sábado, septiembre 27, 2025
InicioEDUCACIONALESSe realizó primer Congreso nacional de salud mental en educación

Se realizó primer Congreso nacional de salud mental en educación

La Dirección General de Escuelas (DGE), a través de la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares (DOAITE), realizó el Primer Congreso nacional de salud mental en educación.

La escuela, un espacio de cuidado fue el lema elegido para el encuentro con modalidad presencial, que se llevó a cabo mediante una conferencia de apertura, paneles centrales, mesas de trabajo y pósters. Tuvo el auspicio de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza, el Ministerio Público Fiscal, la Cámara de Diputados, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, la Municipalidad de Godoy Cruz y la Universidad Nacional de Cuyo.

El congreso estuvo destinado a profesionales integrantes de Servicios de Orientación de Educación (SOE) de todos los niveles y modalidades educativos; graduados y estudiantes de últimos años de Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social, Fonoaudiología, Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia y carreras afines en el ámbito educativo; docentes de todos los niveles y modalidades educativos y público en general.

“Este congreso resulta de suma importancia porque es una instancia de articulación entre los profesionales de salud mental que trabajamos en educación cotidianamente, tanto los equipos de la DOAITE como los profesionales de la educación que trabajan desde otros ámbitos como los SOE de Secundaria y otros servicios de salud mental con los cuales la provincia cuenta, para discutir y poner sobre la mesa algunos temas que nos atraviesan en la actualidad”, explicó Miguel Conocente, titular de DOAITE.

la retaceria 1 1

La propuesta se desplegó en torno a cinco ejes temáticos principales:

Derechos de infancias: el cuidado de las infancias desde el paradigma de protección integral de derechos.

Redes y lazos: lo interinstitucional. Acuerdos y desacuerdos de trabajos en la red de protección integral de derechos.

Abordaje de los padecimientos subjetivos: diferentes modos de mirar a las infancias.

ESI y escuela: género y diversidad sexual. Presencia de políticas institucionales de cuidado.

Estrategias integrales y colectivas: acompañamiento de las trayectorias escolares.

publ 2

Claudia Dume, subdirectora de DOAITE, expresó: “Estamos muy contentos de haber llevado a cabo este congreso, y agradecidos con todas las instituciones que nos han acompañado para que lo pudiéramos hacer posible. Se abordaron diferentes temáticas en relación con la protección de derechos y la salud mental, a través de tres charlas magistrales: la salud mental en relación con los abordajes comunitarios; la escuela como lazo y protectora de derechos, y el impacto de las lógicas de cuidado en cada uno de los estudiantes”. Este Primer Congreso Nacional de Salud Mental en Educación se fundamenta en que, luego de haber transitado la pandemia, los efectos de la época en nuestras subjetividades y, sobre todo, en las infancias y adolescencias, hacen de la escuela el lugar donde se expresan preocupaciones, padecimientos y malestares que requieren de posicionamientos capaces de acompañar desde lógicas de cuidado. En ese sentido, las dificultades en la articulación de lazos y redes constituyen escenas comunes que nos recuerdan la necesidad de seguir trabajando corresponsablemente.

publ 3

Para Emilia Lalli, referente de la Sección 37 de Malargüe, “los profesionales de la salud que trabajamos para las escuelas estamos inmensamente agradecidos por este espacio de encuentro y aprendizaje que, si bien se basa en lineamientos generales, cada uno puede volcar su contexto personal, con lo cual estas jornadas son enriquecedoras tanto para lo profesional como para lo personal”.

“El eje del congreso fue la salud mental, y los temas al respecto trabajados fueron todos los emergentes que tenemos de manera habitual en las aulas, desde las situaciones de acoso escolar y violencia y las nuevas formas de presentación de los síntomas en la escuela. Sirve a mucha gente de la docencia que se ha acercado a participar para volcar sus inquietudes, porque entendemos que en su formación existe un hueco que puede salvarse con estos espacios de formación”, agregó Conocente.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx

YPF FULL 4 OCT 2023
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
RELACIONADAS
Publicidad

AVISO FÚNEBRE

0
Se comunica a familiares y amistades del señor Ariel Martín Ravotti que el mismo ha fallecido a la edad de 52 años. Sus restos...

Segunda edición del Mercado de Ideas: capacitación y redes para emprendedores

0
El encuentro será el 7 de octubre de 9 a 13 en el Aula Magna de la Universidad Católica Argentina, sede Godoy Cruz. Habrá...

Conductor ebrio chocó contra un poste

0
Fue hospitalizado con politraumatismos. Un joven de 26 años resultó herido luego de protagonizar un siniestro vial en Malargüe. El hecho ocurrió en la mañana...

Open Week 2025: la Estación Espacial de Malargüe abre sus puertas al público

0
Del 27 de octubre al 1 de noviembre se realizará la Open Week 2025 en Malargüe, organizada por la ESA y el Municipio. Habrá...

Veteranos de la COVEFUM

0
En Vialidad Nacional se juegan 5 partidos por la 8va fecha. Por Eduardo Julio Castón Servicios, el puntero del torneo "Víctor Coqui Muñoz", se medirá con...