viernes, noviembre 14, 2025
InicioNOTICIASFenómeno de El Niño trae mayor probabilidad de lluvias y granizo para...

Fenómeno de El Niño trae mayor probabilidad de lluvias y granizo para primavera-verano

Juan Antonio Rivera, doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, disertó sobre la incidencia del fenómeno de El Niño en Mendoza, en el marco del Plan de Capacitación para Brigadistas, desarrollado por el Área de Capacitación e Higiene y Seguridad, Subdirección de Recursos Humanos, Ministerio de Economía y Energía, organizado por la Dirección Provincial de Defensa Civil.

En primer lugar, el director de Defensa Civil, Daniel Burrieza, realizó una introducción detallando las emergencias ocurridas en la provincia este año, como las fuertes lluvias invernales, una de las cuales dejo intransitables la Ruta 145 y el Paso Pehuenche. Además, nevadas intensas con récord de acumulación, que provocaron el aislamiento de los puesteros de Malargüe, entre otros fenómenos que afectaron a Mendoza.

Con este contexto, dio lugar a la disertación de Juan Antonio Rivera, quien comenzó explicando de qué se trata el fenómeno de El Niño/Oscilación del Sur (ENOS). Luego anunció que se espera para Mendoza una temporada de primavera-verano con mayor probabilidad de registrar precipitaciones en forma de lluvia o granizo por encima de lo normal, debido a que “en este momento, la temperatura del agua del mar en el océano Pacífico ecuatorial se encuentra con valores superiores a los normales en toda la región”, sostuvo el facultativo.

el fortin junio 2021

“Podemos sostener –agregó– que, de acuerdo con los modelos dinámicos y estadísticos, en promedio, en el trimestre octubre, noviembre, diciembre 2023, hay más de 95% de probabilidad de que las condiciones correspondan a El Niño, esperándose que alcance su máximo en el trimestre noviembre, diciembre, enero 2023/24. Los pronósticos estacionales presentan mayores probabilidades de registrar temperaturas por encima de los valores normales para lo que resta de la primavera y el verano en el Centro-Norte de la Argentina”.

Estos pronósticos no se deben únicamente al fenómeno de El Niño sino a una combinación entre este y el calentamiento global.

publ 4

Recomendaciones

Frente a las altas probabilidades de abundantes precipitaciones en Mendoza, Defensa Civil recomienda para estos casos realizar todas las acciones de prevención necesarias como revisar y mantener limpios desagües en las viviendas, no arrojar hojas ni residuos en las acequias, revisar el estado de los techos. Es importante mantenerse informado sobre alertas y seguir las indicaciones que se encuentras en el sitio https://www.mendoza.gov.ar/defensacivil/informacion-emergencias/

la retaceria 1 1

El Niño: Oscilación del Sur                                                                            

El término El Niño originalmente se aplicó a un leve calentamiento en la temperatura superficial del mar (TSM) a lo largo de las costas de Perú y Ecuador, que se observaba cercano al período navideño. De ahí el nombre de El Niño, asociado al niño Jesús. En las últimas décadas se ha observado que este calentamiento de la TSM se presenta en una región mucho más amplia, ya que se extiende desde el Pacífico Central (en la línea internacional de cambio de fecha 180°) hacia el Pacífico tropical del Este a lo largo de la línea ecuatorial modificando patrones climáticos globales (Trenberth, 1997).

Para las personas interesadas, la conferencia está disponible en el canal de de Youtube de la UTN: https://www.youtube.com/watch?v=z_X9z2ZSnpk

publ 2

Cuerpos de brigadistas

Los cuerpos de brigadistas están previstos en las normativas nacionales y provinciales y son definidos por Defensa Civil como “grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias. Serán responsables de combatirlas de manera preventiva, dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno”.

El Cuerpo de Brigadistas del Gobierno de Mendoza es un grupo de voluntarios capacitados para establecer y llevar a cabo medidas que eviten o disminuyan el impacto de una  emergencia natural o antrópica, a través un programa de capacitación presencial y virtual, y ejercicios de simulacro de evacuación y autoprotección.

Fuente: Prensa Mendoza.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/KwtQUTtFgO0E4Ll2gnd3Gx

YPF FULL 4 OCT 2023
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.
RELACIONADAS
Publicidad

Aviso Judicial

0
‘POBLETE ANA MARÍA C/ SUCESORES DE MARTÍNEZ LORENZA P/ PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA’, “JUEZ SEXTO JUZGADO CIVIL MALARGÜE, en autos Nº 4900 caratulados ‘POBLETE ANA MARÍA...
Jumping

Jumping en Malargüe: llega una clase especial y un instructorado con certificación presencial

0
Con una propuesta que combina energía, entrenamiento y formación profesional, Malargüe se prepara para recibir dos jornadas destacadas del método Jump Show, convocadas por...

Estudiantes malargüinas participaron del Parlamento Provincial del Agua en Mendoza

0
Alumnas de la Escuela Técnica 4-018 “Gral. Manuel Nicolás Savio” representaron a Malargüe en el Parlamento Provincial del Agua, organizado por el Departamento General...

EDICTO

0
“VERDUGO OMAR ORLANDO P/ SUCESIÓN” Sr. Juez del Sexto Juzgado en lo Civil, Comercial y Minas de Malargüe, SegundaCircunscripción Judicial de...

Trabajos viales en la Ruta 220, clave para turismo histórico y productivo

0
La Dirección Provincial de Vialidad inició los trabajos para habilitar por completo la Ruta Provincial 220, camino que conduce al histórico hotel abandonado de...