La contingencia meteorológica que provocó en Malargüe la abundante lluvia y nieve de los primeros días de la semana que termina hizo que la diputada Mercedes Llanos presentara un pedido de informes a Defensa Civil de la provincia, se realizara un trabajo interministerial con sede en Malargüe, extensivo a San Rafael y San Carlos, y en las últimas horas del ayer la Cámara de comercio se reuniera con el intendente Ojeda, por acuerdo previo con el Concejo Deliberante, cuyo detalles presentamos en esta nota.
La diputada Mercedes Llano (PD) presentó el viernes un pedido de informe dirigido al director de Defensa Civil con el objeto de solicitar información sobre el Plan de Contingencias previsto para los temporales de nieve y lluvia, como el que afectó a comienzos de esta semana al departamento de Malargüe.
Entre la información solicitada por la legisladora se encuentra, además de los equipos, maquinarias y recursos humanos utilizados para hacer frente al fenómeno, una serie de preguntas tendientes a recabar información relacionada con las acciones preventivas de alerta brindadas a la población.

Así también la manera en la cual Defensa Civil coordina con otras áreas del estado para situaciones de contingencia climática. A saber, Llano solicita la respuesta a estos puntos:
Si existe un Plan de Contingencias a aplicar por la dirección a su cargo para este tipo de eventos y en qué consiste el mismo.
Si se realizaron operativos de simulacro ante la ocurrencia de este tipo de fenómenos del supuesto Plan de Contingencias, indicando la fecha del último realizado -si es que fueron llevados a cabo-
Si contaban con pronósticos meteorológicos sobre el fenómeno acaecido y, de ser así, desde qué fecha.
Especificar desde qué fecha se dispuso la aplicación del Plan de Contingencias, en caso de ser afirmativa la respuesta al punto 1.

Indicar qué organismos provinciales se encuentran involucrados en el presunto Plan de Contingencias.
Detallar qué tipo de alerta se brindaron a los ciudadanos de Malargüe ante la posibilidad de la ocurrencia del temporal para que tomaran las previsiones del caso.
Señalar qué tipo de equipos, maquinarias y recursos humanos se utilizaron para afrontar las consecuencias del fenómeno climático. Indicar qué cantidad y desde qué fecha se usaron.
Especificar cuál fue tiempo de respuesta de los organismos involucrados en la emergencia.
Puntualizar qué localidades fueron las más afectadas y la cantidad de pobladores involucrados.
Si algunas localidades quedaron incomunicadas y de ser así, detallar cuáles y durante cuánto tiempo.
Si existen a la fecha localidades incomunicadas.
Indicar qué servicios se encuentran interrumpidos a la fecha y qué porcentaje de la población está privada de los mismos.
Operativo interministerial en Malargüe

La ministra de Salud, Ana Nadal, y el subsecretario de Desarrollo Social, Alejandro Verón, recorren el departamento y coordinan acciones en el terreno junto al intendente Juan Manuel Ojeda.
En este contexto, las condiciones meteorológicas mejoradas permitieron el despegue del helicóptero Halcón 1, en el cual se trasladan el director de Defensa Civil, Daniel Burrieza; el subcomisario Marcos Páez, del Ministerio de Seguridad, y personal de la Unidad de Patrulla de Rescate y Auxilio en Montaña. Su objetivo es monitorear por aire las zonas más afectadas y brindar asistencia a las familias que residen alejadas de la villa cabecera del departamento. Por tierra, se refuerzan los esfuerzos con camionetas que cuentan con efectivos de la Patrulla de Rescate y agentes policiales.

El jefe de la Patrulla de Rescate, Antonio Ibaceta, explicó: “Desde el martes, hemos destinado personal y equipamiento adicional para tareas como cargas externas y reabastecimiento”.
El funcionario añadió que actualmente cuentan con “personal en estado de alerta en la base de la patrulla y en el cuerpo de aviación, junto con personal técnico en caso de necesitar trasladar refuerzos al sur”.

Vialidad Provincial
Vialidad Provincial sigue trabajando en el acondicionamiento de rutas y caminos rurales en la zona cordillerana de Malargüe.
Osvaldo Romagnoli, administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, informó que también están enfocados en “reducir el nivel acumulado de nieve para evitar nuevos derrumbes”.
En relación con otros puntos, se realizó trabajo en la Ruta 226, que es una vía internacional alternativa, hasta el sector de Valle Noble. Allí hubo aporte de máquinas de Vialidad Nacional, según informó Cristian Solorza, de esa repartición

Otra tarea se lleva a cabo en colaboración con Edemsa en la Ruta 40, en el tramo de la Ruta 222 a Malargüe, donde se liberó de nieve una línea de energía que alimenta una parte crucial del departamento.
Romagnoli añadió: “La magnitud de la nevada es tan grande, que no se tiene registro de eventos similares en las últimas cuatro décadas. Desde el norte hasta el sur, todo el departamento está cubierto, mientras que de este a oeste, en el este, la acumulación de nieve comienza a disiparse al nivel de la Ruta 188 y, más allá de ese punto, la acumulación de nieve ya no representa un problema”.
Ojeda anoche en la Cámara

Mientras, anoche se concretó una reunión en la Cámara de comercio de Malargüe con la dirigencia de la entidad, el intendente Juan Manuel Ojeda, el Director municipal de Defensa Civil, Víctor Andrade y Pamela Rodríguez, Directora de la Agencia de comunicación donde se le hizo entrega al jefe comunal del acta suscripta 24 horas antes por representantes de la Cámara y el Concejo Deliberante a fin de peticionar a las autoridades provinciales recursos para afrontar la coyuntura tras el temporal de nieve y ante la perspectiva de nuevas precipitaciones en la semana que se inicia en la zona de montaña.
Marcelo Schanovetz indicó “le transmitimos al intendente que a nivel gubernamental se tome como una prioridad la problemática por los cortes de energía que se produce cuando llueve, hay viento o nieva, como así también que vengan técnicos de la provincia en contingencias para realizar, junto a la gente del municipio, una evaluación respecto de los daños y pérdidas para luego poder contar con subsidios que permitan reparar los perjuicios en materia ganadera, agrícola, social y otros si lo hubiera”.
También se habló de la presencia de helicópteros, mayor cantidad de máquinas para despeje de caminos, provisión de leña, forraje.

Ojeda destacó el trabajo el trabajo que está realizando la nueva gestión de la Cámara y en ese sentido indicó “siempre que se ayude a solicitar recursos es bueno. Les acabo de informar sobre el plan forrajero de emergencia establecido el viernes por el gobernador y que en este momento estamos abocados exclusivamente a garantizar vidas humanas, por sobre todas las cosas, hay que ser muy cautelosos y estamos tratando de llegar a todos los sectores. Tenemos 11 frentes de apertura de caminos en todo el departamento”.
“El temporal ha sido muy raro, hay lugares donde nevaba mucho y ahora no lo ha hecho con la misma intensidad y en otros que se da todo lo contrario. Nos ha dado muy buen resultado el trabajo con el avión porque hemos podido luego optimizar la labor con helicóptero, que no puede operar muchas veces por razones meteorológicas. Tenemos en terreno la patrulla de rescate” puntualizó Ojeda.
Al ser consultado respecto de por qué no ha decretado el estado de emergencia indicó que se basa en los estudios técnicos del COEM (Comité de emergencia), creado durante la gestión de Juan Agulles, que no aconseja, aún esa medida en función que no se cuentan con datos objetivos para ello.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx
