Malargüe realizó “un balance altamente” positivo respecto del fin de semana extra largo en materia turística.
El Director de promoción y políticas turísticas, Lic. Marcelo Rivarola, destacó que la Feria Internacional de Artesanos “con muchísima presencia de vecinos, de turistas, de artesanos” en la que hubo stands de Uruguay, Chile y se pudo dar inicio a la tarjeta internacional del sistema Pehuenche, “que va a traer grandes beneficios y unificar también criterios de promoción turística con el vecino país”.
Rivarola valorizó que la exposición “fue la primera feria internacional de artesanos, pero dar inicio también a un sistema de intercambios con emprendedores locales, con artesanos del vecino país. Y esto también nos sirve no solo como promoción turística, sino también como promoción de nuestros productos locales y regionales”.

Más adelante dijo “vimos gran presencia de automóviles que circulaban por los distintos circuitos, como la Ruta 222, camino a Valle de las Leñas, en la Ruta 40, 186, 145. Todos los atractivos turísticos de Malargüe se vieron colmados con la presencia de turistas”.
“La promoción turística se sigue desarrollando y se sigue gestando para posicionar a Malargüe, como lo hemos demostrado este fin de semana, como uno de los principales atractivos turísticos de la región, de la provincia y también del país”.

El fin de semana largo también fue el último que estuvo habilitado el complejo invernal Valle de Las Leñas, que ahora se comienzo a preparar para recibir al turismo de verano,
Se registró la presencia de turistas provenientes del Litoral, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, mucho turismo de cercanía, proveniente de distintos departamentos de Mendoza.

En la provincia
Según los datos del Observatorio de Turismo, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo, la estadía promedio rondó los 4,2 días. El gasto promedio diario por persona fue de $21.100.
En cuanto a la ocupación, los destinos más visitados fueron: Potrerillos con el 95%; Ruta 82, 90 %; Ciudad de Mendoza (que concentra la mayor cantidad de plazas hoteleras), con 90%; mientras que San Rafael y Malargüe contaron con excelente ocupación.

Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, explicó: “Estamos muy contentos por la cantidad de turistas que recibimos, haciendo que Mendoza haya estado en el podio de las provincias a nivel nacional más elegidas. Nuestro destino ha logrado romper la estacionalidad turística teniendo excelentes números en los fines de semana largos que hemos tenido durante el año”.
“Quiero destacar y felicitar al sector turístico privado por el trabajo que realizan en pos de tener una oferta atractiva, con servicios y prestaciones de calidad. Esto, sumado al trabajo de promoción que realiza Mendoza en distintos mercados objetivos a nivel nacional e internacional”, finalizó Vicario.
La provincia ofreció una fuerte agenda cultural, gastronómica y enoturística, con excelente hotelería y experiencias. Sumó en forma positiva el partido Boca-Talleres, además del Previaje, el Día de la Madre, y movimiento de turismo interno. Además, continuó la afluencia de turistas chilenos.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx
