sábado, septiembre 27, 2025
InicioNOTICIASBioquímicos de Mendoza anunciaron el cobro de un coseguro de $3.000

Bioquímicos de Mendoza anunciaron el cobro de un coseguro de $3.000

La Asociación Bioquímica de Mendoza se sumó a las entidades médicas que cobran la consulta o parte de la prestación, como consecuencia de la desactualización de los aranceles de las obras sociales, prepagas y mutuales. Este mediodía anunciaron que extenderán a nuevas prepagas el bono no reintegrable, que fue implementado desde el 1 de septiembre por las asociaciones que se enmarcan en el Círculo Médico de Mendoza.

Desde octubre, los laboratorios de análisis implementaron el cobro de una consulta de $3.000 para dos obras sociales: Caja Forense, la de los abogados jubilados, e Instituto Obra Social de las Fuerzas Armadas y Seguridad (IOSFA).

La medida cuenta con el aval de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) y las prepagas que se verán alcanzadas son: Aca Salud; Avaliano; Apsot; bramado; Damsu; Florentino Ameghino, Federación Salud; Galeno; Esperanza; Luis Pasteur; Médico; Medife; Omint; Osdé; Oseiv; Ospé; Ossacra; Prevención Salud; Sancor Salud; Seguros Reasegurados; Swiss Medical, TV Salud Y Unión Personal.

el fortin junio 2021

La decisión se formalizó luego de que un conjunto de prestadoras de medicina privada fueran notificadas de la medida.

«Esperamos hasta este viernes para conocer la respuesta de cada una de ellas. Su falta de devolución para nosotros fue una negativa. Hay que advertirle a la población que a partir del lunes cuando vayan a solicitar un estudio, tendrán que abonar un coseguro», explicó el referente de la entidad.

El conflicto con las prepagas

Hace dos meses, las asociaciones que conforman el Círculo Médico de Mendoza comenzaron a implementar el cobro de una consulta para equiparar la inflación con los aranceles reconocidos por las gerenciadoras del sistema.

publ 2

A pesar de las negociaciones que se abrieron por el reclamo de los médicos a las coberturas privadas, en una primera instancia no estaba claro para los pacientes si debían pagar los $6.000 o poner la diferencia, conforme a los acuerdos.

Así, algunas obras sociales y mutuales avalaron un aumento y hubo pacientes que dejaron de pagar sumas extra. Otros siguen poniendo una diferencia para poder acceder a atención médica, pese a cumplir mes a mes con la cuota para la salud privada.

Para hacerte llegar lo que pasa en Malargüe y en la provincia de manera personal, te invitamos a que seas parte del grupo de WhatsApp de Ser y Hacer en donde sólo recibirás noticias, en ningún momento estará abierto, por lo que sólo te llegará lo que subamos a nuestra web. Te dejamos el link para que te puedas unir: https://chat.whatsapp.com/CxrWUOpPvfZBMIZF47q6EH

YPF FULL OCTUBRE 19
Encontrá espas promos en YPF La Cordillera, Av. San Martín y Cuarta División, Malargüe.

RELACIONADAS
Publicidad

Veteranos de la COVEFUM

0
En Vialidad Nacional se juegan 5 partidos por la 8va fecha. Por Eduardo Julio Castón Servicios, el puntero del torneo "Víctor Coqui Muñoz", se medirá con...

Omar Guajardo presenta “La Tóxica”, su nuevo proyecto musical como solista

0
El artista sanrafaelino, exintegrante de los “Puesteritos del Río Grande” y miembro del dúo Paomar, inicia una etapa solista con un disco que incluye...

Clases de inglés más dinámicas en Mendoza: Cumbre cumple seis meses con más de...

0
La plataforma educativa mendocina Cumbre, diseñada para potenciar la enseñanza de inglés en escuelas primarias y secundarias, alcanzó a más de 5000 estudiantes en...

Escuela Bustos Dávila: lectura, acompañamiento y reflexión sobre antagonistas

0
Durante la Maratón Nacional de Lectura, la vicedirectora y líder de asistencia de la Escuela Prof. Bustos Dávila destacó el trabajo con las familias...

Vialidad también jugará en el Regional

0
El equipo de la "V" azulada se suma Volantes Unidos y a Deportivo Malargüe. Por Eduardo Julio Castón. Así lo confirmó Javier Asencio, presidente de la...