miércoles, octubre 8, 2025
InicioEDUCACIONALESPrimeras Jornadas de Institutos de formación docente con directivos de las escuelas...

Primeras Jornadas de Institutos de formación docente con directivos de las escuelas asociadas

El Instituto superior diocesano San José concretó las “Primeras Jornadas de Institutos de formación docente con los directivos de las escuelas asociadas”.

En la oportunidad participaron directivos de los siguientes establecimientos:

Esc. Teniente Gral. Rufino Ortega;

Prof. Nicolás Bustos Dávila;

El Chacay;

San José primaria;

CEBJA Julio Mercado;

CEBJA Payunia Argentina;

Dr. Juan Maurin Navarro;

James Cronin;

Eugenio Izasky;

Aborigen Americano;

Jardines de infantes nucleados.

PUBL 2 MAR 2023

Las jornadas se inscriben en lo normado por la Dirección General de Escuelas en el marco de las Jornadas de Desarrollo Profesional Remunerado, donde los formadores recibirán la remuneración correspondiente por sus intervenciones en las prácticas de los estudiantes que aspiran a ser docentes.

Esta iniciativa de incorporar remuneraciones a supervisores, directores, docentes formadores y coformadores se realiza en el marco de las Jornadas de Desarrollo Profesional Docente Remuneradas 2023 y quedó plasmada en el Memorándum 283.

Cabe destacar que hasta el momento los docentes que participaban como formadores solo recibían una certificación con puntaje.

PUBL 3 MAR 2023

Con este reconocimiento, los docentes coformadores podrán obtener el equivalente a cuatro jornadas remuneradas. En tanto, directivos y supervisores de las escuelas asociadas tendrán el reconocimiento equivalente a una jornada.

Los estudiantes de los Institutos de Formación Docente (IFD) realizan sus prácticas áulicas en las escuelas a las que se les llama asociadas. Esta práctica está regulada por la Resolución 1698, donde se estableció el marco de práctica profesional docente.

Hay que tener en cuenta que las prácticas docentes, de alto valor pedagógico, requieren la intervención del coformador en instancias de formación específica, como tareas de enseñanza, observación y acompañamiento al futuro docente, trabajando articuladamente con el profesor del instituto formador, responsable de la práctica.

En 2021 se certificó la coformación de 2.685 docentes, mientras que en 2022 fueron 1.700, de 439 escuelas de todos los niveles y modalidades educativas. En la primera mitad de 2023 ya participaron 298 escuelas.

PUBL 4 MAR 2023

La tarea del profesional coformador

La relación de los institutos de formación docente ha funcionado históricamente como complemento de la formación profesional, ligada a la voluntad de las escuelas con sus maestros y profesores de participar en la formación de nuevas generaciones de profesionales ofreciendo la experiencia y la experticia lograda al frente del aula.

Los coformadores son designados por el directivo escolar considerando el título y experiencia docente certificada para el nivel, modalidad o contexto de práctica pedagógica y antigüedad no menor a 5 años en el nivel educativo en el que se va a desempeñar el estudiante practicante.

También se espera estabilidad y continuidad como miembro del equipo de docentes asociados, disposición personal, disponibilidad de tiempo y aptitudes para el trabajo en equipo, articulado con los docentes de los institutos.

Algunas de las responsabilidades de los coformadores en relación con los estudiantes que realizan sus prácticas son orientar respecto al trabajo, la dinámica y la cultura institucional y brindar la información necesaria en cuanto a la documentación pedagógica, bibliografía, recursos y materiales didácticos.

También deben definir los contenidos para la planificación y desarrollo de las instancias de práctica, asumir de manera activa la orientación, la recomendación y la coevaluación del proceso formativo y del desempeño en las prácticas docentes.

Informar los avances y dificultades que pudiera observar y presenciar las clases dadas por los estudiantes en el período de residencia es tareas del docente coformador.

PUBL 1 MAR 2023

Próximas capacitaciones

En el caso del Instituto San José el cronograma de capacitaciones es el siguiente:

6123b268 a74f 4f4c 8130 5ebf6acce8f4

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx

YPF FULL 9 DE JULIO
bullrich malargue 2
RELACIONADAS
Publicidad

Guías de Malargüe reclaman respaldo y prioridad laboral tras el veto a la ordenanza...

0
La Asociación de Guías de Turismo de Malargüe expresó su descontento tras el veto del intendente al proyecto de ordenanza Nº 2334/2025, que pretendía...

Conductor ebrio chocó un auto estacionado y quedó internado en observación.

0
Un siniestro vial ocurrido ayer en horas de la tarde dejó a un conductor lesionado, luego de colisionar contra un vehículo estacionado. El test...

«Coton» Reveco profesor de los que quieren ser como él.

0
El gimnasio y el ring son su segunda casa. Por Eduardo Julio Castón. Hoy junto a su amigo y compañero de noches históricas del boxeo...

Jaque respondió a las acusaciones de un diario sanrafaelino y repasó la historia de...

0
El intendente Celso Alejandro Jaque cuestionó una nota publicada por un medio de San Rafael, en la que se lo acusaba de incumplir compromisos...

Atención bandas malargüinas: se abrió la convocatoria para la Fiesta Provincial de la Cerveza...

0
La Municipalidad de Godoy Cruz lanzó el concurso “Marciano Cantero” para seleccionar grupos locales que formarán parte del Volumen 18 de la Fiesta Provincial...