El Senador por La Unión Mendocina (LUM) Valentín González presentó un proyecto para eximir de la RTO (Revisión Técnica Obligatoria) a jubilados que cobren hasta dos haberes mínimos, pensionados y personas con discapacidad.
El demarchismo volvió a la carga contra la RTO en Mendoza. Esta vez impulsa el proyecto del senador Valentín González para que jubilados y personas con discapacidad queden eximidos de tener que pagar la revisión vehicular.
Desde La Unión Mendocina afirman que, con los valores actuales, realizar esa tarea puede implicar hasta el 10% de sus haberes y que ya se aplica en otros puntos del país.

La Revisión Técnica Obligatoria ha sido motivo de idas y vueltas en la política mendocina, incluso antes de que entrara en vigencia. Y uno de los sectores más críticos a su aplicación ha sido el que circunda a Omar De Marchi, hoy denominado La Unión Mendocina: no sólo hay versiones de que intentarán que, directamente, deje de aplicarse el sistema de revisiones (eliminándolo por completo), sino que, a través de este texto, intentarán que una porción de ciudadanos pueda dejar de pagarlo. Es decir, se someterían al control, pero completamente gratis.
Concretamente, apunta a que los jubilados que cobren menos de dos haberes mínimos en la provincia, los pensionados, y las personas con discapacidad sean quienes queden completamente eximidos de pagar las revisiones. De acuerdo a estimaciones, en la provincia no serían menos de 30 mil los beneficiados.

La norma lleva la firma de González, pero cuenta con los otros tres senadores de LUM como coautores (Germán Vicchi, Rolando Baldasso y Gabriel Pradines). Consta de dos partes: un proyecto de declaración que podría tratarse el próximo martes 1 de agosto y apunta a agilizar los tiempos, y otra que detalla cómo quedaría el cuerpo de la reglamentación para la RTO y cómo se articularían estos cambios con los talleres que la realizan.
El segundo tramo es el decisivo, porque es el que contiene el pedido de eximición. El devenir legislativo esperable, si avanza, es que pase a comisiones. Y según explicó su autor a Diario UNO, imagina que podría ir a los órganos de Legislación y Asuntos Constitucionales, Hacienda y Presupuesto y/o Economía. Por su parte, desde la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial de Mendoza indicaron que la RTO es una normativa de la Nación. Y es justamente la ley nacional la que establece las condiciones para que sea implementada. «Las actualizaciones o modificaciones se analizan en el marco del Consejo Nacional de Seguridad Vial», explicaron.

La RTO implica el 10% de una jubilación mínima
«Este criterio ya está vigente en el país. Se aprobó en CABA: un jubilado que cobra dos haberes mínimos está exento allá y acá no. Hay que tener en cuenta que para una persona que cobra la jubilación mínima, hacer la RTO representa el 10% de su jubilación», dijo González a este diario. Su cuenta es correcta: sin contar los bonos, el haber mínimo en junio quedó en $70.962, cuando la RTO ya cuesta más de 7.600 pesos por vehículo.
«Cuando hablamos de jubilados y pensionados que cobren menos de dos haberes, son personas que perciben menos de 141 mil pesos. El parque automotor verificable en Mendoza es de 650 mil coches. Estimamos que el universo del que nosotros estamos hablando en nuestro proyecto es insignificante en cuanto a costos. Quizás a los dueños de los talleres no les guste, pero es razonable. Es sentido común», opinó el legislador.

«Esto podría salir con una simple declaración del secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, donde exprese que pueden eximir a este grupo de mendocinos. Se podrían cruzar datos de ese organismo con el detalle que arrojan los números del Impuesto Automotor, más los padrones de ANSES. Una vez que tenés cada titular, ellos van al taller, demuestran que no tienen que pagar y listo», resumió.
El demarchismo viene buscando mostrar músculo desde la Legislatura desde hace tiempo. Además de este proyecto, para el resto de esta semana se esperan otros que provendrían de esta bancada recientemente opositora -y hasta hace meses, aliada de Rodolfo Suarez y Alfredo Cornejo-. Otros aspectos serán el pedido de tratamiento para que Mendoza incorpore pistolas Taser en Seguridad y algunos cambios en la educación.
Fuente: Diario Uno.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx









