares del país, en Mendoza ven con preocupación este fenómeno, aunque las operaciones se están desarrollando con normalidad, aunque desde el sector privado reconocieron que las consecuencias de las trabas no son nuevas.

El coordinador médico de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Mendoza (Aclisa), Rodolfo Torres, aseguró a Los Andes que los faltantes debido a las políticas restrictivas para cuidar las reservas no son un problema nuevo, sino que viene de hace algunos años pero se profundizó recientemente. Por lo tanto, se viene lidiando con esta problemática y buscando alternativas para abastecerse con prótesis y otros componentes para el quirófano.

PUBL 3 MAR 2023

Sin faltantes pero atentos

Por su parte, el subdirector del hospital Central, Enrique Ruiz, explicó que hasta el momento no hay problemas con los elementos que vienen del exterior, siendo ajena a la situación el principal nosocomio de la provincia. Sin embargo, ponderó el escenario adverso para un centro asistencial de alta complejidad.

“El hospital público da respuesta a las demandas de toda la población. Aquí llegan los pacientes con mayores exigencias de la medicina y la emergentología y debemos dar una solución, a diferencia del sector privado. Incluso, si hay algún inconveniente en estos centros asistenciales, lo público asiste la demanda con prestaciones de altísima calidad”, analizó Ruiz.

Por esta razón es que la alarma de que pueda resentirse algún tipo de asistencia u operaciones es lógica, en toda una red de salud en la que están conectados el sistema público y el privado.

PUBL 4 MAR 2023

Otro de los efectores públicos mendocinos importantes es el hospital pediátrico Humberto Notti, en donde tampoco su director dio cuenta de inconvenientes , aunque sí admitió que hay algunos problemas para operaciones en adultos en otros centros de atención médica. “Nosotros no tenemos problemas, por ahora, con los elementos que necesitamos para operar. Estamos haciendo todas las cirugías: las de emergencia y las programadas, aunque sí en la tarea en cirugías de adultos puede haber algún inconveniente”, reconoció Jorge Pérez, director ejecutivo del Notti.

Frente a este escenario y ante la preocupación de que el problema se repita en Mendoza, este diario intentó consultar al Ministerio de Salud provincial por una visión más integral del asunto, pero no se obtuvo respuesta.

PUBL 1 MAR 2023

Preocupación y planteo

Las entidades que representan a las empresas de medicina y laboratorios aseguran que las restricciones normativas y cambiarias están teniendo un impacto negativo en el suministro del sistema sanitario. Esto podría llevar a la suspensión inminente de análisis clínicos, incluyendo intervenciones críticas, como trasplantes y cirugías, poniendo en peligro la vida de los pacientes en el país. Así lo reflejó un informe de diario Clarín.

El problema radica en que los depósitos fiscales están abarrotados de insumos y elementos críticos, enfrentando dificultades incluso para su conservación debido a condiciones de temperatura inadecuadas. A pesar de reuniones previas con los ministerios nacionales de Economía y Salud, el conflicto aún no ha sido resuelto.

Aunque se ha habilitado la importación de medicamentos, surge una preocupación significativa, ya que aproximadamente el 70% de las decisiones de salud requieren estudios y análisis, y no se trata de medicamentos, lo que genera una laguna en el suministro.

Según los laboratorios, “el planteo de solución ante las autoridades no implica un impacto significativo en términos de divisas, ya que el conjunto de insumos con dificultades de abastecimiento representa menos del 1% del comercio exterior argentino”. Sin embargo, la importancia crucial de estos elementos para el sistema de salud no puede ser subestimada y urge encontrar una solución para garantizar el suministro y la atención médica adecuada para los ciudadanos.

PUBL 2 MAR 2023

Las farmacias, con demanda estacional

El presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza, Mario Valestra, fue consultado por este medio sobre el impacto del problema en la adquisición de algunos medicamentos y drogas específicas. El referente reconoció que en su rubro puede haber dificultades para conseguir algún remedio, “pero no por las importaciones, sino por la demanda estacional y son perfectamente sustituibles por otros”.

Los brotes de enfermedades respiratorias han generado una importante demanda, sobre todo, en medio del pico del virus sincitial respiratorio que dejó un “aluvión” de consultas y de internaciones entre mayo, junio y principios de julio.

Fuente. Los Andes.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx

YPF FULL 9 DE JULIO
RELACIONADAS
Publicidad
La licenciada Viviana Paredes, coordinadora general del proyecto,

Proyecto “Cuéntame con Luz”: las voces rurales de Bardas Blancas llegan al mundo

0
El proyecto “Cuéntame con Luz”, de la Universidad Nacional de Cuyo, fue seleccionado finalista en un certamen internacional que se desarrollará en octubre en...
ROSARIO CABELLO

Rosario Cabello: «Malargüe siempre fue mi lugar favorito y por eso decidí quedarme»

0
"Persigan sus sueños, que todo es posible si le ponen amor, trabajo y constancia" Rosario Cabello tiene 19 años y una belleza que no pasa...

«SIEMPRE LAS MISMAS PREGUNTAS»

0
Por Eduardo Julio Castón "Siempre las mismas preguntas", la frase le pertenece al gobernador de nuestra provincia, Alfredo Cornejo. La hizo prácticamente en el final...

Miriam Robledo: «Mi meta siempre va a ser que los alumnos aprendan cada día...

0
"Como adultos seamos ejemplo vivo de lo que se le pide a los niños en las escuelas: respeto, tolerancia, empatía, esfuerzo, trabajo, mirada inclusiva,...

Finaliza Campeonato Rural Bike 2025

0
Por Eduardo Julio Castón El Campeonato Rural Bike 2025 será este domingo en el distrito San Rafaelino de Goudge. La competencia es la cuarta del calendario...