jueves, noviembre 13, 2025
InicioNOTICIASPotasio Río Colorado, Decreto de traspaso ingresó a la Legislatura

Potasio Río Colorado, Decreto de traspaso ingresó a la Legislatura

El Gobernador Rodolfo Suarez envió a la Legislatura el Decreto de traspaso de acciones del yacimiento Potasio Río Colorado para su ratificación por parte de la Legislatura provincial.

La medida se concretó luego del dictamen favorable de la Fiscalía de Estado y tras aclarar los alcances de la confidencialidad de los acuerdos que se firmaron para la compraventa, que tiene por objetivo reactivar el yacimiento abandonado por Vale hace una década y recuperado por la provincia en 2020.

El Decreto enviado por el Gobierno de Mendoza aprueba el acuerdo de compraventa de acciones de PRC SAU a la argentina Compañía Minera Aguilar Potasio SA y a la brasileña ARG, además de la cesión de derechos del 12% que retendrá el Estado mendocino a Impulsa Mendoza Sostenible, la herramienta creada por el Gobierno de Mendoza para el desarrollo de la minería sustentable.

FERRARA

El Decreto que tienen los legisladores explica cómo se distribuirán las acciones: la Compañía Minera Aguilar Potasio SA tendrá 88%, mientras que Impulsa Mendoza Sostenible se quedará con 12%.

Para llegar a este punto, se recorrió un largo camino: además de inventariar todo lo existente en el yacimiento, que tiene capacidad para que se alojen 3 mil personas, pista de aterrizaje y maquinaria instalada, se reacondicionaron rutas y se llevó adelante una subasta pública para volcar lo recaudado en infraestructura.

publ 3

Luego se contrató al banco suizo Banco de Inversiones UBS Securities, en el marco de un reglamento general de búsqueda de inversores para el desarrollo, construcción, explotación y comercialización de sales de potasio. Tras un largo proceso denominado M&A Andromeda, USB determinó que Compañía Minera Aguilar SA era la que mejor se alineaba a los objetivos de inversión y knowhow para poner en marcha la mina.

La oferta ganadora cumple con la solicitud de la Provincia encuanto a nivel de compromiso, monto de inversiones, plazos de ejecución, nivel de garantías ofrecidas, experiencia del grupo en Argentina en el sector minero y alineamiento estratégico.

Los legisladores tienen ya a su disposición los detalles del memorándum de entendimiento firmado entre Mendoza y Compañía Minera Aguilar Potasio SA, que detalla condiciones de la inversión, tiempos de ejecución y previsión de contrataciones dando prioridad a recursos humanos y empresas locales.

publ 4

Detalles del contrato

Minera Aguilar Potasio aceptó compartir la confidencialidad prevista en este tipo de contratos para su análisis legislativo. Básicamente, compromete una inversión de US$1.000 millones para, en cinco años, llegar a producir 1,5 millones de toneladas anuales de sales de potasio.

Cabe recordar que Suárez, junto al ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y al presidente de Potasio Río Colorado (PRC), Emilio Guiñazú, iniciaron la firma del Contrato de Traspaso de acciones Potasio Río Colorado SAU el 12 de septiembre pasado con Nicolás MalloHuergo, representante de Minera Aguilar SA. En el acto estuvieron también representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios de Brasil, además de la consulesa Mitzi Costa. Los adquirentes, ese día, se desplazaron al yacimiento para constatar el estado del predio de 80 mil hectáreas.

publ 1

Cómo fue el proceso de recuperación y puesta en marcha

El proceso demandó más de 30 meses de trabajo. En 2020, la provincia logró
recuperar el yacimiento y los activos que Vale había dejado en 2013, y tomó
posesión plena en 2020, luego de arduas negociaciones y el acuerdo de la
Legislatura.

Luego se ordenó la empresa, se realizaron inventarios, tareas de mantenimiento, recertificación de equipos, reorganización de la información y elaboración de la base de datos, y la licitación del contrato para los asesores comerciales y legales.

Los siguientes pasos fueron el contacto con potenciales interesados para hacer las presentaciones del proyecto, todas las ruedas de preguntas y respuestas, el viaje a Brasil para presentarles el proyecto a empresas brasileras, la recepción de declaraciones de interés y la apertura de la información, la recepción de ofertas no vinculantes, la preselección de interesados, la recepción de ofertas vinculantes y todo el proceso de pedidos de aclaración y mejoras de oferta y la selección final.

publ 2

El contrato alcanzado está a la altura de las expectativas de la provincia, por los objetivos plazos y garantías, incluyendo una estructura que garantiza su cumplimiento con tres herramientas: un cronograma preestablecido de ejecución de obras asociado a una estructura de multas progresivas en caso de atraso, un seguro de fiel cumplimiento ante la eventualidad de una interrupción contractual y un fideicomiso de garantía administrado por Mendoza Fiduciaria que, en caso de una interrupción del contrato, le devolverá las acciones a la Provincia, evitando así los inconvenientes que se generaron con Vale y que demoraron 10 años la posibilidad de retomar la iniciativa.

Para controlar la ejecución del contrato, la Provincia cuenta con el equipo de Impulsa Mendoza Sostenible, que conoce el proyecto en detalle y continuará supervisando y controlando el cumplimiento del contrato durante la ejecución.

Cabe recordar que, en 2020, la Provincia recuperó 250 millones de dólares en activos, un predio de 80 mil hectáreas y una mina capaz de abastecer el mercado interno y exportar. Tiene un aeropuerto en condiciones de funcionar y capacidad para que coman y se alojen 3 mil personas.

Por eso, además de producir, el yacimiento se convertirá en un polo de servicios. El costo fiscal para Mendoza fue cero y las perspectivas incluyen tres actividades centrales: extracción y exportación sales de potasio, con alta demanda interna y externa, y provisión de servicios para industrias y pymes que operan en el sur mendocino.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx

ypf full 16 de set 2023 1
Encontrá estas exquisitas propuestas en el Full de YPF LA CORDILLERA, Av. San Martín y Cuarta División de Malargüe, Mendoza.
RELACIONADAS
Publicidad

Aviso Judicial

0
‘POBLETE ANA MARÍA C/ SUCESORES DE MARTÍNEZ LORENZA P/ PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA’, “JUEZ SEXTO JUZGADO CIVIL MALARGÜE, en autos Nº 4900 caratulados ‘POBLETE ANA MARÍA...
Jumping

Jumping en Malargüe: llega una clase especial y un instructorado con certificación presencial

0
Con una propuesta que combina energía, entrenamiento y formación profesional, Malargüe se prepara para recibir dos jornadas destacadas del método Jump Show, convocadas por...

Estudiantes malargüinas participaron del Parlamento Provincial del Agua en Mendoza

0
Alumnas de la Escuela Técnica 4-018 “Gral. Manuel Nicolás Savio” representaron a Malargüe en el Parlamento Provincial del Agua, organizado por el Departamento General...

EDICTO

0
“VERDUGO OMAR ORLANDO P/ SUCESIÓN” Sr. Juez del Sexto Juzgado en lo Civil, Comercial y Minas de Malargüe, SegundaCircunscripción Judicial de...

Trabajos viales en la Ruta 220, clave para turismo histórico y productivo

0
La Dirección Provincial de Vialidad inició los trabajos para habilitar por completo la Ruta Provincial 220, camino que conduce al histórico hotel abandonado de...