El Instituto Superior Diocesano San José concretará la conferencia “Programa de filosofía realista en el nivel primario”.
La propuesta lleva como subtítulo “importancia de la formación docente” y estará a cargo de la Dra. Elisa Noemí Alvarado.
Este viernes 27 de octubre, en el salón de usos múltiples del Instituto, Capdeville 115, se desarrollará la conferencia, abierta a docentes, estudiantes y público en general.

En el marco de la presentación del Programa de Filosofía Realista en el Nivel Primario se destacará la importancia de la formación de los maestros -tanto en los aspectos filosóficos, pedagógicos y didácticos- como “cooperadores de la Verdad” (San José de Calasanz).
La originalidad de este Programa reside particularmente en la perspectiva desde el cual se lo aborda por la capacidad natural del niño de descubrir la realidad y asombrarse de ella; en los contenidos y la metodología eslabonados en una visión sistemática de la filosofía adecuada a los pequeños, así como en los hábitos que se propician: la adquisición de virtudes intelectuales y morales.

La Dra. Elisa Noemí Alvarado es Profesora para la Enseñanza Primaria -Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias de la Educación, título otorgado por la Universidad Nacional de San Luis – Licenciada en Ciencias de la Educación, egresada de la Universidad Nacional de Buenos Aires. -Doctora en Educación en la Universidad Católica de Cuyo. Tesis Doctoral: “El desafío de enseñar Filosofía desde una perspectiva realista en el Nivel Primario”.
Ha sido, en diferentes períodos, Asesora Pedagógica, Rectora del Nivel Secundario y Directora del Nivel Primario del Colegio Santa María, institución dependiente de la Universidad Católica de Cuyo-sede San Luis. En el nivel medio dio clases de Filosofía, Psicología, Antropología, Cultura, Técnicas de Estudio, Catequesis -entre otras- en los Colegios Aleluya y Santa María (San Luis). En el universitario -en la Universidad Católica de Cuyo- se ha desempeñado como Profesora de Filosofía de la Educación en la Licenciatura en Gestión de las Instituciones Educativas, de Filosofía en el Profesorado de Nivel Superior, de Metodología del Estudio en los cursos de ingreso y como Directora y Jurado de Tesis de Licenciaturas. Asimismo, en el nivel superior fue profesora de Técnicas de Estudios, Metodología de la Catequesis, Currículum en el Seminario Diocesano “San Miguel Arcángel” y Didáctica en el Profesorado en Ciencia Sagrada del Instituto “Mater Dei”.

Actualmente, como Iniciadora del Programa de Filosofía Realista en el Nivel Primario, se dedica a la capacitación docente -coordina, imparte clases y dirige Trabajos de Investigación Educativa en la Diplomatura en Filosofía Realista en el Nivel Primario de la UCC-sede San Luis-; da conferencias en diferentes provincias y países, asesora distintas escuelas que implementan el Programa y es responsable de la publicación de las Cartillas de Actividades para el Alumno de primero a sexto grado (Editorial Universitaria UCCuyo).
Por otra parte, está a cargo de Teorías del Aprendizaje y Psicología del Desarrollo en el Seminario Diocesano “San José y San Miguel Arcángel” de San Luis, Filosofía de la Educación y Currículum en profesorados de Nivel Superior destinados a la formación de sacerdotes y religiosos.
Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH
